Kategorier: Alle - toxicología - exposición - seguridad - transporte

av Omar Hernandez Hoyos 8 år siden

2583

HOJAS DE SEGURIDAD DE LOS PRODUCTOS QUIMICOS

HOJAS DE SEGURIDAD DE LOS PRODUCTOS QUIMICOS

HOJAS DE SEGURIDAD DE LOS PRODUCTOS QUIMICOS

GRACIAS

GRUPO DE EXPOSICIÓN No. 9 INTEGRANTES: Olga Ines Negrette Hoyos Omar Enrique Hernandez Hoyos Nicanor Ariel Gonzalez Zayas

EL CONTENIDO DE UNA MSDS

Sección 16. Información adicional.
Sección 15. Información reglamentaria.
Sección 14. Información sobre transporte.
Sección 13. Consideraciones de Disposición.
Sección 12. Información ecológica.
Sección 11. Información toxicológica.
Sección 10. Estabilidad y reactividad.
Sección 9. Propiedades físicas y químicas.
Sección 8. Controles de exposición y protección personal.
Sección 7. Manejo y Almacenamiento.
Sección 6. Medidas en caso de vertido accidental.
Sección 5. Medidas en caso de incendio.
Sección 4. Medidas de primeros auxilios.
Sección 3. Composición, Información sobre ingredientes.
Sección 2. Identificación de peligros.
Sección 1. Producto e Identificación de la Compañía.
El número telefónico del Centro de Información que apoya al fabricante.
La fecha en la que fue preparada la MSDS.
La dirección y número de teléfono de la empresa que fabrica el producto.
La etiqueta del producto y documentos de embarque
Nombre o identidad del material

2. Quien la Elabora?

Quien la elabora debe ser quien conoce a la perfección sus propiedades, es decir, el fabricante del producto.
Cada producto químico o mezcla de ellos, debe tener su hoja de seguridad

5. Quienes y para qué la utilizan?

Médicos y profesionales de la seguridad y salud en el trabajo
El personal de las brigadas al presentarse una emergencia
Por lo general, son los trabajadores de las empresas quienes utilizan las hojas de seguridad para consultar sobre la peligrosidad de las sustancias que manejan

4. Qué normatividad existe al respecto?

En Colombia el uso de las MSDS está reglamentado también por la ley 55 de 1993, promulgada por el decreto 1973 de 1995.
En la actualidad, el decreto 1609 de 2002 sobre transporte de mercancías peligrosas en Colombia obliga el uso del formato de elaboración para MSDS según la norma técnica NTC 4435

Dicho documento sugiere 16 secciones organizadas en los siguientes bloques de información que respondan a las preguntas:

4. Complementario (secciones 11-16) Existe alguna otra información útil acerca de este material?

3. Manejo y precauciones (secciones 7-10) Cómo puedo prevenir que ocurran situaciones peligrosas?

2. Emergencias (secciones 4-6) Qué debo hacer si se presenta una situación peligrosa?

1. Identificación (secciones 1-3) Cuál es el material y qué necesito saber inmediatamente en una emergencia?

3. Quien suministra las MSDS?

La divulgación responsable de esta información que de ninguna manera debe ser confidencial, pero sí bien interpretada.
De lo contrario, cada empresa fabricante requeriría contar con servicios similares únicamente para dar respuesta sobre la peligrosidad de sus productos.
Los fabricantes que emiten sus hojas de seguridad confían la administración y suministro de las mismas a centros de información

1. QUÉ ES?

Comúnmente se le conoce con el nombre MSDS, sigla que proviene del idioma inglés y se traduce “Hoja de Datos de Seguridad de Materiales”
También informa acerca de las precauciones requeridas y las medidas a tomar en casos de emergencia.
Es un importante documento que permite comunicar, en forma muy completa, los peligros que ofrecen los productos químicos tanto para el ser humano como para la infraestructura y los ecosistemas.