Kategorie: Wszystkie - núcleo - bacterias - adn - flagelos

przez Carlos Iván Ramírez 4 lat temu

837

5IM1_4

5IM1_4

EQUIPO #4

Bacteria
Firmicutes

Bacilus


Cianobacterias
Actinobacterias
Espiroquetas
Proteobacterias
Eucaria

Plantae: Pluricelulares autótrofos.

Animalia: Pluricelulares heterótrofos.

Fungi: Pluricelulares saprofitos.

Protista Pueden ser unicelulares y pluricelurales, autótrofos y heterótrofos.

Subtopic
Chromista

Alveolata

  1. Comprende organismos fotosintéticos, heterótrofos de vida libre o parásitos.
  2. Presencia de alveolos corticales.
  3. Sus vesículas planas dispuestas en una capa continua que apoya la membrana, formando típicamente una película flexible.
  4. Los alveolados tienen mitocondrias con crestas tubulares
  5. Sus flagelos o cilios tienen estructuras distintivas.

Heterokontophyta

Phaeophyceae

Fucales

Sargassaceae

Sargassum

Protista

Excavata

Amoebozoa

Foraminifera

Obazoa

Opisthokontos

Euglenozoa

Plicostoma

Euglenoidea

Saccostoma

Kinetoplastea

Ochrophyta

Chrysista

Feofíceas

Diatomista

Ciliophora

Intramacronucleata

Oligohymenophorea

Presentan típicamente un surco ventral que contiene la boca.

Tienen unos cilios orales distintivos, que están separados de los cilios corporales.

La mayoría son micrófagos, recolectando organismos más pequeños.

Peniculida

Parameciidae

Paramecium

Miozoa

  1. Se alimentan por mizocitosis.
  2. Presentan características ancestrales como la de ser biflagelados acuáticos, rápidos nadadores y predadores.
  3. Son condición típicamente haploide.
  4. Poseen alvéolos corticales como parte de su estructura celular.
  5. Se caracterizan por tener crestas mitocondriales ampulares.

Dinoflagellata

Apicomplexa

Aconoidasida

Haemosporida

Plasmodiidae

Plasmodium

Fungi

Basidiomycota

Opisthosporidia

Dikarya

Amastigomycota

Zygomycota

Eomicota

Ascomycota

Hemiascomycetes

Saccharomycetales

Saccharomycetaceae

Saccharomyces

Son planos, lisos, húmedos, brillantes o opacos, y de color crema.

Son hongos unicelulares.

Saprófitos.

Crecen rápidamente y maduran en tres días.

Saccharomyces cerevisiae

Plantae

Magnoliophyta

Monilophyta

Rhodophyta

Charophyta

Glaucophyta

Archaeplastida

Rhodophyta basal

Glaucophyta basal

Viridiplantae

Streptophyta

Embryophyta

Stomatophyta

Bryophyta (sensu lato)

Tracheobionta

Tracheophyta

Poseen un ciclo de vida en el que se alternan las generaciones gametofítica y esporofítica.

Esta última la fase dominante (sobre quien actúa más presión de selección natural).

Su fase esporofítica es fotosintética e independiente, y tiene tejidos y sistemas de órganos.

Spermatophyta

Gymnospermae

Angiospermae

Magnoliopsida

Malvales

Magnoliales

Solanales

Solanaceae

Hierbas, arbustos, lianas o pequeños árboles.

Las flores son en general hermafroditas.

Los tallos pueden estar provistos de tubérculos subterráneos.

Solanum

Solanum lycopersicum

Laurales

Lauraceae

  1. Sus maderas son aromáticas y sus hojas con aceites esenciales.
  2. Hojas alternas, raras veces opuestas, simples, generalmente coriáceas.
  3. Flores bisexuales o unisexuales, amarillentas o verdosas.

Persea

Persea americana

Eudicotyledoneae

Caryophyllales

Cactaceae

Opuntia

Liliopsida

Musaceae

Musa

Asparagales

Orchidaceae

Vanilla

Vanilla planifolia

Amaryllidaceae

Allium

Allium cepa

Allium sativum

Poales

Bromeliaceae

Ananas

Ananas comosus

Poaceae

Zea

Zea mays

Oryza

Oryza sativa

Triticeae

Triticum aestivum

Rosidae

Sapindales

Anacardiaceae

Mangifera

Rosales

Rosaceae

Fragaria

Rosa

Phaseolus

Phaseolus vulgaris

Tamarindus

  1. Son árboles siempre verdes de hasta 30 m de altura.
  2. Las flores se organizan en racimos, dispuestos o no en panículas en el ápice de los brotes.
  3. Tienen brácteas y bractéolas a menudo caducas, coloreadas, ovado-oblongas.

