Kategorie: Wszystkie - neurotransmisores - alcaloides - terpenos - glicosidos

przez jhon faiber herrera cortes 4 lat temu

507

Acciones y potencial terapeutico de los metabolitos secundarios_Dayana Alejandra Herrera Cortes_UNAD

Acciones y potencial terapeutico de los metabolitos secundarios_Dayana Alejandra Herrera Cortes_UNAD

Acciones y potencial terapeutico de los metabolitos secundarios_Dayana Alejandra Herrera Cortes_UNAD

Acciones sobre las plantas

• Producen azucares de vital importancia para el proceso de metabolismo de las plantas • Los glucosinolatos, se degradan y desprenden sustancias volátiles responsables del aroma, el olor y el gusto de condimentos como la mostaza y de vegetales como el repollo, brócoli o coliflor. • actúan también como repelentes de herbívoros
actuan como

• Actúan en las plantas como defensa contra animales y hongos. • Producen efectos fisiológicos en los animales • el efecto tóxico produce canales iónicos de vertebrados e insectos • La berberina, palmatina y la sanginarina son alcaloides tóxicos que inhiben el crecimiento de bacterias, hongos y virus

Sus compuestos actúan como

• agentes antimicrobianos y como inhibidores de germinación. • Algunas muestran fototoxicidad frente a insectos (psoraleno) • tras activarse por luz UV, acción llevada a cabo por bloqueo de la transcripción y de la reparación de DNA, provocando la muerte celular. • Entre sus funciones se encuentra la defensa y la pigmentación en la mayotia de flores y frutos importantes en la polinización y en la dispersión de semillas

Son componentes químicos con actividad biológica potencialdurante la respuesta de defensa de las plantas

Actan como

• antimicrobiano • repelente de insectos • venenos del sistema nervioso de los insectos • agente antifúngico • Hacen parte del mecanismo de defensa a la herida, a la depredación por insectos y vertebrados herbívoros y al ataque por microrganismos patógenos.

Carotenoides: proporcionan color a la planta así atrayendo insectos polinizadores, atraen animales que ayudan a la dispersión de las semillas. Glibelinas: regulan el crecimiento y desarrollo de las plantas, pueden dar solución a algunos problemas del sector agrícola. Mentol, anetol, eucalipto: algunos actúan como repelentes e insecticidas, también dan olor y sabor característicos de estas.

Potencial terapeutico en el organismo humano

Compuestos fenólicos
Se dividen en:

Curumarinas tiene gran variedad de actividad química, terpeutica y farmacológica. actúan como: • Analgésicos • Antisépticos • Contra hipertensión • Contra el asma • Antinflamatorios etc.

Flavonoides: protectores de daños que producen los oxidantes Actúan como: • Propiedades anticancerígenas • Propiedades cardiotónicas • Protección del hígado • Disminución del colesterol.

Glicosidos
Los más conocidos son digitoxinas Se usan en:

• Angina de pecho • Infarto al miocardo • Taquicardia auricular paroxística.

Alcaloides
• el efecto tóxico de los alcaloides radica en su capacidad de bloquear neuroreceptores, intermediarios de la transducción de la señal neuronal. • Generan respuestas fisiológicas y psicológicas, secuencia de la interacción con neurotransmisores. • Sus dosis altas son toxicas • Su dosis baja tiene alto valor terapéutico como relajantes muscular, tranquilizante, analgésico, etec.
Terpenos
tienen varios efectos en el ser humano ya que son conocidos como

Aceites esenciales: utilizados en la aromaterapia la cual trae beneficios terapéuticos que provocan efectos relajantes, estimulantes o afrodisiacos en las personas.

Ejemplos de algunos terpenos

Linalool: sedante y calmante que actúa como insomnio, estrés, depresión, ansiedad, dolor, convulsiones.

Cariofileno: antioxidante, antinflamatorio, espasticidad muscular, dolor, insomnio

Mirceno: es un sedante, relajante el cual sirve como antiséptico, antinflamatorio