Kategorie: Wszystkie - interés - acción - cooperación - motivación

przez Hector Vallejo 4 lat temu

608

APRENDIZAJE Y MOTIVACION

APRENDIZAJE Y MOTIVACION

La motivación es aquella actitud interna y positiva frente al nuevo aprendizaje, es lo que mueve al sujeto a aprender, es por tanto un proceso endógeno. Es indudable que en este proceso en que el cerebro humano adquiere nuevos aprendizajes, la motivación juega un papel fundamental. Pero, además de una actitud favorable para aprender, el sujeto que aprende debe disponer, según los estudios de Ausubel, de las estructuras cognitivas necesarias para relacionar los conocimientos previos con los nuevos aprendizajes.

APRENDIZAJE Y MOTIVACION

La motivación, del latín motivus (relativoal movimiento), es aquello que mueve o tiene eficacia o virtud para mover; en este sentido, es el motor de la conducta humana. El interés por una actividad es “despertado” por una necesidad, la misma que es un mecanismo que incita a la persona a la acción, y que puede ser de origen fisiológico o psicológico.

Motivaciones que generan aprendizajes 1.Interés por el tema de trabajo. Este aspecto es básico y obvio, el interés que tenga el alum-no por el tema concreto de estudio interviene en su motivación para el aprendizaje
2.El aprendizaje cooperativo. Es el aprendizaje que permite la interdependencia entre sus miembros, se organizan en pequeños grupos heterogéneos que trabajan en forma coordinada para alcanzar sus metas y resol-ver sus tareas académicas

Mecanismos que regulan el aprendizaje

Ciclo Motivacional

5. Equilibrio interno
4. Satisfacción
3. Tension
2. Acciòn
1. Necesidad
ENSEÑAR A OTROS (90%) Y por último, la forma más efectiva de aprendizaje es enseñar a otros, pues para ello el alumno debe de dominar lo que explica y enfocarlo de todos los modos posibles
REALIZAR PRÁCTICAS (75%) Se trata de una tarea muy buena para aprender, porque con ella se recuerda el 75% al cabo de un día.
ARGUMENTAR (50%) Argumentando, el nivel de aprendizaje aumenta, llegando a retener la mitad de ello al día siguiente. Ya que es una tarea compleja en la que el alumno tiene que poner en marcha varias capacidades: comprender el tema
DEMOSTRAR (30%) Con esta tarea el sujeto pasa a ser un activo en el aprendizaje, lo que se refleja en el recuerdo posterior. Se ha visto que un alumno al probar algo mediante pruebas teóricas o empíricas recuerda el 30 % al día siguiente.
UTILIZAR AUDIOVISUALES (20%) Otra técnica didáctica muy recurrente a la hora de enseñar un determinado aspecto es utilizar audiovisuales, que aunque es un buen método para captar la atención de los alumnos.
LEER (10%) A continuación, se encuentra leer, con sólo un 10% de retención al cabo de 24 horas.
ESCUCHAR (5%) En la punta de la pirámide se encuentra el acto de escuchar, con un 5%, esto quiere decir, que cuando un alumno sólo escucha la lección por parte del profesor, al cabo de un día sólo recordará el 5% de ello.

6. Estimulo

Necesidades básicas Son necesidades fisiológicas básicas para mantener la homeostasis (referente a la salud); dentro de estas, las más evidentes son: Necesidad de respirar, beber agua, y alimentarse. Necesidad de mantener el equilibrio del pH y la temperatura corporal. Necesidad de dormir, descansar y eliminar los desechos.