Kategorie: Wszystkie - iniciativa - concentración - rapidez - debilidades

przez Xavier Quinzo 3 lat temu

357

ACCIONES TÁCTICAS OFENSIVAS

ACCIONES TÁCTICAS OFENSIVAS

ACCIONES TÁCTICAS OFENSIVAS

FUNDAMENTOS DE LAS ACCIONES OFENSIVAS

- Explotar las debilidades que se conocen del enemigo
- Neutralizar las capacidades de reacción del enemigo.

- Concentrar una potencia de combate superior en un momento y en un lugar decisivo

- Desarrollar la situación
- Retener la iniciativa

- Mantener el ímpetu del ataque

- Seguridad e integridad de la fuerza.

- Establecer y mantener el contactoc
- Ocupar o controlar el terreno clave (crítico)

- Integración del fuego y la maniobra

DEFINICIÓN
Es el conjunto de acciones tácticas, por medio de las cuales se ataca al enemigo para destruirlo o vencer su voluntad de lucha.

FINALIDADES:

La finalidad para ejecutar una acción defensiva es vencer la voluntad de lucha del enemigo, también puede cumplir los siguientes propósitos: • Conquistar y mantener el terreno clave. • Destruir al enemigo. • Privar al enemigo de recursos. • Aislar a una fuerza enemiga. • Facilitar operaciones futuras. • Obtener información sobre la situación y potencia del enemigo. • Fijar al enemigo, restándole libertad de movimiento y maniobra. • Desorganizar las posibles acciones ofensivas del enemigo. • Engañar al enemigo.

CARACTERÍSTICAS:

LA AUDACIA: Es la decisión para asumir riesgos con el propósito de vencer; por lo tanto, el comandante audaz debe ser rápido para correr riesgos prudentes, basando sus decisiones en el análisis táctico de la situación del combate.

LA FLEXIBILIDAD: Se logra por medio del análisis de los cursos de acción que se generan mediante los juegos de guerra, se logra mediante: - Reconocimientos continuos y agresivos, que permitan determinar las debilidades del enemigo. - La reserva. - Un buen sistema de mando y control que permitan el comandante comunicar rápidamente sus decisiones durante el combate. - Planes alternos que permitan cambiar el esfuerzo principal o la prioridad de fuegos. - La utilización de órdenes fragmentarias y medidas de control.

LA RAPIDEZ: Es la clave para negar al enemigo el tiempo para reaccionar o reorganizarse, se logra: - Entendiendo claramente la intensión del comandante. - Mejorando las destrezas para el combate. - Reconociendo las rutas que van a emplearse. - Mediante un eficiente mando y control. - Disponiendo las acciones a través de órdenes fragmentarias . - Empleando técnicas de movimiento y formaciones que permitan a la fuerza. moverse rápidamente y con seguridad. - Aislando a las fuerzas enemigas por medio del fuego. - Con un rápido abastecimiento logístico. - Empleando la inteligencia y la guerra electrónica oportunamente. - Manteniendo el ímpetu de ataque.

LA CONCENTRACIÓN: Contribuye al éxito ofensivo, y se logra de la siguiente manera: - Planificando con base en la inteligencia generada por un agresivo reconocimiento. - Masificando rápidamente las fuerzas y los fuegos para destruir la defensa enemiga. - Sincronizando la maniobra para el combate y apoyo de servicio para el combate.

LA SORPRESA: Esto se puede lograr de varias maneras: - Mediante el reconocimiento y la vigilancia. - Atacando al enemigo en un momento y lugar inesperado. - Empleando medidas de engaño. - Cambiando la estructura y/o el ritmo del combate.