przez lorena zabala 4 lat temu
757
Więcej takich
Es un sistema Flexible y oportuno
Minimiza posibilidad de obsoletos
Reduce Niveles de inventarios
Mantener Inventarios es costoso
Cumplimiento de plazos
Cliente Satisfecho
Posicionamiento y reconocimiento
Producir sin generar desperdicio
Producir con calidad
Producir cuando se necesita
producir lo que se requiere
Evitar acumulación innecesaria
Busca :
Agilizar procesos
Reducir costos
Utilización de recursos
menor coste posible .
Consecución de objetivos
Principios
Compromiso total
Se involucran todos los colaboradores
Incluir proveedores
Trabajo en equipo
Satisfacción del cliente
Interno
Identifica estándares
Compara en las áreas:
Procesos
Funciones
Funcional
Empresas que no son competencia directa
Información compartida
Identificación de buenas practicas
Competitivo
Análisis de los competidores
Actividades calves del negocio
Principales oportunidades
Tamaño del mercado
Impacto social, económico y ambiental
Propuesta de Valor
Analiza
Constancia
Crea
Compara
Trabajo de otras personas
Recopila
Información valiosa
Toma de decisiones
Arrea de desarrollo e innovación
Área de costos
Áreas de sistemas o tecnología
Concentrarse en lo mas relevante
Liberar carga
Optimizar costos operativos
Flexibilidad en la estructura organizacional
Pago de servicios a entidades
Delegación total o parcial de un proceso
Evolución de la tecnología
Evolución de los negocios
Desarrollo de la telecomunicaciones
Necesidad de autorrealización
Su labor contribuye
Hace parte de los objetivos
Satisfacción
Existencial
Moral
Necesidad Ego-reputación
Reconocimiento labor ejercida
motivación poderosa
Afirma el sentido de pertenencia
Refuerza la confianza
Necesidad sentido de pertenencia
Sentirse respetado
Sentirse estimado y valorado
Mejora en capacidades de producción
Pertenecer a un grupo
Mejora relaciones interpersonales
Necesidad de la seguridad
Estabilidad en los aspectos fundamentales
Seguridad en el trabajo
Estabilidad Salarial y laboral
Protección de la familia
Necesidad de la supervivencia
Cubrimiento de condiciones básicas
Educación
Morada
Alimentación
Postulados Fundamentales
dirección personal
Función Social
Satisfacción de los empleados
función Económica
Prestación de servicios
Producción de Bienes
Importa mas el contenido del cargo
No caer en trabajos simples y monótonos
no permitir Afectación en :
productividad
Motivación
Comprensión de la relaciones Humanas
Entender
Expectativas
Comportamiento
Comportamiento social de los trabajadores
Sanciones
Relación entre producción e interacción
El desempeño se afecta por:
Normas Sociales .
Expectativas del grupo
Falta de capacidad o talento
Efectos de Luminocidad
Menor intensidad Lumínica
Menor Producción
Mayor intensidad Lumínica
Mayor Producción
Algunos son:
Estabilidad Personal
Baja Rotación de personal
Cadena Escalar
Línea de autoridad
Centralización
Empleado
Autoridad en la ejecución adecuada
Gerente
Responsabilidad Final
Unidad de direcciones
Operaciones tienen un mismo Objetivo
Asistencia entre departamentos
Seguir un plan
Autorizado
Aprobado
Coordinado
Gerentes
Liderazgo
Autoridad sobre el personal
Especialización Vs Eficiencia
Iniciativa
Llevar a cabo ideas propias
Equidad
Firme pero justo
Orden
Ocupación cargo mas conveniente
Remuneración Personal
Precio del servicio prestado
Espíritu de Cuerpo
Unión Armónica
Subordinación del interés individual al general
Prevalecer el interes de la empresa
Unidad de mando
Ordenes claras de los lideres
Disciplina
Acuerdo de normas comunes
Creación de procesos
Predecibles
Calculables
Medios
principio de Responsabilidad y especialización
División de trabajo mas acentuada.
