COMO CARACTERISTICA DE LA ESTADÍSTICA SE TIENE QUE ES UN CONJUNTO DE TÉCNICAS ANALÍTICAS
ESTADÍSTICA Rama de las matemáticas que se ocupa recopilación, organización presentación, análisis e interpretación de datos numéricos con e fin de realizar una toma de decisión más asertiva
FASES DE UN ESTUDIO ESTADÍSTICO
Determinar la Población, la Muestra y las Variables Estadísticas
Recoger la Información: Encuesta, Entrevista, Observación o Registros.
Organizar y Presentar la Información: TABLAS y GRÁFICOS estadísticos
Caracterizar y Resumir la Información: PARÁMETROS estadísticos
Analizar, Comparar y Establecer Conclusiones
SubtopPredecir Resultados: ESTADÍSTICA INFERENCIAL
TÉCNICAS
Comparación
Relación
Descripción
CONCEPTOS Y TERMILOGÍA
CLASIFICACIÓN DE DATOS
Cronológicos
Geográficos
Cualitativos
Cuantitativos
Recolección de Datos: proceso mediante el cual, los investigadores capturan la información que requieren, siendo su fin llevar a cabo un estudio.
5. Revisión de Registros
4. Evaluaciones.
3.Prueba
2.Entrevista
1. Cuestionarios
Parámetro: Un parámetro estadístico es un número que se obtiene a partir de los datos de una muestra estadística. ... Los parámetros estadísticos dan un buen resumen cuando se conoce la distribución de la población.
Variable: Un Carácter Estadístico es cada una de las características o cualidades que poseen los individuos de una población.
Categóricas o Cualitativas
Ordinales
Nominales
Numéricas o Cuantitativas
Continuas
Discretas
Individuo: Un individuo o unidad estadística es cada uno de los elementos que componen la población.
Población: Es un conjunto de elementos o eventos similares que son de interés para alguna pregunta o experimento.
Muestreo: El muestreo es una técnica que sirve para obtener una o más muestras de población.
Muestreo No Aleatorio
Muestreo Aleatorio
Muestra: Es un conjunto representativo de la población de referencia, el número de individuos de una muestra es menor que el de la población.
Métodos Estadísticos Los métodos de análisis para la información cuantitativa se pueden dividir en los siguientes 6 pasos:
Análisis
Presentación
Clasificación
Obtención de la Información Original
Recopilación de la Información Existente
Definición del Problema
Etapas de Desarrollo según la Historia de la Estadística
3ra Fase: Estadística y Cálculo de probabilidades.
2da Fase: De la Descripción de los Conjuntos a la Aritmética Política
1ra Fase: Los Censos
SE DIVIDEN EN
Estadística Descriptiva: trata de la tabulación de datos, su presentación en forma gráfica o ilustrativa y el cálculo de medidas descriptivas. Describe las variables aleatorias en las "muestras".
Estadística Inductiva o Inferencial: Trata de la generalización hacia las poblaciones de los resultados obtenidos en las muestras y de las condiciones bajo las cuales estas conclusiones son válidas.