przez Yesica Anahi Vallejo Rodriguez 5 lat temu
500
Więcej takich
tipos de conocimiento
deduccion
una forma de razonamiento que consiste en partir de un principio general conocido para llegar a un principio particular desconocido (inducción, silogismo).
inducción
un procedimiento basado en el conocimiento el cual consiste en analizar a través de la observación, situaciones particulares a fin de originar una conclusión.
conocimiento vulgar
conocimiento cientifico
es el conjunto de hechos verificables y sustentados en evidencia recogidos por las teorías científicas, así como el estudio de la adquisición, elaboración de nuevos conocimientos mediante el método científico.
conocimiento filosofico
ejemplos de conocimientos filosoficos
otros tipos de conocimientos
definiciones por kant
proceso de construcción de la ciencia
El conocimiento científico está íntimamente relacionado con todo lo que existe en el universo
definicion y caracteristicas de la ciencia
características de la ciencia
clasificacion de las ciencias
definicion de metodo y tecnica
tipos de métodos, no científico lógicos y científicos
metodos de investigacion
Son los procedimientos que se apliquen para lograr los objetivos que los investigadores se proponen en su planteamiento de la problemática, para lograr su meta deseada.
clses de metodos de investigacion
metodos empiricos
conlleva al investigador a una serie de procedimientos prácticos con el objeto y los medios de investigación que permiten revelar las características fundamentales y relaciones esenciales del objeto
En la medición hay que tener en cuenta el objeto y la propiedad que se va a medir, la unidad y el instrumento de medición, el sujeto que realiza la misma y los resultados que se pretenden alcanzar.
características, etapas y reglas del método científico
etapas del metodo cientifico
El método científico tiene una serie de etapas que han de seguirse, la designación de las etapas varía según los autores, pero lo importante es transmitir el concepto de que dicho método es un proceso sistemático de investigación que consta de partes interdependientes.
conclusiones.
confirmación o rechazo de hipótesis.
resultados
recopilación y análisis de datos.
formulación de hipótesis (razonamiento deductivo).
definición del problema.
Emplea el examen crítico: el científico somete sus resultados a la prueba empírica se halla sujeto a revisión y los resultados no son nunca definitivos.
Es circular: interacción continua entre experiencia y teoría. La teoría alimenta a la experiencia y ésta a la teoría y el objetivo es entrar en un proceso de retroalimentación que permite la acumulación de conocimiento.
Busca controlar los factores que no están directamente relacionados con las variables en cuestión pero que pueden influir sobre ella.
Tiene una base empírica: emplea la observación directa para obtener los datos objetivos necesarios que documentan el conocimiento obtenido.
Sistematización: aislar de forma intencional el fenómeno concreto y que es objeto de la observación.
Es a la vez inductivo y deductivo.
Es sistemático: sentido de orden y disciplina que busca garantizar un nivel aceptable de reproducibilidad y validez.
Es un método teórico.
cualitativa
es utilizada por el investigador cuando su objetivo es comprender la conducta humana desde el propio marco de referencia de quién actúa sin interesarle establecer leyes generales.
cuantitativa
se emplea cuando el fin de la investigación es establecer leyes o normas generales referidas al grupo. Los métodos más utilizados son el experimental y el cuasiexperimental, el correlacional, las encuestas, etc.
La observación científica presenta las siguientes cualidades, que lo diferencian de la observación espontánea y casual.
La observación científica debe ser objetiva
ella debe estar despojada lo más posible de todo elemento de subjetividad, evitando que sus juicios valorativos puedan verse reflejados en la información registrada.
La observación científica debe ser cuidadosamente planificada
se tiene en cuenta además de los objetivos, el objeto y sujeto de la observación, los medios con que se realiza y las condiciones o contexto natural o artificial donde se produce el fenómeno
La observación científica es consciente
El observador debe tener un conocimiento cabal del proceso, fenómeno u objeto a observar, para que sea capaz, dentro del conjunto de características de éste
La observación, como procedimiento, puede utilizarse en distintos momentos de una investigación más compleja: en su etapa inicial se usa en el diagnóstico del problema a investigar y es de gran utilidad en el diseño de la investigación.
