av Mayra Esquivel 5 år siden
322
Mer som dette
Ved UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA
Ved Andrea LOZANO
Ved Erika Paucar
Ved Mayela aidee GUTIÉRREZ
escribir el modo en que las cosas son antes que criticar o prescribir.
describir cuál es el caso, antes que hacer juicios sobre el valor (moral o de otra índole) de la situación actual, u ofrecer argumentos acerca de cómo las cosas deberían ser hechas.
Económico
Normas jurídicas que rigen cooperación humana actividades de creación, distribución y consumo de la riqueza.
De la seguridad social
Normas, principios, instituciones jurídicas que proponen protección del ser humano frente a cualquier riesgo.
Agrario
Normas que rigen la solución de los problemas del reparto de tierras y aguas.
Derecho laboral
Normas jurídicas que regulan la relaciones de trabajadores y patrones
privado internacional
Normas jurídicas que regulan las relaciones entre particulares de distintos países.
Mercantil
Normas jurídicas que regula las relaciones con los particulares en un acto de comercio
Derecho civil
Normas jurídicas que regulan relaciones con los particulares en referencia con su persona, cosas, obligaciones, sucesiones y contratos.
Internacional público
Regula las relaciones entre los Estados y organismos internacionales.
Fiscal
Estudia los derechos, impuestos, contribución de personas físicas y morales.
Penal
Normas jurídicas en relación con la conducta.
Procesal
Reglas que regulan los procedimientos ante un juzgado.
Administrativo
Normas jurídicas que regulan las relaciones de administración con particulares.
Derecho constitucional
Normas jurídicas que regulan la estructura del Estado.
Son las reglas que enfrenta una persona, provienen del medio externo, es decir, son creadas por entidades distintas al destinatario de la norma
La aplicación de la norma no es exigida por el Estado, no puede ser impuesta a la fuerza sino a voluntad.
Donde el individuo tiene toda intención de cumplir la norma y actúa de acuerdo a su conciencia.
El obligado como el creador de las normas, es la misma persona, quiere decir que se auto legisla.
Frente al sujeto al que obligan no hay otro autorizado para exigirle el cumplimiento de sus deberes , pero no conceden derechos.
Su comportamiento es espontaneo, no aplican la fuerza para su cumplimiento.
Han de cumplirse por el individuo con el propósito de acatar dichas normas. Modalidad o atributo de la voluntad.
Confieren facultades o imponen obligaciones, no prevén la existencia de un sujeto facultado para exigir el cumplimento de las obligaciones.
La aplicación de esta norma no es exigida por el Estado, no puede ser impuesta ppor la fuerza y queda sujeta a la voluntad.
Cuando la norma alude a una conducta a un número de individuos indeterminados
Esta dirigido a uno o varios individuos de forma personal
Son reglas que enfrenta una persona, creadas por entidades distintas al destinario de la norma
Si no son cumplidas voluntariamente, el Estado puede exigir su cumplimiento incluso a la fuerza.
No atienden la intención del sujeto, se enfocan al resultado material de la conducta.
Una norma jurídica a cargo trae aparejado un derecho a favor de otra persona para exigir el cumplimiento.