OBJETO INDIRECTO: Es el objeto del cual estamos hablando.
Acto jurídico voluntario: estaca el efecto material, depende directamente del derecho.
OBJETO: Conducta de dar hacer o no hacer alcanza su fin con la celebración del acto jurídico.
CONSENTIMIENTO: deterIntercambio de los consentimientos determina el acuerdo de voluntad que vincula a las partes
VOLUNTAD: Es un querer o deseo externado involucra actos jurídicos bilaterales o unilaterales.
Acto jurídico: es la manifestación de voluntad con intención de generar consecuencias de derecho.
LICITUD EN EL OBJETO: El objeto directo(derecho u obligación) como el objeto indirecto(objeto en cuestión jurídica) deben ser lícitos (física y jurídicamente posibles) o conducirán a la nulidad del acto.
CAPACIDAD: Es la aptitupara tener derechos y obligaciones, poder ejercer por si mismo los mismos derechos y adquirir obligaciones
EFECTO JURÍDICO: Crea, trasmite, modifica o extingue derechos y obligaciones. dando lugar a una situación estado (situación- estado)
MOTIVO O FIN :Provoca consecuencias del derecho para los efectos queridos y buscados mediante la manifestación de voluntad.
AUSENCIA DE VICIOS: VICIOS: Son circunstancias que atentan contra la voluntad son el dolo, mala fe, lesión, la violencia, error, cuando estos son parte de un acto jurídico este se convierte en nulo.
FORMALIDAD: Constituyen el requisito de existencia o validez del acto en cuestión su omisión anula el acto jurídico.
NULIDAD:Cuando al acto jurídico no le faltan los elementos esenciales pero se encuentran vicios.
OBJETO DIRECTO: Es lo que se desea hacer con el acto jurídico, transmitir, extinguir, o modificar derechos y obligaciones.