przez lizet huapaya 9 lat temu
2423
Więcej takich
przez Gilberto Emiliano Rodriguez Batista
przez Diego Quiñones
przez YASNA ANTONELLA PISFIL AZABACHE
przez Daniela Garcia
Programa de Acceso de la Población a la Identidad
Programa de difusión sobre el uso y los beneficios de los Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos (MARC)
Programa de difusión de la normativa nacional y de enseñanza de derechos y obligaciones
Programa de vigencia de los derechos humanos y los derechos fundamentales
Programa de revisión y optimización permanente de la normativa
Programa de capacitación para los funcionarios y servidores de las entidades vinculadas al Sistema de Justicia
Programa de reforma de los sistemas procesales y de administración de justicia
Objetivo específico 4: Reducción de las inequidades y de la pobreza y la pobreza extrema
Objetivo específico 3: Consolidación de la institucionalidad democrática y la participación política de la ciudadanía
Objetivo específico 2: Acceso garantizado a una justicia autónoma e independiente, transparente, confiable, moderna, eficiente, eficaz y predecible
Objetivo específico 1: Vigencia plena y ejercicio efectivo de los derechos y libertades fundamentales
4. Erradicar la pobreza y la pobreza extrema.
3. Reformar el sistema de administración de justicia.
2. Consolidar la institucionalidad democrática.
1. Asegurar la vigencia ir-restricta de los derechos fundamentales.
Subtema
Promoción de la equidad
Justicia
Democratización
Derechos humanos
implica reducir significativamente
La pobreza y la pobreza extrema como males sociales y la aceptación de los valores de meritocracia, laboriosidad, cooperación, honestidad, solidaridad e inclusión social, al mismo tiempo que se estimula y reconoce la creatividad, el emprendimiento y la creación de riqueza.
El objetivo general del PMSAJ es incrementar el acceso, la productividad y la calidad de los servicios de las entidades del Sistema de Administración de Justicia.
tuvo como encargo diseñar el Plan Nacional de Reforma Integral de la Administración de Justicia (PNRIAJ)
queubica la igualdad a nivel 0 y la desigualdad a nivel 1
Trabajador/a del hogar
Campesinos y nativos
Informal urbano (trabajador independiente + trabajador familiar no remunerado no agrícola + no especificado + desocupado)
Obrero
Empleado público
Profesionales y técnicos independientes
Empleado privado
En el 2021, según el INEI, serían 33.149.000 habitantes
Según el Censo de 2007 es de 28.221.000 habitantes
No cuentan con docentes capacitados con título pedagógico o actualización en su especialidad, y los alumnos desarrollan sus prácticas con equipos obsoletos y en mal estado.
El promedio del gasto anual en las universidades estatales del Perú no llega a US$ 1600 por estudiante (TC 1,00 US$ = S/. 3,20).
Las metas solo pueden alcanzarse si se consideran todas las dimensiones de la vida humana que inciden en el desarrollo, incluyendo la 60 C E P L A N.
El porcentaje de cobertura educativa en el grupo de 3 a 5 años es el de mayor rezago.
Problema político, económico y cultural
Es un problema pedagógico o educativo