przez carolina londoño 5 lat temu
845
Więcej takich
FRACTURA DEL 5 METACARPIANO
Llamado también fractura del boxeador/camorrista
suele ser inestable por lo que se requiere normalmente tratamiento quirúrgico y fijación con agujas de kirschner.
FRACTURAS DE LOS CUATRO METACARPIANOS MEDIALES
ocupa el segundo lugar en frecuencia de todas de todas las fracturas de la mano.
C3. FX Intraarticular de la cabeza del metacarpiano
C2. FX multiples del cuello de los metacarpianos
C1. FX aislada del cuello del 5 metacarpiano, es lamas comun (fx del mal boxeador)
FRACTURA DE LA BASE DEL PRIMER METACARPIANO
-Caída hacia atrás y apoyando la mano sobre el borde radial de la misma. -Dolor y edema en la base del primer metacarpiano
FRACTURA DE BENNETT
fractura de la base del primer metacarpiano, comprometiendo la articulacion trapeciometacarpiano con un fragmento triangular que queda en su lugar anatómico,
INTRAARTICULARES
B2.FX Conminuta y articular de la base (rolando)
B1. FX mas luxacion de la base (bennett)
EXTRAARTICULARES
A3. FX Conminuta a nivel de la metafisis totalmente inestable
A2.FX Oblicua a nivel de la metafisis, inestable
A1.FX Transversa a nivel de la metafisis, estable.
el mecanismo de lesión se da por golpe directo sobre el dorso de la mano o por aplastamiento
FRACTURAS DE LA FALANGES DISTAL
C4. FX Extraarticualr de trazo conminuto
Subtopic
C3.FX Extraarticular de trazo simple
C2. FX Intraarticular marginal dorsal o ventral
C1. FX Extraarticular marginal externa o interna
FRACTURAS DE LA FALANGE MEDIA
B6. FX Condilar
B5. FX Supracondilar
B4. FX Conminuta de la diafisis
B.3 FX De trazo transverso u oblicuo de la diafisis
B2. FX Intraarticular de la base
B1. FX Extraarticular de la base
FX FALANGE PROXIMAL
A6. FX Condilar
A5. FXSupracondilar
A4. FX Conminuta de la diafisis
A3. FX De trazo transverso u oblicuo
A2 FX Intraarticular de la base
A1. FX Extraarticular de la base
Se da por una flexión dorsal traumática o por presión intensa de un objeto pesado. Tiene alto riesgo de necrosis avascular.
fractura normalmente por aplastamiento o por fractura transversal.
Puede producir subluxación
caída sobre la mano abierta y severa hiperextensión de puede provocar su fractura.
CLASIFIACION DE HERBBET
TIPO B: son fracturas inestables, dentro de ella encontramos:
TIPO B4:fracturas-luxaciones transescafo-perilunares
TIPO B3:Fracturas que afectan al polo proximal
TIPO B2:fracturas completas de la cintura
TIPO B1:fracturas distales oblicuas
TIPO A: son fracturas estables, dentro de ella encontramos:
TIPO A2:son fracturas incompletas a nivel de la cintura.
TIPO A1: son fracturas que afectan al tubérculo
CLASIFICACION
CHAUFFEUR
fractura del proceso estiloides radial en asociación con la disociación escafolunar
causada por la compresión del hueso escafoides contra el proceso estiloides del radio distal.
BARTON DORSAL
Fractura del radio distal con dislocación de la articulación radiocarpiana, fractura intraarticular e involucra el labio dorsal
El tratamiento es la reducción interna de la fijación interna mediante un abordaje dorsal.
El fragmento avulsionado suele ser pequeño.
La dislocación es el hallazgo de rayos X más llamativo.
TROQUEL
fractura deprimida de la fosa semilunar que resulta de las fuerzas de carga axial en el radio distal que se transmite a través del hueso semilunar
SMITH
fractura transversal extra articular que se desplaza paralelamente y puede considerarse como una fractura inversa de Colles.
tIPOS
TIPO III: la fractura ingresa a la articulación radiocarpiana
TIPO II: la fractura se cruza en la superficie articular dorsal.
TIPO I: la fractura es una fractura transversal extraarticular a través del radio distal (más común)
Podría ocurrir por una caída sobre una muñeca flexionada.
COLLES
Fractura de la Epífisis distal del radio con desplazamiento radial y angulación dorsal con acortamiento radial, presentando deformidad en dorso de tenedor.
Predomina en el sexo femenino.
En el adulto joven por traumatismos de alta energía (caídas desde altura, acc. deportivos, acc. de transito).
Muy comunes en el anciano (osteoporosis),
La fractura más frecuente de la muñeca