przez ana hernandez 3 lat temu
382
Więcej takich
SE CLASIFICAN EN:
Normas de la materia que regulan, se fundamenta en el DERECHO OBJETIVO en ramas , segun este los preceptos juridicos se agrupan en DERECHO PUBLICO Y DERCHO PRIVADO.
Tienen tiempo como limitacion , entran en vigor a partir de una fecha determinada y termina en otra, por eso se consideran de vigencia determinada.
Existen para regular la conducta de las persona dentro de un espacio geografico.
Se desglosan las LEYES FEDERALES : Aplican en todo el territorio Nacional.
Las LOCALES: Se clasifican EN Municipales= area municipal libre de cada estado.
Todo precepto pertenece a un sistema normativo. Se clasifican en nacionales y extranjeros. En algunos casos los estados adoptan mediante los tratados , a esto se le llama derecho uniforme.
MATERIA:INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO.
NORMA:CONJUNTO DE MANDATOS, DIRECTIVAS QUE TRATAN DE INFLUIR EN EL COMPORTAMIENTO DE AQUELLOS AQUIENES VAN DIRIGIDOS.
UN ORDENAMIENTO JURIDICO SE COMPONE DE REGLAS Y PRINCIPIOS. TODA REGLA DE COMPORTAMIENTO OBLIGATORIA O NO.
IMPONE DEBERES Y CONFIERE DERECHOS.
NORMA JURIDICA:SON NORMAS IMPERO-ATRIBUTIVAS QUE REGULAN LA CONDUCTA DEL HOMBRE EN SOCIEDAD, CREADAS POR EL ESTADO Y ES OBLIGATORIO SU CUMPLIMIENTO, INCLUSO POR LA FUERZA PUBLICA, SON DDIFRENTES A CUALQUIER OTRO TIPO DE DE NORMAS REGULADOARS DE CONDUCTA YA QUE ESTAS PERMITEN MEJOR CONVIVENCIA SOCIAL.
SON IMPUESTAS DESDE FUERA DE LA CONCIENCIA Y VOLUNTAD DEL INDIVIDUO QUE DEBE DE CUMPLIR CON ELLAS INDEPENDIENTEMENTE DEL JUICIOMDE VALOR QUE SE FORMULA EN TORNO A DICHAS NORMAS.
DEPENDEN DE LA BUENA DISPOSICION QUE FRENTE A ELLAS TENGA EL SUJETO OBLIGADO.
REGULAN LA CONDUCTA DE LAS PERSONAS, PARA QUE PUEDAN APLICARSE ES NECESARIO QUE EL INDIVIDUO HAGA UNA MANIFESTACION , DENTRO DE UN GRUPO SOCIAL: LA MODA EL SALUDO, EL RESPETO
FRENTE AL SUJETO OBLIGADO NO HAY SUJETO FACULTADO . LOS INDIVIDUOS DEBEN DE CUMPLIR CON ESAS NORMAS SIMPLEMENTE PORQUE PORQUE ELLOS LO CONSIDERAN INTERNAMENTE COMO OBLIGATORIAS.
PROVIENEN DEL MEDIO EXTERNO, SON CREADAS POR ENTIDADES DISTINTAS AL DESTINATARIO DE LA NORMA.
NO ES EXIGIDA POR EL ESTADO, NO PUEDEN SER IMPUESTAS POR LA FUERZA Y SU CUMPLIMIENTO.
LLEVAN IMPLICITA LA INTENCION DE EL INDIVIDUO PARA CUMPLIRLAS, EL INDIVIDUO ACTUA DE ACUERDO CON SU PROPIA CONCEPCION DE LO QUE CONSIDERA BUENO O MALO. DICHA NORMA SOLO SE PREOCUPA POR LA VIDA INTERIOR DE LAS PERSONAS,
CONSISTE EN LA NO CONTEMPLACION DE LA EXISTENCIA DE UN SUJETO FACULATDO PARA EXIGIR EL CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES CONTENIDAS EN ESA NORMA AL DESTINATARIO. NO HAY PERSONA AUTORIZADA PARA EXIGIRLE EL CUMPLIMIENTO DE SUS DEBERES.
CREADAS POR LA CONCIENCIA MISMA
EL INDIVIDUOACTUA DE ACUERDO A SU PROPIA CONCIENCIA SEGUN LO QUE CONSIDERE QUE ES BUENO O MALO
NO ES EXIGIDA POR EL ESTADO, NO PUEDE SER IMPUESTA POR LA FUERZA O COACCION, YA QUE SU CUMPLIMIENTO QUEDA SUJETO A LA VOLUNTAD DEL INDIVIDUO
NO PROVEEN DE LA EXISTENCIA DE UN SUJETO FACULTADO PARA EXIGIR EL CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES CONTENIDAS
REGLAS QUE ENFRENTA UNA PERSONA PROVIENEN DEL MEDIO EXTERNO, CREADAS POR ENTIDADES DISTINTAS AL DESTINATARIO DE LA NORMA.
CUMPLIMIENTO QUE DEBE SER EXIGIDO AUN EN CONTRA DE SU VOLUNTAD DEL INDIVIDUO
RESULTADO DE UNA CONDUCTA
DESPRENDIDAS DE DEL DERECHO- OBLIGACION