Kategorie: Wszystkie - seguridad - contingencias - higiene - riesgos

przez SAUL JOSSUE SEVILLA RAMOS 3 lat temu

212

Alefco

Alefco

Alefco

MECANISMOS DE CONTROL

3. Se establece un plan específico en la situación actual, para el mantenimiento de las comunicaciones entre los diferentes niveles jerárquicos de la empresa.
2. Actualizar y difundir el Plan de Emergencia, teniendo en cuenta la situación actual.
1. Se establecen los mecanismos que aseguren la actualización permanente de la evaluación de riesgos, especialmente en lo referente a la clasificación de las personas trabajadoras según el nivel de riesgo y la aplicación de las medidas preventivas correspondientes.
Finalmente se incluyen mecanismos de control, y entre ellos al menos los siguientes elementos:

PLANIFICACION

4. Limitar el contacto presencial y cara a cara: trabajo por teléfono, teletrabajo, etc
3. Informar de las medidas preventivas y limitar el aforo de acceso a las instalaciones (número máximo, entrada de uno en uno, filas separadas, etc.).
2. En los espacios en los que exista atención al público, además de las recomendaciones anteriores, asegurar la existencia de pañuelos de papel desechables y de papeleras recubiertas con bolsa de basura.
• Limpieza exhaustiva de las superficies.
• Asegurar la existencia de papeleras recubiertas con bolsas de basura.
• Asegurar la existencia de dispensadores de jabón líquido y papel para secado de manos. Cuando no haya posibilidad de lavado de manos con agua y jabón, proporcionar un desinfectante de base alcohólica.
1-. Asegurar la implantación y del seguimiento de medidas de higiene en los centros de trabajo.

• Lavado frecuente de manos.

A continuación, se recogen posibles medidas preventivas a adoptar en función del riesgo evaluado:

MEDIDAS GENERALES

8. Asegurarse de que las y los trabajadores tienen un fácil acceso a agua y jabón. En los lugares en los que esto no sea posible, distribuir en el centro de trabajo geles hidro alcohólicos para la higiene de manos, papel desechable para secado y papeleras. Las papeleras contendrán una bolsa que pueda cerrarse y tapa. Es conveniente que tengan un mecanismo de apertura de pedal. Regular la eliminación de residuos de papeleras, etc.
7. Incrementar las labores de limpieza y desinfección, realizándolas varias veces en cada jornada laboral: suelos, teclados, pupitres de mando, mesas, interruptores, manillas, grifos, etc.
6. Eliminar salvo para casos imprescindibles: a. El uso de ascensores e instalaciones auxiliares no esenciales. b. La manipulación de mecanismos de apertura de puertas y teclados de uso común (mantener las puertas abiertas y eliminar el uso de máquinas dispensadoras). c. El uso de comedores siempre que sea posible, limitando al máximo la manipulación y consumo de alimentos en los centros de trabajo. d. El uso de pasamanos en escaleras.
5. Eliminar reuniones y viajes no esenciales.
4. Limitar el uso de vestuarios y servicios higiénicos.
3. Minimizar contacto entre las personas trabajadoras, aumentando las distancias entre ellas (de al menos 2 metros). Analizar la distribución y organización espacial, así como de procesos de trabajo, tales como el trabajo en recintos y pabellones cerrados, salas de preparación y selección, etc., para garantizar la distancia de seguridad. Evitar concurrencia en espacios confinados como son silos, almacenes, etc.
2. Si la persona trabajadora ha tenido contacto estrecho con una persona enferma sintomática se mantendrá en cuarentena domiciliaria durante 14 días y realizará seguimiento pasivo de aparición de síntomas. La empresa evitará que estos contactos acudan a trabajar.
1-.Estudiar y organizar los desplazamientos al trabajo para fomentar los viajes en coche en solitario o en transporte que permita la distancia de seguridad.

OBJETIVOS

• Contar con los mecanismos y las directrices necesarias para brindar una eficiente respuesta a situaciones de emergencia durante el desarrollo de las actividades diarias que se realizan.
• Prevalecer y garantizar la integridad (seguridad) física de los trabajadores.
Proveer información sobre los procedimientos a seguir para enfrentar adecuadamente posibles contingencias durante el desarrollo de las actividades y de esta forma minimizar los impactos que puedan ocasionarse sobre el ecosistema, los trabajadores y la operación de la Unidad, poniendo énfasis en los siguientes puntos:

INTRODUCCION

Para ello la empresa Alefco pretende implementar un plan de contingencias que es una herramienta ágil y efectiva, para desarrollar acciones remediables a circunstancias no previstas, para asegurar las condiciones de seguridad a los trabajadores, a la comunidad circundante
Los riesgos están definidos como la posibilidad de daño, pérdida o perjuicio al sistema a consecuencia de la ocurrencia de situaciones anormales que podrían causar incidentes que afecten a potenciales receptores. Entre los posibles incidentes que se podrían generar en alefco como por ejemplo la contingencia actual por la pandemia, y accidentes que afecten a receptores del medioambiente físico, biótico y/o socioeconómico.