Kategorie: Wszystkie - cambio - gobierno - ilustración - revoluciones

przez María Ojeda Ruggiero 4 lat temu

907

1º Cuatriertre Historia II

1º Cuatriertre Historia II

2º Cuatriertre Historia II

Suceción precidencial y elementos del proceso de formacion del estado Argentino

https://view.genial.ly/5fa6de4c776fdc0d14d3d59f/presentation-historia-ii

Tiempo y sociedad en Argentina durante la republica conservadora. (1880-1916)

Actores sociales (elites conservadoras, inmigrantes y movimiento obrero) y las relaciones de conflicto que se dieron entre ellos.

Inmigrantes

Elites conservadoras

Movimiento obrero

Causas de la crisis del régimen oligárquico y de la promulgación de la Ley Sáenz Peña.
Características de la democracia restringida durante el gobierno de los conservadores (1880- 1916).

Tiempo y sociedad en argentina durante la formación del estado en el contexto del orden capitalista mundial (1820-1880)

Subsistema Social
Actores sociales, sus intereses y sus relaciones con las actividades económicas de este período.

Clases sociales urbanas

Trabajaban en la exportacion, los terrovitarios, y los obreros de los frigorificos.

Clase Media

Eran comerciantes, pequeños propietarios. Dueños de empresas o frabricas, y empleados publicos de empresas privadas.

Clase Alta

Cargos políticos y militares, ya la insercion el las nuevas actividades economicas.

Clases sociales rurales

Clase baja

Trabajaban en la ganadería y en la agricultura, cosechas especialmente de trigo.

Clase media

Utilizada para la cría de ovinos y para la agricultura explotaban parcelas por periodos cortos.

Clase alta

Formaron una entidad destinada a defender sus intereses

Subsistema Político
Formación del Estado Argentino durante las presidencias fundacionales de Mitre, Sarmiento y Avellaneda de acuerdo a la Constitución de 1853.

Bartolomé Mitre 1862 - 1868 Domingo Faustino Sarmiento 1868 - 1874 Nicolás Avellaneda 1874 - 1880

Proyecto político unitario (1826-27) y proyecto político federal de organización del Estado durante las autonomías provinciales (1820 a 1852)

Federales

Partido Federal fue un grupo que luchaba para establecer el sistema federal en la República. El federalismo proviene desde tiempos de la Revolución de Mayo, y tiene a su líder máximo en la figura de José Artigas, fundador de la Unión de los Pueblos Libres, también conocida como Liga Federal.

Unitarios

El Partido Unitario fue un partido político argentino de tendencia liberal, que sostenía la necesidad de un gobierno centralizado en las Provincias Unidas del Río de la Plata, llamadas Provincias Unidas en Sud-América en la Declaración de la Independencia, que se convirtieron en la República Argentina en el siglo XIX

Subsistema Económico
Características y elementos del modelo económico agro- exportador (agricultura, ganadería, ferrocarriles, inmigración masiva).

Agricultura

Inmigracion Masiva

Ferrocarriles

1º Cuatriertre Historia II

Cambios y continuidades durante la modernidad en Europa Occidental y su impacto en América (siglo XVI hasta el siglo XVIII)

Principales características de las monarquías absolutistas del siglo XVII. El caso del Imperio Español y América colonial.
El funcionamiento del Imperio colonial español de América y sus rasgos característicos.
Proceso de transformación de los Estados Modernos europeos durante los siglos XV y XVI a partir de la expansión ultramarina.
Los elementos y las instituciones que formaron el Estado moderno europeo en el siglo XV.

Revoluciones atlánticas a independencia Argentina e Hispanoamericana (1776-1825)

Las transformaciones económicas y sociales producidas por la Revolución de Independencia en el Río de la Plata.
Los cambios económicos y sociales, que se producen luego del proceso independentista, en el Río de la Plata.
Las características políticas y sociales de los primeros gobiernos nacionales en la primera década revolucionaria (1810-1820).
La centralización de los gobiernos nacionales entre 1810 y 1820 y la oposición de las provincias a los mismos.

➢ Enero de 1814 – febrero de 1820 Directorio

➢ Octubre de 1812 – enero de 1814 Segundo Triunvirato

➢ Septiembre de 1811 – octubre de 1812 Primer Triunvirato

➢ Diciembre de 1810 – septiembre de 1811 Junta Grande

➢ Mayo – diciembre de 1810 Primera Junta

La revolución de independencia argentina como un proceso de cambio y ruptura dentro del proceso hispanoamericano entre 1810 y 1825. Tema especial: Manuel Belgrano y sus múltiples facetas.
Las causas y consecuencias de la Revolución de Mayo.
Las revoluciones atlánticas de fines del siglo XVIII: la concreción de la Ilustración: revolución industrial inglesa, norteamericana y francesa.
Revolución hispanoamericana

https://mihistoriauniversal.com/edad-moderna/independencia-de-los-estados-unidos

Revolución Francesa

https://www.lavanguardia.com/historiayvida/historia-contemporanea/20190806/47312217159/que-consecuencias-tuvo-la-revolucion-francesa.html

Revolución Industrial

https://www.caracteristicas.co/revolucion-industrial/

La oposición al Absolutismo desde las Ideas de la Ilustración del siglo XVIII: el caso español y el reformismo borbónico.
Las ideas políticas y económicas de Locke, Montesquieu y Rousseau y su aplicación en las repúblicas contemporáneas.