przez Nelson Vivas 5 lat temu
228
Więcej takich
przez Jessica Estela
przez Stalyn Quinatoa
przez Osvy Gaga
przez Raul guadarrama
La pirámide regulatoria se refiere a la aplicación de: Autoreguación, regulación forzada, coregulación, regulación responsiva, regulación por desempeño, regulación convergente, según sea el caso.
Se puede necesitar una revisión sectorial de la regulación para eliminar inconsistencias, vacíos y redundancias. (Santofimio 2020)
Seguramente se hará necesaria la expedición de una ley de mejora regulatoria, como ya lo hizo México. (Moreno 209)
El análisis de impacto normativo es una herramienta clave para mejorar la calidad de la regulación.
Creación de instituciones para regular actividades económicas - Coyuntura con la Constitución de 1991 y reformulación del papel del Estado.
Fuerte regulación de actividades económicas especialmente las basadas en tecnologías de la información y telecomunicaciones.
(1929-1990) Estado Mixto. Industrialización dirigida por el Estado. Regulación macroeconómica, cambiaria, de comercio,exterior, de crédito y de tasas de interés para proteger la industria local. Estado empresario en varios sectores: hidrocarburos, servicios públicos y financieros.
(1929-1990) Estado empresario y regulación mediante gestión indirecta a través del régimen de concesión a particulares (Moreno 2019) En Latinoamerica el Estado intervino fuertemente en varios sectores de la industria.
(1929-1980´s) Con la depresión de 1929 comienza una segunda ola de regulación intensiva. La siguiente ola de regulación estatal sucedió en los setenta (crisis del petróleo) y se enfocó en regulación social.
(1980-2007) A partir de la década de los ochenta Estados Unidos implementa una estrategia de desregulación en varios sectores como las telecomunicaciones y el financiero, entre otros.