Kategorie: Wszystkie - eficiencia - comparación - prácticas - competitividad

przez Marleny Tapias 4 lat temu

645

Benchmarking (Marleny Tapias)

Benchmarking (Marleny Tapias)

Benchmarking (Marleny Tapias)

Actuar adaptación, mejoramiento, implementación

Controlar Análisis de la info recogida

Hacer Qué información recolectar?

Planificar Qué y con quién compararnos?

Etapas

Para qué sirve?

Subtopic
Establecer estrategias y metas realistas de acuerdo a la capacidad de la empresa y las circunstancias del entorno.
Conocer aspectos positivos y negativos de una empresa
Crear eficiencia y proteger la marca.
Obtener información clave para la toma de decisión
Detectar ejemplos de buenas prácticas con el fin de mejorar la productividad de la empresa.

Implementación

Tipos de Benchmarking

Es importante para cualquier organización tener en cuenta este punto tan importante, es muy decisivo para el futuro de la empresa

Benchmarking genérico
Se enfoca en comparar los logros de tu organización con lo mejor que exista en la industria o sector, ya sea en funciones o procesos afines.
Benchmarking funcional
Intenta identificar las mejores prácticas de una empresa que sea excelente en el área que se quiere mejorar. No es necesario que esta empresa sea competidora directa y normalmente resulta muy productivo.
Benchmarking interno
Búsqueda de buenas prácticas dentro de la propia empresa o entidades del grupo. El proceso comparativo se lleva a cabo dentro de los propios departamentos de la empresa, identificando al que mejor resultados aporte para situarlo como estándar para iniciar futuros procesos de mejora.
Benchmarking competitivo
https://www.youtube.com/watch?v=Ue-vrBTH_Qk
Busca medir los productos, servicios, procesos y funciones de los principales competidores para poder realizar una comparación efectiva con la propia empresa y poder llevar a cabo mejoras que superen a las de los competidores.

Útil cuando se busca posicionar un producto o servicio

Ventajas

Objetivos

Vínculo a Mindomo/logo-retina-black.png' alt='' />
Ayudar a la empresa a ser referencia dentro del mercado, siendo más competitiva
Incrementar la calidad de la empresa de manera interna y externa
Hacer eficientes los procesos productivos a través del mejoramiento de los procesos actuales.
Conocer las mejores prácticas empresariales del propio sector para implementarlas en la organización.