przez ky cp 3 lat temu
742
Więcej takich
Palpación en decúbito intermedio lateral
Maniobra de Merlo
Con la mano izquierda se levanta la pared del abdomen desde FID facilitando la relajación de la pared abdominal y el descenso del bazo.
El paciente en la misma posición el examinador se mantiene sentado en la cama mirando hacia los pies del paciente y en contacto con su espalda.
Maniobra de Naegueli
Las manos también pueden tocarse en forma invertida y usar la mano derecha en cuchara
Se utiliza cuando no se palpa el bazo o existen dudas que la palpación del polo del bazo, se ubica al paciente intermedio lateral derecho a 15 grados y el examinador mantiene una posición apoyando su rodilla derecha sobre la cama y contra la región lumbar del paciente
Palpación en decúbito dorsal
Con el examinador a la izquierda del paciente de realiza la maniobra del enganche con técnica bimanual o manual.
Con el paciente en decúbito dorsal el examinador se ubica a la derecha del paciente palpa desde FID hacia arriba e izquierda, con la mano casi plana se hunde suavemente y se le pide al paciente que realice inspiraciones profundas.
Para palpar la vesicula se usan las mismas maniobras que para el hígado en caso de que se palpe hay q buscar su movilidad que se amplía en sentido lateral y poder apreciar su grado de sensibilidad las técnicas más usas son; Maniobra de Murply
Se debe mirar con luz oblicua tratando de observar una formación ovoide que desciende en la inspiración.
Aquí la otra mano genera una serie de impulsos0020hacia arriba para percibir un peloteo hepático.
En la maniobra de Chauffat se colocan los dedos índices y medio de la mano izquierda con el pulgar en oposición formando por las 2 últimas costillas
Otra maniobra para palpar el hígado es la mano de cuchara
Palpación manual o simple
El medico se sitúa a la derecha del paciente mirando hacia el con la mano derecha algo oblicua y el talón apoyado suavemente.
. En ocasiones se percibe un aumento de tensión pero no se encuentra el borde en la inspiración profunda
La palpación es necesaria para encontrar hallazgos de la inspección como son hendiduras y las eventraciones.
Normalmente no se palpa y en ocasiones en el cáncer gástrico se pude palpar una tumoración en el epigastrio
En el caso de la maniobra bimanual se colocan los dedos adosados y los índices por encima entrecruzados, entonces se hunden los dedos y ese flexiona.
Tiene por objetivo conocer las viceras huecas y solidas normales este examen también incluye la palpación del latido aórtico, permite el reconocimiento de las visceromegalias y las tumoraciones abdominales
Maniobra de deslizamiento de Glenard
Maniobra de Yódice
Maniobra de Minkowski
Aquí la presión digital ocasiona dolor poniendo en evidencia el peritoneo visceral de una visera comprometida por un proceso inflamatorio y puede representar el estado inicial de un cuadro peritonítico.
Se coloca la mano derecha de plano sobre el abdomen paralela a la línea media con los dedos orientados hacia la cabeza del paciente.
Se deprime la pared abdominal con movimientos rítmicos de flexión a nivel de las articulaciones metacarpofalangigas.
Se distingue
bazuqueo
chapoteo
Se utiliza para hacer diagnóstico diferencial de una tumoración respecto a su localización parietal o intraabdominal
Se pide al paciente que levante la cabeza o las piernas para contraer los músculos rectos anteriores
Es la maniobra con la que comienza la palpación del abdomen, se realiza pasando la mano derecha en forma plana sobre toda la superficie abdominal y permite la relajación de la pared
Hace posible detectar abovedamientos localizados que deben deberse a una tumoración, también explora temperatura, y el trofismo de la pared.
Incluye la maniobra conocida como mano de escultor de Merlo, la maniobra del esfuerzo y la exploración de la tensión abdominal de los puntos dolorosos abdominales de la presencia de heridas y eventraciones.
Debe realizarse suavemente con las manos tibias, buscando la colaboración y la confianza del paciente, es digital y en ocasiones la palpación bimanual una mano es activa y la otra ubicada a poca distancia cumple funciones de relajación de la pared.
Subtopic
Con la percusión, se delimitara el espacio semilunar de Traube, normalmente es timpánico y son causas de matidez del espacio de traube.
Su sonoridad no es homogénea, pues varia en distintos segmentos del intestino.
SONIDOS
Murmullo venoso
Frotes
Soplos
Ruidos hidroaereos
OMBLIGO
puede encontrarse desplazado por retracciones de la pared o por tumores intraabdominales, puede ser haciendo de heridas o de metástasis de tumores intraabdominales en forma de nódulos.
Inspección dinámica
Paciente aumente su presión intraabdominal al elevar la cabeza con oposición o elevando las piernas para que exista una contracción abdominal.
Estas maniobras pueden poder en evidencia heridas, una hepatomegalia o esplenomegalia y la incapacidad de realizarlas es indicativa de inflamación pleural o peritonitis.
Se solicita al paciente que realice una inspiración profunda (inflar el abdomen) y luego que chupe el abdomen.
PIEL
en la piel del abdomen se separa de modo especial en la existencia de la circulación colateral, cicatrices por cirugías y estrías atróficas por distensión previa de la piel o por algún síndrome de Cushing.
Se observa el bello pubiano de forma triangular en las mujeres y romboidal en los hombres.
Inspección estática
En el desnutrido la forma es cóncava con la pared francamente hipotónica y pliegues abundantes.
abovedamientos pueden ser producidos por una dilatación gástrica aguda o de algún sector del intestino delgado.
Las viceromegalias y los tumores pueden provocar abovedamiento asimétricos.
Se debe observar la forma del abdomen que en condiciones normales es plano en la parte superior y levemente abovedado en la inferior
En personas delgadas puede observarse latidos sobre todo en el epigastrio que corresponden a la aorta de igual manera se pueden observar algunos movimientos peristálticos centrales de corta duración correspondientes al intestino delgado.
Fosa iliaca derecha y izquierda
Hipocondio derecho y izquierdo
Flanco derecho y izquierdo
Hipogastrio
Mesogastrio
Epigastrio
El medico se ubica a la derecha con una iluminación transversal que acentúe los desniveles.