La observación científica como método consiste en la percepción directa del objeto de investigación
técnicas que posibilitan la obtención de información
debe de seguir ciertas reglas
El experimento debe durar el tiempo suficiente para que se produzca el fenómeno deseado.
Las condiciones del experimento deben alterarse para investigar en que grado modifican al fenómeno
El experimento debe repetirse en las mismas circunstancias para comprobar si siempre es el mismo
El fenómeno de que se trate debe aislarse para estudiarlo mejor.
cuestionario
entrevista
encuesta
experimentación
medicion
observacion
Método Lógico Inductivo
metodo de diferencia
metodo de concordancia
metodo de induccion cientifica
Método Hipotético-Deductivo
Método Lógico: La Analogía.
metodo sistemico
el metodo analitico
metodo dialectico
motodo de la abstraccion
metodo de la concresion
el metodo sintetico
el metodo historico
Método Lógico Deductivo
metodo deductivo indirecto
metodo deductivo directo
empíricos
logicos
tecnica
Las técnicas son los procedimientos e instrumentos que utilizamos para acceder al conocimiento. Encuestas, entrevistas, observaciones y todo lo que se deriva de ellas.
metodo
se refiere al medio utilizado para llegar a un fin. Su significado original señala el camino que conduce a un lugar.
ciencias sociales
son todas las disciplinas que se ocupan de los aspectos del ser humano
ciencias naturales
siguen el método científico: astronomía, biología física.
ciencias formales
estudia las formas válidas de inferencia: lógica matemática, por eso no tienen contenido concreto, es un contenido formal.
tipos de metodos
histórico-comparativo
es un procedimiento de investigación y esclarecimiento de los fenómenos culturales que consiste en establecer la semejanza de dichos fenómenos, infiriendo una conclusión acerca de su parentesco genético, es decir, de su origen común.
hipotético-deductivo
consiste en un procedimiento que parte de unas aseveraciones en calidad de hipótesis y busca refutar o falsear tales hipótesis, deduciendo de ellas conclusiones que deben confrontarse con los hechos.
dialéctico
este método se caracteriza por su universalidad, porque, es un método general, es aplicable a todas las ciencias y a todo proceso de investigación.
analítico-sintético
Estudia los hechos, partiendo de la descomposición del objeto de estudio en cada una de sus partes para estudiarlas en forma individual (análisis) y luego se integran dichas partes para estudiarlas de manera holística e integral (síntesis).
sintético
es un proceso que consiste en integrar los componentes dispersos de un objeto de estudio para estudiarlos en su totalidad. Método inductivo-deductivo: consiste en un procedimiento que parte de unas aseveraciones en calidad de hipótesis
analítico
el método analítico es un proceso cognoscitivo, que consiste en descomponer un objeto de estudio separando cada una de las partes del todo para estudiarlas en forma individual.
deductivo
el método deductivo consiste en tomar conclusiones generales para explicaciones particulares. El método se inicia con el análisis de los teoremas, leyes, postulados y principios de aplicación universal y de comprobada validez, para aplicarlos a soluciones o hechos particulares.
inductivo
el método inductivo utiliza el razonamiento para obtener conclusiones que parten de hechos aceptados como validos, para llegar a conclusiones, cuya aplicación sea de carácter general, se inicia con un estudio individual de los hechos y se formulan conclusiones universales que se postulan como leyes, principios o fundamentos de una teoría.
diferentes tipos de investigacion
Investigación exploratoria
se centra en analizar e investigar aspectos concretos de la realidad que aún no han sido analizados en profundidad.
Explicativo
Descriptiva
es únicamente establecer una descripción lo más completa posible de un fenómeno, situación o elemento concreto, sin buscar ni causas ni consecuencias de éste.
Cualitativa
Se trata de uno de los tipos de investigación más frecuentes y en los que la ciencia se centra. Es el tipo de investigación que se utiliza con el fin de intentar determinar las causas y consecuencias de un fenómeno concreto.
