Kategorier: Alle - romances - conquista - crónicas - testimonio

av Tibizay Palomino 1 år siden

166

La literatura en la Conquista

La literatura en la Conquista

La literatura en la Conquista

La literatura en la Conquista 1. Testimonio de los primeros españoles sobre la conquista y la guerra civil entre españoles. 2. Destrucción de la organización social, política y económica del incanato durante la conquista. 3. Características de la literatura de la conquista: a. No versal por literaltos, es decir, no es de contenido. b. Mayor valor histórico que literario. c. Breve y de carácter popular. d. Predominio de coplas, romances y crónicas. 4. Coplas: a. Composiciones breves, irónicas y populares. b. Estructura flexible, con estrofas de cuatro u ocho versos. 5. Romances: a. Composiciones populares con versos de arte menor. b. Rima mixta o libre. c. Más extensos que las coplas y narran sucesos o expresan sentimientos íntimos relacionados con el amor. 6. Crónicas: a. Relatos escritos por testigos presenciales de la conquista. b. Impresiones sobre el nuevo mundo y su impacto en los hispánicos.

Crónicas

Impresiones sobre el nuevo mundo y su impacto en los hispánicos
Relatos escritos por testigos presenciales de la conquista

Romances

Más extensos que las coplas y narran sucesos o expresan sentimientos íntimos relacionados con el amor
Rima mixta o libre
Composiciones populares con versos de arte menor

Coplas

Estructura flexible
con estrofas de cuatro u ocho versos
Composiciones breves
irónicas y populares

Características de la literatura de la conquista

Predominio de coplas
romances y crónicas
Breve y de carácter popular
Mayor valor histórico que literario
No versal por literaltos
no es de contenido
es decir

Destrucción de la organización social

política y económica del incanato durante la conquista

Testimonio de los primeros españoles sobre la conquista y la guerra civil entre españoles