przez Michell Vázquez 2 lat temu
156
Więcej takich
Tipos de certificado digital
Certificado de Representante ante las AAPP: Este tipo de certificado digital cualificado permite a una persona física realizar trámites online con las Administraciones Públicas en nombre y representación de una organización.
Certificado corporativo. Es aquel que identifica electrónicamente a una persona física y la vincula una organización o entidad informando del cargo que desempeña en ella (empleado, asociado, colaborador, cliente o proveedor). El titular puede comunicarse utilizando la firma digital, pero no tiene poder de representación.
Certificado de Representante legal: certificado cualificado que permite a una persona física con poderes de representación general actuar en representación de una entidad u organización.
Certificado de apoderado: este tipo de certificado digital está dirigido en exclusiva a apoderados especiales. Les permite actuar en representación de una organización o entidad para trámites online con las AAPP y usar la firma digital.
Certificado de Sello Electrónico: el certificado cualificado de Sello Electrónico permite a una persona jurídica identificarse online y realizar firmas electrónicas sin necesidad de incorporar los datos de un representante.
Subtopic
Un Certificado Digital consta de una pareja de claves criptográficas, una pública y una privada, creadas con un algoritmo matemático, de forma que aquello que se cifra con una de las claves sólo se puede descifrar con su clave pareja.
Los trámites que podremos realizar con el certificado digital son los siguientes:
Presentación y liquidación de impuestos. Presentación de recursos y reclamaciones. Cumplimentación de los datos del censo de población y viviendas. Consulta e inscripción en el padrón municipal. Consulta de multas de circulación. Consulta y trámites para solicitud de subvenciones. Consulta de asignación de colegios electorales. Actuaciones comunicadas. Firma electrónica de documentos y formularios oficiales.
¿Para qué sirve el certificado digital?
La principal ventaja del certificado digital es que nos ahorrará tiempo y dinero al permitir realizar trámites administrativos a través de Internet, a cualquier hora y en cualquier lugar. Además, vamos a necesitarlo si queremos cumplir con nuestras obligaciones tributarias ya que la mayoría de los modelos debemos presentarlos electrónicamente.
Desventajas
Los certificados tienen fecha de caducidad, una vez pasada esa fecha se deberá renovar dicho certificado. Limitación de algunos navegadores web para utilizar dicho certificado, aunque también es cierto que actualmente la gran mayoría de navegadores ofrecen ya esa compatibilidad
Ventajas
Economía: Se ahorra papel, se ahorra espacio para almacenar documentación, se ahorran trabajos de administración, se ahorra tiempo y se ahorra dinero. Seguridad e integridad: Los sistemas de protección digitales son altamente eficaces y fiables. La confidencialidad y protección es una de las principales características de los certificados digitales. Disponibilidad: Ofrece la posibilidad de realizar trámites en cualquier momento y lugar, de forma inmediata, sin esperas y sin tener que ajustarse a limitados horarios de administración. Agilidad: Tareas como el pago de impuesto, consultas y muchos más trámites que las empresas y ciudadanos deben realizar frente a las administraciones públicas, ahora es rápida y sencilla, a través de un ordenador con conexión a Internet.
Este tipo de rúbrica resulta muy útil para asignar documentación de forma remota o emitir a distancia facturas, contratos, etc. con rapidez y seguridad.
Encriptación asimétrica
También conocida como encriptación de clave pública, utiliza 2 claves diferentes entre el emisor y receptor, una pública que es transmitida a todos los que necesiten enviar información cifrada, y otra privada que es secreta.
Encriptación híbrida
Funciona de la siguiente manera: Se genera una clave privada y una pública (desde el receptor) Se encripta el archivo al mismo tiempo en el que se generan las claves. El receptor envía su clave pública. Se encripta el archivo con la clave pública recibida. Se envía el archivo cifrado de forma síncrona y la clave de forma asíncrona.
Encriptación simétrica
Este sistema usa la misma clave para cifrar y descifrar la información entre el emisor y receptor, quiénes se ponen de acuerdo sobre la clave a utilizar de antemano. El sistema simétrico es el más inseguro, ya que en la comunicación de la clave entre los involucrados es fácil de interceptar; además, cómo la seguridad de un sistema de cifrado debe colocarse en la fuerza de la clave, esta podría ser demasiado larga, lo que lo hace poco práctico.