Cuantitativa
La investigación cuantitativa se basa en el estudio y análisis de la realidad a través de diferentes procedimientos basados en la medición.
Investigación aplicada
Se trata de un tipo de investigación centrada en encontrar mecanismos o estrategias que permitan lograr un objetivo concreto, como curar una enfermedad o conseguir un elemento o bien que pueda ser de utilidad
Investigación pura o teórica
tiene como principal objetivo la obtención de conocimientos de diferente índole, sin tener en cuenta la aplicabilidad de los conocimientos obtenidos.
Investigación experimental
Cuasi-experimental
No experimental
De método deductivo
De método inductivo
De método hipotético-deductivo
Longitudinal
Transversal
Estos tipos de investigación se centran en la comparación de determinadas características o situaciones en diferentes sujetos en un momento concreto, compartiendo todos los sujetos la misma temporalidad.
La investigación longitudinal es un tipo de investigación que se caracteriza por realizar un seguimiento a unos mismos sujetos o procesos a lo largo de un período concreto. Permite ver la evolución de las características y variables observadas.
este tipo de investigación es la que se considera verdaderamente científica. Se basa en la generación de hipótesis a partir de hechos observados mediante la inducción, unas hipótesis que generan teorías que a su vez deberán ser comprobadas
La investigación llevada a cabo según el método inductivo se basa en la obtención de conclusiones a partir de la observación de hechos.
Este tipo de investigación se basa en el estudio de la realidad y la búsqueda de verificación o falsación de unas premisas básicas a comprobar. A partir de la ley general se considera que ocurrirá en una situación particular.
Este tipo de investigación se basa fundamentalmente en la observación. En ella las diferentes variables que forman parte de una situación o suceso determinados no son controladas.
La investigación cuasi-experimental se asemeja a la experimental en el hecho de que se pretende manipular una o varias variables concretas, con la diferencia de que no se posee un control total sobre todas las variables
Este tipo de investigación se basa en la manipulación de variables en condiciones altamente controladas, replicando un fenómeno concreto y observando el grado en que la o las variables implicadas y manipuladas producen un efecto determinado
tecnicas de investigacion
son el conjunto de herramientas, procedimientos e instrumentos utilizados para obtener información y conocimiento. Se utilizan de acuerdo a los protocolos establecidos en cada metodología determinada.
Experimentales.
Aquellas que parten de la reproducción, en un ambiente controlado, de los fenómenos naturales que busca estudiar.
se emplean herramientas y saberes tanto prácticos como teóricos, documentales o no, y se registra lo observado para tratar de dar con la verdad de cómo y por qué ocurren las cosas.
Los cuestionarios
De campo.
propician la observación directa del objeto de estudio en su elemento o contexto dado, y que adaptan a ello sus herramientas
tiene lugar por ejemplo en la investigación estadística, ya que se sale a buscar y clasificar las opiniones de la gente en la calle.
La observación
Documentales.
Aquellas que recopilan información acudiendo a fuentes previas
investigaciones ajenas, libros, información en soportes diversos, y emplea instrumentos definidos según dichas fuentes, añadiendo así conocimiento a lo ya existente sobre su tema de investigación
La entrevista.
clasificación de las ciencias
puras
Las ciencias puras son las que se proponen conocer las leyes generales de los fenómenos estudiados y las ciencias aplicadas por su parte son las que se proponen resolver problemas concretos.
facticas
Las ciencias que tratan a los seres humanos y su conducta, pero se ubican en las ciencias humanas o ciencias de la cultura como una forma de reconocer lo específico y para distinguirla de las ciencias naturales, también por otra parte se habla de ciencias puras y ciencias aplicadas.
proceso de construcción
tipos de momentos
momentos
momento ll
metodologico
El momento metodológico. Elabora el investigador los sistemas de comprobación y las estrategias teórico-metodológicas y los métodos que se van a utilizar.
momento lV
teorico
El momento teórico. Este se refiere a la elaboración de conclusiones, comprobación de hipótesis y síntesis del informe final. Los hallazgos.
