Kategorier: Alle - complicaciones - infección - transmisión - sífilis

av isabel vargas 7 år siden

1487

Sample Mind Map

This is a sample mind map

Sample Mind Map

Tratamiento del Recien Nacido

En todo recién nacido expuesto que no cumpla con los criterios de caso de sífilis congénita y cuya madre haya sido tratada adecuadamente; se recomienda aplicar una sola dosis de penicilina benzatínica 50.000 UI/Kg/IM como profilaxis para infección por sífilis.

En todo recién nacido que cumpla con la definición de caso de sífilis congénita, se recomienda el uso de penicilina G cristalina: 100.000 UI/Kg/IV dividida en dos dosis, cada una de 50.000 UI/kg cada 12 horas por 7 días y luego 150.000 UI/Kg/IV del día 8 al 10 administrada en tres dosis (1 dosis cada 8 horas) de 50.000 UI/Kg cada una

TRATAMIENTO SIFILIS GESTACIONAL

Sífilis Gestacional con Diagnóstico de reinfección : se recomienda repetir el tratamiento con esquema de penicilina benzatínica 2´400.000 UI/IM, una dosis cada semana hasta completar 3 dosis.

Sífilis gestacional Confirmada: se recomienda administrar el tratamiento para sífilis de duración desconocida, es decir 2´400.000 UI de penicilina benzatínica IM dosis semanal por 3 semanas. En caso de alergia a la penicilina, se recomienda administrar doxiciclina 100 mg cada 12 horas por 14 días.

Seguimiento

Hacer seguimiento con prueba no treponémica (VDRL, RPR) cada 3 meses hasta el año de edad, hasta la negativización o hasta tener títulos persistentemente bajos en al menos dos mediciones separadas utilizando la misma técnica.

GPC de Sífilis Gestacional y Congénita

Es una enfermedad infecciosa sistémica de transmisión sexual, sanguínea y perinatal, causada por un microorganismo llamado espiroqueta Treponema pallidum

Topic principal

Congénita

Es una infección del recién nacido transmitida por la madre al feto "transmisión Vertical" causada por la bacteria Treponema pallidum, cuando no es tratada a tiempo esta enfermedad causa graves complicaciones en el recién nacido.

Manifestaciones sugestivas de sífilis congénita al examen físico o en exámenes paraclínicos:

Uroanálisis

Proteinuria, hematuria, cilindruria

Radiografía de huesos largos

Radiografía de huesos largos: que evidencie periostitis, bandas metafisiarias u osteocondritis

Aminotransferasas elevadas e hiperbilirrubinemia directa:

 Aspartato aminotransferasa - AST (valor de referencia 20.54 U/L ± 13.92 U/L), Alanina aminotransferasa - ALT (valor de referencia 7.95 U/L ± 4.4 U/L), bilirrubina directa o conjugada > 20% del total de la bilirrubina total.

Liquido Cefalorraquideo

(LCR): con VDRL reactivo en cualquier dilución o aumento de las proteínas >120 mg/dL en el recién nacido a término o en el recién nacido pretérmino o conteo de células >15 x mm3 en LCR a expensas de linfocitos (meningitis aséptica) sin otra causa que lo explique ¹. 

Cuadro hemático

 presencia de anemia, reacción leucemoide (leucocitos>35.000 x mm3), trombocitopenia (<150.000 plaquetas x mm3) siempre que no esté asociado a trastorno hipertensivo gestacional.

Clínica sugestiva:

bajo peso, prematurez, pénfigo palmo-plantar, rash, hepatoesplenomegalia, rágades, rinorrea muco sanguinolenta, hidrops-fetalis

Gestacional

Se diagnostica en toda mujer embarazada, puérpera o con aborto reciente, con úlcera genital o lesiones compatibles con sífilis secundaria y prueba treponémica positiva o reactiva, que no ha recibido tratamiento adecuado.

Pruebas Diagonosticas

Prueba de absorción de anticuerpos treponémicos fluorescentes (FTA-ABS )

Es un método que se utiliza como confirmación, cuando una de las pruebas no treponemicas es positiva. Es de elección para el diagnósticos de la sífilis. A partir de las dos semanas después del contagio.


Prueba Serológica para sífilis (VDRL)

Mide sustancias (proteínas), llamadas anticuerpos

que su cuerpo puede producir si usted entra en contacto con la bacteria que causa la sífilis. Es más probable que la prueba de detección sea positiva en las etapas secundaria y latente de la sífilis. Este examen puede arrojar un resultado falso negativo durante las etapas inicial y tardía de esta enfermedad. Este examen se debe confirmar con otro examen de sangre para hacer el diagnóstico de la sífilis. Prueba no Treponemica

Reagina plasmática rápida (RPR)

Es una prueba de detección para sífilis . Mide unas sustancias (proteínas) llamadas anticuerpos presentes en la sangre de personas que pueden tener la enfermedad. Prueba no treponemica.

Subtema

Signos Y Síntomas

Sífilis Latente

Sífilis Latente: se caracteriza por ser un periodo asintomático, su reproducción durante años.


Sífilis Secundaria

Sífilis secundaria: Se produce a las 3 a 12 semanas Se caracteriza por la presencia de lesiones cutáneas. Que predominan en las plantas de manos y pies.


Sífilis primaria

Sífilis primaria:  Se caracteriza por la aparición del “chancro” después de un periodo de incubación de aproximadamente 3 semanas.


LUES

Trasmisión

Las abrasiones diminutas que tiene la mucosa contribuye a la entrada de la espiroqueta, esta se reproduce y luego se diseminan a través de los conductos linfáticos al cabo de horas o días.  


Treponema pallidum

Treponema pallidum: Es una bacteria clasificada como un espirilo, alargada y muy delgada dispuesta en forma de espiral. Es el agente causal de la Sífilis Pertenece al reino de las bacterias,Philum Spirochaete,Clase Spirochaetes,Familia Spirochaetaceae, Género Treponema, Especie Pallidum.