Tamarindus indica

Pisum

Pisum sativum

Dicotyledoneae

Fabales

Fabaceae

Monocotyledoneae

Zingiberales

Nymphaeales

Pteridophyta

Lycophyta

Chlorophyta

Animalia

Parazoa

Echinodermata

Priapula

Nematoda

Diploblasta

Porifera

Cnidaria

Tardigrada

Eumatozoa

Bilateria

Protostomia

Spiralia

Mollusca

Metazoa

Cephalopoda

Octopoda

Teuthida

Nautilida

Coloidea

Sepiida

Conchifera

Bivalvia

Gastropoda

Annelida

Platyhelminthes

Ecdysozoa

Arthropoda

Mandibulata

Myriapoda

Trilobitomorpha

Trilobita

Crustacea

Malacostraca

Isopoda

Armadillidiidae

Decapoda

Chelicerata

Merostomata

Xiphosura

Limulidae

Limulus polyphemus

Arachnida

Hexapoda

Insecta

Hymenoptera

Coleoptera

Dermaptera

Odonata

Diptera

Phasmatodea

Isoptera

Lepidoptera

Hemiptera

Mantodea

Pterygota

Blattodea

Orthoptera

Siphonaptera

Deuterostomados

Chordata

Craniata

Vertebrata

Gnathostomata

Osteichthyes

Acanthodii

Placodermi

Amphibia

Aves

Chondrichthyes

Elasmobranchii

Actinopterygii

Teleostei

Lepisosteiformes

Sarcopterygii

Dipnoi

Coelacanthimorpha

Coelacanthiformes

Tetrapoda

Amniota

  1. Presentan una única abertura en el cráneo detrás de cada ojo, en la parte inferior del hueso temporal (sien).
  2. Se desconoce en qué momento adquirieron características mamalianas como el pelo o las glándulas mamarias.
  3. Tenían un paladar secundario, de patas dispuestas verticalmente bajo el cuerpo y la estructura de la mandíbula inferior de los cinodontos.

Sauropsida

Diapsida

Lepidosauromorpha

Lepidosauria

Archosauromorpha

Crurotarsi

  1. De estrecho en el hocico y a veces tiende a ser alargado.
  2. Su cuello es corto y fuerte.
  3. Las patas se disponen desde la forma reptiliana típica, con las patas a los lados

Archosauria

Ornithodira

Dinosauria

Crocodilia

Pantestudines

Sphenodontia

Sphenodontidae

Sphenodon

Saurischia

Mesosauridae

Squamata

Anapsida

Mammalia

Prototheria

Pilosa

Cetartiodactyla

Perissodactyla

Rodentia

Lagomorpha

Monotremata

Chiroptera

Proboscidea

Theria

Methatherios

Carnivora

Feliformia

Caniformia

Haramiyida

Arboroharamiya

Allotheria

Placentalia

Laurasiatheria

Scrotifera

Ferae

  1. Placentarios
  2. En el cráneo existe generalmente un orificio óptico separado y faltan los orificios palatales.
  3. Presencia de muelas carniceras que evolucionaron para cortar carne.

Eutheria (placentalia)

Artiodactyla

Ruminantia

Tylopoda

Whippomorpha

Gobiohyus

Ungulata

Primates

Strepsirrhini

Hylobatidae

Cercopithecidae

Haplorrhini

Simiiformes

Platyrrhini

Catarrhini

Hominoidea

Hominidae

Gorillini

Hominini

Tarsiiformes

Hominina

Ponginae

Australopithecus

Homo

Homo sapiens

Homo habilis

Homo Erectus

Homo ergaster

Homo neanderthalensis

Pan

Pan troglodytes

Ardipithecus

Reptilia

Ornithischia

Testudines

Pterosauria

Azhdarchidae

Quetzalcoatlus

Agnatha

Myxini

Mixiformes

Mixinidae

Synapsida

Therapsida

Ostracodermi

Cephalochordata

Arquea