momento lll
tecnico
El momento técnico. Se refiere principalmente a las técnicas mas adecuadas para recopilar información, la tabulación, la codificación y el procesamiento de la información.
momento l
logico
El momento lógico. Este momento es denominado también momento proyectivo y aquí, el investigador en los puntos: Introducción, planteamiento y delimitación del problema y objetivos prefigura toda la investigación.
cuarto momento
Finalmente cuando el investigador dispone de los datos se abre una nueva fase que tiene como propósito realizar una nueva elaboración teórica en función de los datos adquiridos.
tercer momento
el momento técnico una vez elegidos las estrategias hay que buscar los procedimientos completos para recolectar datos y organizar la información.
segundo momento
el investigador fija su estrategia ante los hechos que va a estudiar la mayor preocupación durante esta fase es la de elaborar sistemas de investigación confiables y posible.
primer momento
es el que utiliza el investigador para ordenar y sistematizar sus inquietudes, formula sus preguntas y elabora organizadamente los conocimientos que constituyen el punto de partida del proceso de investigación.
El proceso de construcción de la ciencia, inicia con la identificación de un problema, la necesidad de conocer el porqué de un fenómeno o las causas de un cambio de comportamiento
A través de la observación a simple vista o con ayuda de instrumentos se describe el problema. Una vez delimitado el asunto que se quiere investigar se desechan los aspectos que no tienen que ver con éste.
En segundo lugar, se recopilan los aspectos relativos al problema y que se han obtenido por medio de la observación, de investigaciones anteriores o de pequeños experimentos realizados.
Los datos recolectados se organizan y así se obtiene información que en forma de un enunciado o relación matemática se formula como hipótesis. Generalmente se plantea como una suposición o pronóstico o una explicación tentativa del problema.
Llega entonces el momento de la experimentación, el problema es llevado al laboratorio y se intentan soluciones hasta dar con una que se ajuste. Se le da solución al problema de forma repetida para llegar a conclusiones.
Entonces, se realiza la comprobación, es decir, se proponen pruebas para responder al problema de forma clara y precisa.
Finalmente, se formula una teoría o ley natural. Cuando se crea una ley a partir del proceso de construcción de la ciencia, se crea una norma constante e invariable de las cosas.
predictiva
Es predictiva porque mediante el conocimiento de una determinada materia se puede calcular cómo se va a comportar en el futuro.
analitica
Porque analiza o estudia pormenorizadamente las diferentes características de un campo del conocimiento humano.
metodica
Porque para llegar a un determinado conocimiento la ciencia se vale del “método científico”, el cual le ofrece una forma concreta de trabajo que permite obtener resultados comprobables.
explicativa
Una de las finalidades básicas de la ciencia es conseguir explicar por qué se producen los hechos, y demostrar de qué manera ocurren.
sistematica
No se trata de una suerte de ideas desestructuradas, sino que el conocimiento científico es un sistema comprobado y conocido de ideas conectadas de manera lógica entre sí.
comunicable
Porque los conocimientos logrados pueden traspasarse a otras personas. En la ciencia juega un papel clave la divulgación científica, es decir, que se puedan expresar los resultados de los diferentes estudios y trabajos.
precisa
Porque aporta datos objetivos que facilitan los conocimientos. La Ciencia se aleja de lo que la experiencia humana contempla como impreciso o dudoso.
especializada
Por eso no es adecuado decir que la ciencia es una, sino que hay diferentes tipos de ciencia, todas ellas con diferentes objetos de estudio, que requieren diferentes especializaciones.
util
Es útil ya que aporta datos que son necesarios para mejorar la calidad de vida de las personas o para conseguir un mayor conocimiento del medio.
abierta
La ciencia es abierta por cuanto no entiende de barreras que puedan limitar el libre desarrollo del conocimiento.
factica
Se dice que la ciencia es fáctica porque describe los hechos tal y como son en la realidad.
empírica
Significa que las hipótesis que genera la ciencia pueden ser comprobadas mediante la experiencia.