Responsabiliza la planeación
Principio cooperación y remuneración
El trabador
Gane Más
produzca Mas
Remuneración por eficiencia
Principio Selección y entrenamiento
Ubicar al personal
Bienestar del Trabajador
Según sus capacidades
Trabajo Correspondiente
Principio de la organización del trabajo
Evitar Simulación de trabajo
Herramientas
Operaciones
Movimientos
Demoras
Tiempos
Remplazar Métodos ineficientes
Necesidades de Supervivencia
organización para la CAZA
Grupos de Actividades
Transporte de carne y pieles
Vestuario
Comida
matar los animales
Acorralamiento de los animales
Construcción de viviendas
División del trabajo
Sexo
Edad
Tribus
Autoridad
Trabajo en grupo
Jefes de Familia
No estaban acentuados
pero apareció la agricultura
Provocó grandes cambios
Necesidades de las empresa y los trabajadores
Control
Ejecución
Organización
Planeación
proceso de producción Industrial
Mejores métodos de producción
Descubrimiento de inventos
Máquinas
Invención del telégrafo eléctrico
Máquina de Hilar
Máquina de vapor
Estructura Económica y Social
Estructura
principios
Normas
Presentó una organización jerárquica
Un representante "El Papa"
Sr Feudal
Constituía pequeños estados
Recaudaba impuestos
Dirigía la policía
Administraba La justicia
200 a.ac - 400 d.c
Se convirtió en imperio Romano
Estructura de Organización
Autoridad Basada en funciones
Formaron Gremios
Organización centralizada
500-200 a.c
Aristóteles
Libro la Política
Clasificó la Admón. pública
Gobierno de clase Alta
Monarquía
Gobierno de uno solo
Formas de Admón. pública
Judicial
Legislativa
Ejecutiva
Estado perfecto
No admite relativismos
En la ética y la política
Conocimiento de lo universal/posible
En la ciencia
Conocimiento de lo universal/necesario
Platón
Aportes
Sus Obras
El banquete
Fedro
Las Leyes y La Republica
Clasificación de las clases sociales
Bronce
Artesanos/ comerciantes
Plata
Guerreros
Oro
Gobernadores
clasificación formas de gobierno
Tiranía
Gobierno de una sola persona
Democracia
Gobierno del pueblo
Timarquía
Gobierno cobran Rentas
Oligarquía
Gobierno de una sola clase social
Aristocracia
Nobleza o clase Alta
"La Republica" Libro
Puntos de vista
Especialización
Negocios Públicos
Sócrates
Universalidad de la Admón.
La Administración:
Se da en:
Sociedades religiosas
Instituciones educativas
La empresa
El ejercito
EL estado
Implementa procesos y Procedimientos
Aporta Coordinación sistemática
Es universal
Aplicable a todo sistema existente
Todo tipo de organismo social
Organización de los aspectos administrativos.
Conocimiento Técnico
Experiencia
500 a.c
Períodos
Caída del Imperio Romano
Caracterizado por la desorganización
La Monarquía
El pueblo no intervenía
Gobierno dirigido por la alta Sociedad
La Republica
Igualdad de derechos
Actividades Manejadas Por el Pueblo
Clasificación de las empresas
Privadas
Manejadas por civiles
Semipúblicas
La que pertenecen a Sindicatos
Públicas
Actividades del estado
Confucio
Reglas para la administración Publica
Mandatarios
Gestores
Bases para el gobierno
Administrador de conducta intachable
Mente gobernante siempre trabajando
preocupación básica es lo económico
Resolución e imparcialidad
Solución objetiva de probleemas
Gobernantes con estudio
2000-1700
Leyes para los negocios
Obligaciones de los contratistas
Salarios
Estándares
Código de Hammurabi
Fundamento para la Administración
4000 a.c
Tramo de control
Planeación a largo Plazo
140 Mandamientos de planeación
Principio de excepción y departamentalización
Delegación de autoridad
Asignación de tareas
4000-200 a.c
Sistema Burocrático
Construcción
Principio de la división del trabajo
Supervisión
Capacitación
Agricultura
Inventarios
Registro de impuestos
Registro de ventas
Primeros dirigentes
Controlar
Organizar
Planear
5000 a.c
Registros Escritos
Uso Gubernamental
Uso Comercial