Kategorie: Wszystkie - seguridad - espionaje - vigilancia - relevo

przez Damian Damian 2 lat temu

170

ACCIONES TÁCTICAS COMPLEMETARIAS

ACCIONES TÁCTICAS COMPLEMETARIAS

ACCIONES TÁCTICAS COMPLEMETARIAS

ENLACE TÁCTICO

Es la acción de dos unidades terrestres propias que buscan contacto físico, puede ser ejecutado entre una fuerza en movimiento y otra estacionada o entre dos fuerzas en movimientos convergentes.
ASPECTOS IMPORTANTES – Relaciones y responsabilidades del comando. – Coordinaciones del comando y del Estado Mayor; coordinación de los esquemas de maniobra. – Medidas de coordinación de apoyo de fuegos, coordinación y cambio de planes de comunicaciones. – Compatibilizar los sistemas de comunicaciones. – Establecimiento de un sistema de reconocimiento mutuo. – Acciones que serán realizadas después del enlace.

ENGAÑO TÁCTICO

Contribuye a la seguridad y sorpresa, aumenta la probabilidad de éxito de la acción táctica fundamental, engañando al enemigo y llevándolo a reaccionar de manera ventajosa para las fuerzas propias, el comandante lo utiliza para disfrazar o encubrir verdaderos dispositivos, posibilidades e intenciones.
CARACTERÍSTICAS – La finta. – La demostración. – El engaño.

ACCIONES DE RELEVO

Son aquellas acciones tácticas que se las realiza cuando se tiene el objetivo: - La reunión de las fuerzas - La continuación de las operaciones por períodos prolongados
CARACTERÍSTICAS – Tiempo suficiente. – Planes detallados y simples. – Visibilidad reducida. – Garantizar el secreto y la sorpresa. – Se debe ejecutar en e menor tiempo posible.

MÉTODOS – Sustitución o relevo en posición. – Repliegue a través de una posición hacia la retaguardia. – Sobre pasamiento o pasaje de líneas.

VIGILANCIA, EXPLORACIÓN Y RECONOCIMIENTO TERRESTRE

Se las realiza empleando unidades terrestres, a través de una red de destacamentos a lo largo de la frontera terrestre y en alerta permanente.
MÉTODOS – Controles y retenes. – Patrullas de a pie, de corto y largo alcance (motorizadas, hipomóviles, aeromóviles y fluviales). – Vehículos aéreos no tripulados (UAV). – sensores y radares (fijos y móviles). – Estaciones de recepción de imágenes satelitales. – Plataformas de recolección de datos.

La prioridad se dará a la faja de la frontera para reprimir y neutralizar las actividades ilícitas y los delitos transfronterizos y ambientales.

SEGURIDAD

Es el conjunto de medidas que toma un comandante para protegerse del sabotaje, el espionaje, la observación y la sorpresa del enemigo. También se define como la condición que resulta del establecimiento y mantenimiento de medidas de protección, que aseguren un estado de inviolabilidad contra actos o acciones enemigas.
PROPÓSITOS – Preservar el secreto de las acciones. – Evitar la interferencia inesperada del enemigo. – Mantener la integridad de la formación en un movimiento o maniobra. – Conservar la potencia de combate de una fuerza. – Mantener la libertad de acción.

FUNDAMENTOS – Proporcionar alerta oportuna y precisa al escalón superior. – Garantizar espacio de maniobra. – Orientar la ejecución de la misión en función de fuerzas aseguradas.. – Ejecutar seguridad continua. – Mantener contacto con el enemigo.

MÉTODOS – La maniobra y el apoyo de fuegos. – Las operaciones de reconocimiento. – Las operaciones de inteligencia y contrainteligencia.

RECONOCIMIENTO

Es una acción táctica conducida en campaña, por medio de medios terrestres o aéreos, para materializar la obtención de los informes del enemigo y del terreno en donde se realizarán las operaciones, que va a permitir al comandante preparar y conducir de mejor manera a sus fuerzas en el campo de batalla para la consecución de los objetivos planteados.
PROPÓSITOS Obtener información de combate, referente al enemigo y al área de operaciones, a fin de desarrollar la inteligencia de combate que empleará un comandante en el planeamiento y ejecución de las operaciones de combate.

FUNDAMENTOS – Orientar su esfuerzo sobre los objetivos de información – Informar con rapidez y precisión los resultados obtenidos – Evitar aferrarse en el combate decisivo – Mantener contacto con el enemigo – Desarrollar la situación

CARACTERÍSTICAS – Planeamiento centralizado y ejecución descentralizada. – Actuación rápida y agresiva, evitando en lo posible la interrupción del movimiento. – Seguridad durante el movimiento. – Máxima iniciativa de los comandos subordinados. – Utilización de la red vial más adecuada. – Máximo accionamiento de los órganos de información. – Rápida transmisión al escalón superior de los informes obtenidos.