Se denomina ciencia a ese conjunto de técnicas y métodos que se utilizan para alcanzar tal conocimiento.
es el conjunto de conocimientos sistemáticos sobre la naturaleza, los seres que la componen, los fenómenos que ocurren en ella y las leyes que rigen estos fenómenos.
a priori
Se considera como el conocimiento que es necesariamente verdadero y universal, y que por tanto no depende de experiencias.
pragmático
Que se refiere a la práctica, la ejecución o la realización de las acciones y no a la teoría o a la especulación.
relacional
tienen como objetivo escribir consultas para modificar o seleccionar datos de una base de datos
condicional
es una medida alternativa a una pena privativa de libertad, como la prisión o el arresto domiciliario, que contemplan los ordenamientos jurídicos de algunos países.
causal
es la "relación que se establece entre causa y efecto. Se puede hablar de esa relación entre acontecimientos, procesos, regularidad de los fenómenos y la producción de algo".
de procedimiento
es un conjunto de acciones u operaciones que tienen que realizarse de la misma forma, para obtener siempre el mismo resultado bajo las mismas circunstancias
social
En una definición en sentido amplio del término social, sociológico se refiere a las relaciones que se establecen y mantienen unidos a los miembros de una sociedad.
individual
son las palabras que nombran a una sola persona, animal o cosa
tacito tecnico
Es aquel que permanece en un nivel “inconsciente”, se encuentra desarticulado y lo implementamos y ejecutamos de una manera mecánica sin darnos cuenta de su contenido
tácito cognitivo
aquel que se utiliza de forma intuitiva e inconsciente, y que se adquiere mediante la propia experiencia, caracterizándose por ser personal y contextual.
taxonomías del conocimiento
es el bagaje de experiencias, aprendizajes y hábitos aprendidos que acumulamos a lo largo de la vida. Es altamente personal, difícil de formalizar y comunicar a los otros.
Es el conocimiento articulado expresado y registrado con palabras, números, códigos, principios universales, fórmulas científicas y notas musicales
conocimiento declarativo o proposicional
se compone de hechos, conceptos, proposiciones, enunciados, definiciones, principios, leyes, teorías, etc.
filosofico en si mismo
nos permite descubrir todo nuestro potencial y nuestros verdaderos deseos y necesidades, para poder satisfacerlos y así, ser felices
intuitivo
es, según la epistemología, un conocimiento que se adquiere sin la necesidad de emplear un análisis o un razonamiento anterior
teologico
consiste en el estudio de Dios o cosas relacionadas con la divinidad. No trata de cuestionar ni demostrar con hecho su existencia, porque la da por cierta, siendo esa su principal premisa.
empirico
es aquel que está basado en las experiencias, en último término, es la percepción que tenemos del mundo, pues nos dice qué es lo que existe y cuáles son sus características; nos da una verdad.
cientifico
es el conjunto de hechos verificables y sustentados en evidencia recogidos por las teorías científicas
6. Crítico
se utiliza para responder a preguntas, para plantearse dudas, para desgranar misterios, etc.
5. Global
se puede aplicar en su totalidad (aunque a veces se centre en ciertas categorías o conceptos
4. Histórico
Este contexto incluye hechos históricos determinados, y a su vez, se trata de un contexto social y político.
3. Racional
Esto quiere decir que se desprende de cualquier emoción.
2. Analítico
El conocimiento filosófico pretende analizar y entender la realidad, los propios conocimientos, de forma analítica y detallada.
1. Sistemático
esto quiere decir que el conocimiento filosófico es altamente sistemático, es decir, está ordenado según una serie de parámetros.
¿que es el conocimiento inherente?
para nombrar a aquello que, debido a sus condiciones naturales, resulta imposible separarlo de algo ya que está unido de una manera indivisible a eso.
