av maria durley vega cuvides 1 år siden
98
Mer som dette
se producen en varios planos
Social
Físico (Biológico y motor)
Cognitivo
Emocional/Afectivo
Mecanismos de desarrollo
El modelo mecanicista
Cambio conductual
Comportamiento
Experiencia
Sus teorias
Condicionamiento Clásico de Watson(1928)
Condicionamiento Instrumental de Skinner(1938)
Las Jerarquías de Aprendizaje de Gagné (1968)
La teoría del desarrollo de Bijou y Baer(1978).
Aprendizaje social de Bandura (Bandura y Walters,1974).
Modelo Organicista
Sus características
Cambio irreversible
Cambio estructural y cualitativo
Cambio unidireccional
cambio secuencial
El cambio tiene una meta
Posee etapas o estadios
Estadio de las operaciones formales ( de los 12 años de edad en adelante)
Estadio de las operaciones concretas (7 – 12 años de edad )
Estadio Preoperatorio (2 – 7 años de edad)
Estadio sensoriomotor ( 0 – 2 años de edad).
La teoría psicogenética de J. Piaget (1896- 1980)
La teoría psicoanalítica de Sigmund Freud(1856-1939)
Modelo Dialectico
Teorías
La teoría genético dialéctica de H. Wallon (1897-1962)
características
Teológico
Cualitativo
Discontinuo
Primer periodo (0-5 años)
Etapa oral (0-2años)
Se enfoca en la alimentación
Etapa sadiconal (2-4 años)
Control de esfínteres
Etapa fálica (4-5 años)
Resolución de problemas
Segundo periodo
Etapa genital (12- adulto)
Identificación sexual, cambios físicos
Etapa de latencia (6-12 años)
Estado de calma, sin crisis existenciales
Super yo
Desarrolla pensamientos morales y éticos
Ello
Desarrolla el pensamiento y comportamiento humano
Yo
Desarrolla el mediador entre las necesidades primitivas y nuestras creencias éticas y morales
Integridad del yo frente a la desesperación ( de los 60 años hasta la muerte)
Se enfrenta al duelo por perdida de seres queridos se enfrenta a los cambios físicos y psicológicos de la edad
Generatividad frente al estancamiento (40 a 60 años)
Busca equilibrio entre la productividad y el estancamiento, pensamiento en el futuro y en el porvenir de los suyos
Intimidad vs soledad (20 -40 años)
Modifica la manera de relacionarse, prioriza relaciones que le generen seguridad y compañía
Confianza vs desconfianza ( del nacimiento a 2 años)
Desarrollan la confianza y el optimismo por medio del amor con el que se les trate
Autonomía vs vergüenza (1-4 años)
Desarrolla autonomía, adquiere control y se siente orgulloso
Identidad vs confusión (13 -20 años)
Empieza la búsqueda de la identidad propia y su rol como individuo de la sociedad
Laboriosidad vs inferioridad (6-12 años)
Aplica conocimientos y habilidades ya aprendidas
Iniciativa vs culpa (3-5 años)
Desarrolla habilidades sociales, la creatividad y la curiosidad
En la cultura en la que se cría un niño para entender el desarrollo cognitivo
Los adultos son el principal medio del desarrollo intelectual para los niños
El desarrollo intelectual del niño se basa en el dominio del medio social, del pensamiento, es decir el lenguaje
Establece tres etas del uso del lenguaje
La etapa social
El niño se sirve del lenguaje para comunicarse
La del habla interna
Es donde dirige su pensamiento y su conducta
La egocéntrica
En esta fase comienzan a desempeñar una función intelectual y comunicativa
Herramientas del pensamiento
Herramientas técnicas: modificar objetos o dominar el ambiente
Herramientas psicológicas: organizar o controlar el pensamiento
El desarrollo cognitivo se realiza por medio de la internalización, proceso de construir representaciones internas de acciones físicas externas
El conocimiento se construye entre las personas a medida que interactúan
preoperacional(2-7 años)
Periodo preconceptual (2-4 años
Lenguaje y Pensamiento
Juego simbólico
Dibujo
Periodo intuitivo (4-7 años)
Mayor capacidad para clasificar objetos según su tamaño y color.
Operación Concreta (7-12años)
Desarrollo cognitivo
Adquiere conocimientos
Lógico- matemáticos
espaciales
Operacional formal (adolescencia 12 años en adelante)
Desarrolla
Pensamiento Cognitivo
Conciencia de lo que lo rodea
Sensorio-motor (0-2 años)
Desarrolla
Aprendizaje activo
Sentidos actitudes motoras
Empieza a pensar