Es probable que surjan inquietudes derivadas de los cambios propuestos, en
relación con los informes que actualmente se utilizan en trabajos sustentados en
normas de atestiguamiento, los cuales están vinculados a informes que se
presentan ante órganos o autoridades gubernamentales (IMSS, INFONAVIT,
Gobiernos Estatales, Secretaría de la Función Pública, etc.); sin embargo, debemos
considerar que las propias entidades mencionadas han establecido los modelos de
informes a los que deben apegarse los miembros de la profesión organizada que
realicen tales trabajos, es decir, con modificaciones o sin modificaciones a las
normas de atestiguamiento, los modelos mencionados no necesariamente serán
modificados por los reguladores o autoridades que los han dado a conocer y que
han establecido su utilización
Los informes de atestiguamiento que actualmente se emiten, no incluyen
divulgaciones y procesos relevantes que lleva a cabo el contador público que
suscribe el informe de que se trate, los cuales son importantes para identificar y
delimitar sus responsabilidades y las de las entidades que contratan sus servicios
Se propone emitir una serie de normas de atestiguamiento más completas, mejor
estructuradas y con conceptos alineados a los cambios que en años recientes se
han realizado a otros pronunciamientos normativos aplicables a nuestra profesión
BOLETIN
de los informes, etc
profesional, control de calidad, planeación, documentación de los trabajos, emisión
temas relevantes como: evaluación de aceptación y continuidad de proyectos, ética
sustantivos tendientes a incorporar requerimientos más amplios y específicos en
su esencia mantendrá el fondo que actualmente tiene incluye pronunciamientos
. El proyecto de cambios a las normas de atestiguamiento mexicanas, aunque en