przez Valeria Otañez 3 lat temu
1808
Więcej takich
Las áreas protegidas de categoría VI son singulares dentro del sistema de categorías de la UICN.
Esta categoría no está diseñada para albergar actividades de recolección a escala industrial.
La UICN recomienda que una parte del área se mantenga en condiciones naturales.
Proteger los ecosistemas naturales y usar los recursos naturales de forma sostenible.
Facilitar la investigación científica y el monitoreo ambiental.
Contribuir al desarrollo sostenible a nivel nacional.
Facilitar la seguridad intergeneracional de los medios de vida de las comunidades locales.
Promover beneficios sociales y económicos para las comunidades locales.
Promover el uso sostenible de los recursos naturales.
Especies o hábitats que han evolucionado en asociación con sistemas de gestión cultural.
Las áreas protegidas de categoría V también pueden servir de nexo de unión entre varias áreas protegidas.
Sirven de áreas de amortiguamiento alrededor de un núcleo de una o varias áreas.
Potencial de restauración ecológica.
Reconocimiento por artistas de cualquier tipo.
Organización sociales únicas o tradicionales.
Posibilidades de usos recreativos y turísticos.
Patrones exclusivos o tradicionales de uso del suelo.
Una interacción equilibrada entre las personas y la naturaleza.
Paisaje terrestre y marino costero o insular de calidad estética elevada y distintiva y con hábitats, flora y fauna.
Actuar como modelos de sostenibilidad para poder aprender lecciones.
Fomentar la conservación de la agrobiodiversidad.
Proporcionar productos naturales y servicios ambientales.
Proporcionan posibilidades de disfrute, bienestar y actividades socioeconómicas.
Mantener una interacción equilibrada entre naturaleza y cultura.
Proteger y mantener paisajes terrestres/marinos importantes y la conservación de la naturaleza.
Promueve la ocupación por individuos de una especie dada y permite que éstos sobrevivan y se reproduzcan
Conserva una aceptable densidad de flora y fauna natural autóctona del lugar
Posee sitios de especies de gran significado nacional.
Estrategias de Conservación
Mantener especies dependientes de paisajes culturales cuando sus hábitats originales han desaparecido
Proporcionar estrategias y opciones de gestión flexibles en las zonas de amortiguamiento
Asegurar zonas de parada o zonas de reproducción y cría
Proteger a poblaciones de especies en peligro crítico para asegurar su supervivencia continuada
Protege y restaura
Especies de fauna residente y migratoria
Especies de flora de importancia internacional, nacional o local
Cuenta con recursos naturales sobresalientes
Espacio geográfico protegido para la conservación de especies.
Mantener, conservar y restaurar especies y hábitats.
Monumento Natural
Características
Constituidos básicamente por formaciones de notoria singularidad
Posen una rareza implicita
Considerados como accidentes geográficos
Poseen un alto valor cultural
Puede incluir
Lugares culturales asociados con la ecología
Lugares naturales-culturales
Rasgos naturales con influencia cultural
Rasgos geológicos y geomorfológicos naturales
Pueden ser
Montaña Sudmarina
Arboleras antiguas
Cuevas
Caverna Sudmarina
Formaciones Terrestres
Tienen un tamaño pequeño
Objetivo
Proteguer la biodiversidad natural, la estructura ecológica subyacente y los procesos ambientales sobre los que se apoya.
Protección
1. Proteger servicios ecosistémicos compatibles. 2. Proporcionar posibilidades de respuesta al cambio climático incluyendo el movimiento de biomas.
1.- Estar libres de infraestructuras modernas. 2.-Caracterizarse por un alto grado de naturalidad. 3.-Tamaño suficiente para proteger la biodiversidad. 4. Estar libres de usos o presencia humanos inadecuados o excesivos,
● Permitir a las comunidades indígenas mantener su estilo de vida y costumbres. ● Permitir actividades educativas y de investigación científica de bajo impacto ● Contribuir en particular a la conservación de especies ● Permitir actividades educativas y de investigación científica de bajo
Proteger la integridad ecológica a largo plazo de áreas naturales no perturbadas por actividades humanas, en las que predominan las fuerzas y procesos naturales.
Conjunto de especies nativas esperadas en densidades ecológicamente significativas.
Conjunto completo de ecosistemas nativos
Libres de intervenciones directas significativas de los seres humanos
Ser gestionada para un nivel bajo de visitas.
Protegen parte de la riqueza de la tierra.
Proporcionan puntos de referencia para permitir la evaluación y monitoreo.
Proporcionan áreas en las que pueden estudiarse los ecosistemas.
Protegen lugares naturales que también cuentan con significación religiosa y cultural.
Objetivo 5
Conservar los valores culturales y espirituales asociados a la naturaleza.
Objetivo 4
Minimizar las perturbaciones mediante una planificación e implementación adecuada de la investigación y demás actividades permitidas.
Objetivo 3
Garantizar ejemplos del entorno natural para la investigación científica, el monitoreo y la educación ambiental.
Objetivo 2
Conservar ecosistemas, especies y rasgos de geo-sistemas pocos modificados por actividades humanas
Objetivo 1
Conservar a nivel nacional, regional y global los ecosistemas y especies.