1967, nueva Ley de Universidades, el estado reconoce nuevamente la autonomía universitaria, mas amplia, una autonomía administrativa que permite inclusive elegir y nombrar a sus autoridades.
1958. Decreto de creación de la Ley de Universidades, en la cual se consagra el principio de la autonomía docente y administrativa de las universidades y creación de universidades experimentales
Los cambios sociales originados por el proceso de explotación petrolera (movilidad campo- ciudad) del período gomecista influyen en el desarrollo de la universidad venezolana
Herencia hispánica
Formación que dio origen a ideas emancipadoras y libertarias
Dominio de la Iglesia Católica y la Corona Española (encargadas de designar las autoridades)
Fundadas a partir de 1583, la primera en Santo Domingo
UNIVERSIDAD VENEZOLANA
Retos
De cara al futuro
Flexibilizarse, búsqueda de nuevas formas de creación del conocimiento, interdisciplinariedad
Globalización
Universidad en apertura: hacia la escuela, la empresa, otras universidades nacionales e internacionales, sectores excluidos y en formación continua (Padre Luis Ugalde)
Superación del pragmatismo
La educación como preparación para ejecutar mecanismos frente al surgimiento de nuevos problemas
Reflexión y Críitca
Búsqueda desinteresada de la verdad
Creatividad
Análisis Sistémico
Respuesta a la crisis de modernidad
Información como mercancia
Generación de recursos propios
Incorpotación de Tecnologías
Cooperación
Nuevos modelos de organización
Formación integral
Humanista
Científico
Ajustarse a la rapidez de los cambios
Desburocratización
Proceso de autocrítica
Problemas
Politización
Burocratización
Priorización de crecimiento de matriculas sin planificación
Lucha constante gobierno - universidad por su autonomía
En los años 50, se inicia la iniciativa primada en la educación universitaria con la creación de la UCAB y la Santa María
La Universidad Central de Venezuela es la primera universidad fundada en Venezuela durante el año 1721