RESULTADOS: 0,318 g%mL de Na2CO3 y 0,12 g%mL de Na(OH)
Meclas alcalinas
Subtopic
6°Anotamos el volumen gastado
5° Valoramos con el acido clorhidrico hasta su viraje de color amarillo a naranja.
4° En la misma muestra valorada, en el caso en que haya presencia de carbonatos, añadimos gotas de naranja de metilo
3° Una vez virado anotamos los mL de gasto
2°Añadimos gotas de fenolftaleína, si la muestra vira a rosa, entonces hay carbonatos por lo que lo valoramos con la bureta de ácido clorhídrico 0,02N ,hasta que la muestra quede incolora.
Pasos a seguir: METODOLOGIA : 1° Disponemos en el erlenmeyer 5mL de muestra problema ,le añadimos 30mL de agua destilada.
make info
easier to remember
interesting
save time
Agua destilada
pipetas
Muestra de agua y recipiente para almacenarla
Matraces y Erlenmeyers
Ácido Clorhídrico al 0,02N
Reactivos:Fenolftaleína-Narannja de metilo
Bureta graduada
Fundamento: Consiste ne determminar el volumen de una solución patrón que reacciona cuantitativamente con el analito contenido en un peso o volumen conocido de muestra
CALCULOS :
Tp de laboratorio: 2,04g%mL de ácido acetico.
Determinación de Acidez del vinagre
Pasos a seguir: MOTODOLOGIA
Esta determinacion se emplea en la iindustria alimentaria para evaluar la acidez de distintas soluciones liquidas.
3° Se mide el volumen utilizando hidroxido de sodio y se calcula el % de acidez final.
2°Se titula agregando gota a gota , a la solucion de la bureta hasta la aparicion de color fucsia.
1° Se mide 1mL de vinagre y se disuelve en 20mL de agua , se agita la mezcla y coloca tres gotas de indicador, la solución se presenta incolora.