Kategorie: Wszystkie - horizontal - rendimientos - finanzas - análisis

przez JESUS PRADO 4 lat temu

335

Análisis e interpretación de los Estados Financieros.

Análisis e interpretación de los Estados Financieros.

Una razón estándar es la interdependencia geométrica del promedio de conceptos y cifras obtenidas de una serie de datos de empresas dedicadas a la misma actividad. También se le puede considerar una medida de eficiencia o de control basada en la interdependencia geométrica de cifras promedio que se comparan entre sí. En otras palabras, son una cifra representativa, normal o ideal, a la cual se trata de igualar o llegar.

Como razón debemos entender la relación de magnitud, aritmética o geométrica que existe entre dos cifras que se comparan entre sí

Estándar

Simple

Los métodos verticales de análisis se refieren exclusivamente a los estados financieros a una fecha o periodo determinado según corresponda, es decir, al Balance General, estado de Resultados y el estado de Cambios en la Situación Financiera.

Razones

Análisis e interpretación de los Estados Financieros.

Porcientos Integrales

Consiste en la separación del contenido de los estados financieros a una misma fecha o correspondiente a un mismo periodo, en sus elementos o partes integrantes, con el fin de poder determinar la proporción que guarda cada una de ellas en relación con el todo. Su aplicación puede enfocarse a estados financieros estáticos, dinámicos, básicos o secundarios, tales como Balance General, Estado de Resultados, Estado de Costos de Producción, etc. El procedimiento facilita la comparación de los conceptos y las cifras de los estados financieros de una empresa, con los conceptos y las cifras de los estados financieros de empresas similares a la misma fecha o del mismo periodo, con lo cual se podrá determinar la probable anormalidad o defecto de la empresa que es objeto de nuestro trabajo

Métodos Comparativo o Horizontal

CARACTERISTICAS
Son aquellos que estudian el comportamiento de los rubros contenidos en la información financiera que comprenden dos o más ejercicios, de los cuales destacan, los métodos de: tendencias, de aumentos y disminuciones, el gráfico y el Dupont.
Son aquellos que comparan valores de estados financieros de una entidad económica que corresponden a varios ejercicios contables. Los principales métodos de análisis en general son diferencias, tendencias y presupuestos.
Se evalúan los rendimientos de la empresa a través de la comparación entre dos periodos o más. El análisis es de carácter horizontal, pues se evalúa la información histórica, tomando como referencia periodos ordenados secuencialmente de izquierda a derecha. Esta herramienta es útil para determinar un crecimiento o decrecimiento en un lapso de tiempo determinado.

Métodos Porcentual o Vertical

Se realiza en base a información correspondiente a un mismo periodo. Se le llama también análisis porcentual porque se otorga un porcentaje a los elementos que participan en el análisis en base a un concepto determinado, estas pueden ser las ventas netas o el total de los activos. De esta forma se puede medir el peso financiero de un recurso en específico sobre una operación. A diferencia del análisis comparativo, en este modelo el tiempo no es un factor determinante.