Kategorie: Wszystkie - conflicto - política - violencia - desigualdad

przez Tania López 5 lat temu

384

1. Conflicto en Colombia: antecedentes históricos y actores

Esta es una muestra de mapa mental

1. Conflicto en Colombia: antecedentes históricos y actores

1. Conflicto en Colombia: antecedentes históricos y actores

El Bogotazo

A inicios del siglo XX habían:
El asesinato del candidato a la presidencia liberal Jorge Eliécer Gaitán el 9 de abril de 1948 provocó el Bogotazo

Se produjeron actos violentos:

Atracos a iglesias

Asaltos a comercios

Asesinatos a funcionarios

Destrucción de archivos

Incendios a edificios públicos

Inflación e impacto de las crisis económicas ocasionadas por la Segunda Guerra Mundial

fomentó los procesos de radicalización de los movimientos políticos

Enfrentamientos entre liberales y conservadores

El auge de la violencia

Los asesinatos y agresiones

Colombia: sesenta años marcada por el conflicto armado.

Dieron cabida al uso de la violencia y la lucha armada
-La falta de espacios para participación política -La desigual repartición de la tierra

Guerra Fría y guerra contra el terrorismo

nuevos actores políticos y armados armados

el narcoterrorismo

La irrupción del narcotráfico

Los grupos armados
han justificado el uso de la violencia

No permitir cambios considerados como ilegítimos.

Considerarla el único método para poder transformar la sociedad

han marcado las dinámicas sociales y políticas

el uso de la violencia y la lucha por el poder

la fractura creada por las desigualdades

Frente Nacional

En 1956 el partido conservador y el partido liberal firmaron el Pacto de Benidorm, en España.
Este pacto tuvo vigencia hasta el año 1974
Establecía el sistema de alternancia política entre ambas fuerzas.
Fue defendido como un regreso al sistema democrático.

Después de la dictadura militar del General Gustavo Rojas Pinilla.

el pacto incluía únicamente a los dos partidos tradicionales

razón por la cual se originó el surgimiento de movimientos opositores:

Alianza Nacional Popular (ANAPO)

El Movimiento Obrero Independiente Revolucionario (MOIR)

el Movimiento Revolucionario Liberal (MRL)

Periodo La Violencia

Se institucionalizaron en el siglo XIX

La lucha entre ambas fuerzas se evidenció a través de 54 guerras civiles:

38 de liberales contra liberales.

2 de liberales contra conservadores

14 de conservadores contra liberales,conservadores contra liberales

El Partido Liberal de Colombia

Se presentaba como una alternativa reformadora

El Partido Conservador

Tenía una agenda continuista del sistema social y político que protegía los intereses de la clase adinerada

Los Grupos Armados

Han justificado el uso de la violencia por:
No permitir cambios considerados como ilegítimos
Considerarla en único método para poder transformar la sociedad
Han marcado las dinámicas sociales y políticas
El uso de la violencia y la lucha por el poder
La fractura creada por las desigualdades