przez IMPERIO TEPIC 2 lat temu
233
Więcej takich
przez luisa fernanda salazar arango
przez Tabata Osuna
przez Sofia Alicia Treviño Garza
przez Luisa Fernanda Zapata Lopez
Se forma a partir de las experiencias y las relaciones con el entorno.
la organización de los contenidos, la organización del aula, las formas de agrupamiento, la distribución del espacio y del tiempo, los materiales curriculares y la evaluación
a, por ejemplo, comprar materiales curriculares, elaborar instrumentos de evaluación coherentes con lo que se enseña, elaborar unidades didácticas, etc.
No es estática sino dinámica, es un conjunto de procesos distintos como retener, reelaborar, evocar, y otros.
permite la utilización del conocimiento cuando se lo necesita
permite una reproducción mecánica de los contenidos aprendidos sin efectuar modificaciones
Es el resultado de un acto de construcción, una interpretación personal de lo nuevo que le ha sido posible comprender al alumno, es la confirmación de una idea o representación de la información a partir de lo que ya conocía.
Las unidades didácticas nunca deben desarrollar un solo tipo de contenidos, siempre deben estar integrados.
Este conjunto de conocimientos le sirven para conocer el mundo y los fenómenos que observa, a la vez que le ayudan a predecir y controlar los hechos y acontecimientos futuros
el concepto de aprendizaje significativo supone un cambio radical en la manera de entender el proceso de enseñanza y de aprendizaje.
Se pone de relieve la importancia del conocimiento previo del alumno y de sus procesos de pensamiento
lo que implica un cambio sustantivo en los procedimientos didácticos, elaboración de materiales, el diseño de actividades, la medición de los resultados de aprendizaje y el rol del profesor entre otros cambios.
También afirma que la actividad de aprendizaje es culturalmente mediada por dos razones:
(2) porque para construir el conocimiento el estudiante necesita usar instrumentos que son culturales, como por ejemplo, el lenguaje escrito, algunas técnicas de lectura comprensiva, de organización y relación de datos, etc.
(1) por la naturaleza de los conocimientos que el alumnado construye