av Karolina Flores 3 år siden
262
Mer som dette
Ved Nashelli Velasco
Ved Esther Galindo
Ved Jessica Ortiz
Ved Diego Busin
El potencial de acción viaja en distitas direcciones desde cualquier punto de la membrana de una fibra normal, sin embargo, por el pricipio de "todo o nada" si las condiciones en la membrana son adecuadas se logra el proceso de despolarización, pero si no lo son no se logra en absoluto.
Para que se produzca una propagación contiuada de un impulso el cociente del potencial de acción respecto al umbral de excitación debe ser mayor a 1 siempre.
Fase de despolarización: La membrana se vuelve muy permeable a los ioes sodio, aumentando la carga positiva en el interior del axón. El estado -90mV se neutraliza y aumenta en dirección positiva.
Fase de repolarización: en un plazo de milesimas de segudo cuando la membrana está positiva, los canales de sodio se cierra y los de potasio se abren, volviendo a negativo normal. Ambos canales se activan por el voltaje.
Bomba Na+-K+ :se trata de una bomba electrógena porque se bombean más cargas positivas hacia el exterior que hacia el interior (tres iones Na+ hacia el exterior por cada dos iones K+ hacia el interior), dejando un déficit neto de iones positivos en el interior; esto genera un potencial negativo en el interior de la membrana celular
Después, a medida que el electrodo de registro atraviesa la zona de cambio de voltaje en la membrana celular (denominada capa de dipolo eléctrico) el potencial disminuye bruscamente hasta –90 mV.
Un número igual de pequeño de iones positivos que se mueven desde el exterior hacia el interior de la fibra puede invertir el potencial desde –90 mV hasta tanto como +35 mV en tan solo 1/10.000 de segundo
Período refractario: Periodo durante el cual no se puede generar un segundo potencial de acción
El potencial de membrana en reposo del corazón es de -60 a 70mV, insuficiente para cerrar los canales de sodio y calcio por completo, generando una secuencia.
1. iones sodio y calcio van a linterior. 2. aumento del voltaje en dirección positiva y aumenta más la permeabilidad. 3. entran más iones. 4. aumenta más la permeabilidad de manera progresiva y genera un potencial de acción. 5. Tras milisegundos o segundos la excitabilidad produce una despolarización y el ciclo continúa indefinidamente.
El músculo cardíaco hay dos tipos de canales: de sodio, que son los canales rápidos y los de calcio-sodio que son los canales lentos. Los rápidos se encargan de que aumenten los milivoltios y los lentos de que se produzca la meseta.
Un factor menos común también puede ser que los canales de potasio tengan una apertura más lenta de lo normal. Retrasando la normalización del potencial de membrana en un valor negativo -80 a -90 mV.
La bomba necesita energía, esta "recarga" es u proceso metabólico activo que viene del sistema eergético del trifosfato de adenosina de la célula.
La bomba Na+-K+ adeosina trifosfatasa se estimula cuando hay un exceso de iones de sodio en el interior de la membrana celular. Cuando la concentración interna de sodio aumenta desde 10 a 20 mEq/l la bomba aumenta su actividad 8 veces aprox.