av Ma. Carmen Rodríguez Carballeda 6 år siden
419
Mer som dette
Ved Cesar Augusto Acosta
Ved JOHANA CAMILA MIRANDA CEBALLOS
Ved Hector Correa
Ved Luisa Mendoza
El EVA es el espacio a través del cual se manifiestan los valores de la organización y es, a su vez, el espacio que debe gestionar la institución para mostrar, de forma explícita, su interés por la manifestación de determinados valores que se quieran potenciar. Cuando una institución educativa configura, mantiene y dinamiza un EVA lógicamente está condicionando los sistemas de participación y de comunicación de sus miembros a la vez que marca pautas de conducta y de control que configuran la base del entramado axiológico –ético– del entorno educativo virtual.
La coherencia entre lo que se dice que se hará y lo que realmente se hace. Debe siempre existir este valor en la gestión ética institucional. No es posible educar sin valores.
Una ética que llamamos activa o de mínimos (Cortina, 1994), centrada en el civismo y en los valores democráticos, y una ética reflexiva (Duart, 1999), propia de organizaciones que además quieren imprimir un determinado carácter (Bridges, 2000) a la comunidad educativa.
Entornos virtuales de aprendizaje, creados en internet para la educación asíncrona en la no presencia. Son generadores de vivencias y de sensaciones, y, por ello, capaces de crear conciencia valorativa en las personas que los integran. Recordando que la tecnología no es el fin sino el medio necesario para alcanzar los objetivos del aprendizaje.
Utilizar la simulación para realizar situaciones donde además de buscar solucionar o resolver, también se pueden vivir los valores y sus consecuencias de vivirlos o ignorarlos.
Principalmente el del respeto en la relación dentro de la comunidad virtual y del docente con el alumno y los materiales didácticos. Y también el de la responsabilidad para alcanzar los objetivos de aprendizaje. El docente debe cuidar la calidad de los contenidos plasmados de igual manera.
Gracias a ellas se establece el espacio de relación donde las normas que rigen las relaciones fundamentan la seguridad, el respeto a la identidad, a la intimidad y por tanto en la confianza mutua. Normas que protegen en cierta medida los sentimientos que también existen en los entornos virtuales.
Los valores, son realidades de nuestro interior, personal o colectivo, por las que las personas actuamos de una forma u otra en coherencia con lo que preferimos, o con lo que sentimos. Los valores no se enseñan se aprenden, se viven.