Kategorie: Wszystkie - intencionalidad - cortesía - comunicación - jerarquía

przez BRENDA HERNÁNDEZ SÁNCHEZ 3 lat temu

739

APORTACIONES DE LA PRAGMÁTICA

APORTACIONES DE LA PRAGMÁTICA

Alejandra García López Brenda Hernández Sánchez 5A

APORTACIONES DE LA PRAGMÁTICA

Elementos y Relaciones

Relaciones

Distancia Social

Es configurada por los patrones sociales vigentes en cada cultura

Algunos de esos patrones son los roles, edad y grado de conocimiento previo

Es la relación que tienen los interlocutores [(E) y (D)]

Intención

También depende de la interpretación que tenga el destinatario del enunciado

Es importante porque funciona como un principio regulador de conducta

Puede concebirse como una relación dinámica entre emisor y situación

Es la meta que el emisor busca cumplir a través de su enunciado

Elementos

Enunciado

Funciona como la unidad mínima de comunicación

Expresión lingüística producida por el emisor

Situación

Incluye los aspectos tanto físicos como culturales que influyen al acto de enunciación

Destinatario (D)

Hablante al que el emisor se dirige. Generalmente (E) y (D) van intercambiando sus papeles

Emisor (E)

Hablante que produce intencionalmente una expresión lingüística (oral o escrita)

Objetivo de la pr´agmática

Establecer factores que...

Respondan a patrones sistemáticos

Sean distintos a los que gobiernan el código de la lengua

Determinen de forma sistemática como funcionan los intercambios comunicativos

Comunicación Humana

Características

Razonamiento que permite deducir nueva informaci´ón a partir de otra ya existente´

Intencionalidad

Para que algo pueda denominarse comunicación debe haber una intención detrás del mensaje

Finalidades

Mantener relaciones sociales

Transmitir información

Hacer peticiones, agradecer y saludar

La cortesía

Usos estratégicos

La formulación lingüística empleada puede utilizarse para amortiguar o para potenciar los efectos no deseados de un determinado acto.

La distancia se mide en dos ejes fundamentales:

Familiaridad

Es una relación simétrica determinada por la relación "horizontal" que establece el grado de conocimiento previo (desconocidos, conocidos, amigos íntimos)

Jerarquía

Determinada por la relación "vertical" entre los interlocutores en función de:

Los roles sociales (jefe, secretario, botones, etc.)

Las características físicas in (edad, sexo, parentesco, etc.)

Los actos del habla

Los actos del habla y la cortesía. Son los dos campos en los que se hacen más evidentes las diferencias culturales.

Son los campos en los que se manifiestan de manera más clara los fenómenos de interferencia pragmática.

Declarativos.

El acto de habla debe hacerse según unas fórmulas ritualizarlas: bautizar, casar, inaugurar, dictar sentencia, contratar, etc.

Expresivos.

Manifiesta un estado de ánimo con respecto a algo: felicitar, agradecer, complacerse, perdonar, insultar, etc.

Compromisivos.

Realizar una determinada acción: prometer, asegurar, garantizar, ofrecer.

Directivos.

Son actos directivos: ordenar, pedir, rogar, aconsejar, recomendar, etc.

Asertivos (o representativos).

Comprende actos como afirmar, referir, explicar, sugerir, presumir, quejarse, etc.

Cortesía

Estudia los parámetros que determinan la distancia social y sus manifestaciones lingüísticas.

Actos del habla

Unidades básicas de la comunicación.

Las implicaturas

Inferencia

Este proceso toma como las representaciones de tipo lingüístico (representaciones externas) y las no lingüísticas (representaciones interiorizadas).

La conjunción de ambas representaciones extraen nuevos contenidos llamadas implicaturas.

Las implicaturas ayudan a que seamos capaces de interpretar un mensaje corto.

Con nuestro conocimiento del mundo (detalles de la situación).

Proceso por el cual la combinación de dos o más proposiciones (premisas) se puede extraer una proposición nueva y distinta (conclusión).

El enfoque cognitivo

Sistema cognitivo

Está diseñado para producir representaciones lo más ajustadas a al realidad posible, pero esto no evita que haya confusiones.

Representaciones internas

Puede ser de manera compartida.

Las cuales se van adquiriendo paulatinamente como parte del proceso de socialización.

Forman estructuras de conocimiento.

Son la fuente principal de las expectativas con las que cada uno aborda el intercambio comunicativo.

Nos proporcionan esquemas de referencia que facilitan la interacción y el procesamiento.

Secuencias predeterminadas y estereotipadas de acciones que definen situaciones comunes.

'Guiones'

'Marcos'

Con miembros del mismo grupo social o de la misma cultura.

Pueden ser de manera individual.

Como los deseos y la menta de ser de cada uno.

Son decisivas para la comunicación.

Permite explicar la subjetividad de todas nuestras acciones y errores que cometemos en ocasiones.

Condicionan nuestro comportamiento.

Son proposiciones en las que el individuo recoge su visión del mundo, de los demás individuos y de sus propias creencias.