El conocimiento filosófico es aquel que se deriva de la investigación, la lectura, la observación y el análisis de fenómenos.
comnunicable
Que puede ser comunicado a otros.
objetivo
Que se basa en los hechos y la lógica.
analitico
la reflexión sobre algo o la separación de los elementos de una cosa para descubrir cómo se compone.
contrastable
Que puede ser contrastado o comprobado.
racional
es la capacidad que permite pensar, evaluar, entender y actuar de acuerdo a ciertos principios de mejora y consistencia, para satisfacer algún objetivo o finalidad.
fáctico
es todo lo que se encuentra relacionado con los hechos. ... Una prueba fáctica es demostrar con hechos que lo que se afirma es verdadero.
metodico
remite a la actitud de una persona muy disciplinada en el cumplimiento de unos hábitos concretos.
sistematico
Que realiza un trabajo o una tarea ordenadamente, siguiendo un método o sistema. Que se realiza o sucede de un modo continuo y regular.
es propio de cualquier persona no entrenada en el pensamiento sistemático: sus opiniones surgen de la experiencia propia.
conjunto de conocimientos desordenados y generados en forma espontánea, a partir de la experiencia de las personas y por lo tanto sin estar ajustado necesariamente o en forma comprobada a la realidad.
metacognición
la capacidad de autorregular los procesos de aprendizaje.
conocimiento pragmatico
las oraciones producen una acepción semántica pero su significado e interpretación depende del contenido y del contexto lingüístico
conocimiento relacional
know-with
"capacidad, habilidad"
es la manera particular que tenemos de estar en el mundo, la manera que cada uno tiene de estar con otro.
conocimiento condicional
know-when
"conocimientos administrativos
contiene al procedimental y al declarativo en un nivel teórico, influye en la toma de decisiones para saber cuando y porque hacer algo y no hacer lo contrario
conocimiento causal
know-why
"conocimiento, habilidad"
El concepto se utiliza para nombrar a la relación entre una causa y su efecto, y puede utilizarse en el ámbito de la física, la estadística y la filosofía.
conocimiento de procedimiento
know-how
"conocimiento fundamental"
son aquellos que resuelven una controversia sometida voluntariamente por las partes al órgano jurisdiccional y que se tramita sobre hechos dudosos y derechos contrapuestos
conocimiento declarativo
know-about
"saber sobre"
manera en que se almacena la información en la memoria a largo plazo.
conocimiento social
se refiere al conocimiento que niños y niñas tienen de los demás, de las intenciones de éstos, de sus pensamientos y emociones
conocimiento individual
Lo que se adquiere como contenido intelectual relativo a un campo determinado o a la totalidad del universo.
conocimiento explicito
explícito es aquello que expresa una cosa con claridad y determinación.
conocimiento tacito
Es altamente personal, difícil de formalizar y comunicar a los otros.
¿que es razocinio?
concepto que se vincula a la capacidad de raciocinar y a sus efectos, es una facultad derivada de la razón.
¿que es inductivo?
Cuando una persona reflexiona, organiza sus ideas y llega a una conclusión, habrá desarrollado un razonamiento
¿que es deductivo?
una estrategia de razonamiento empleada para deducir conclusiones lógicas a partir de una serie de premisas o principios.
¿que es induccion?
Subtema
Se denomina inducción a un proceso de conocimiento que consiste en observar circunstancias particulares y a partir de ellas generar una conclusión general.
etapa 4
Período de las operaciones intelectuales formales
etapa final de la adquisición de los conocimientos
En este período, el joven está en la capacidad de hacer tanto inducciones como deducciones.
se da entre los 12 y los 20 años.
etapa 3
Período de las operaciones intelectuales concretaso
en el que el niño comienza a analizar la información concienzudamente.
La lógica interviene en esta etapa y le permite al niño avanzar hacia un nivel de comprensión casi adulto.
se da entre los 7 y los 11 años.
etapa 2
Período de los hábitos
marcado por el simbolismo de las acciones y no por una reflexión en torno a esta.
las acciones se llevan a cabo gracias a la imitación.
desde los 2 años hasta los 7 años.
etapa 1
Período de los reflejos
en el que influye
la inteligencia senso-motriz.
de 0 a 2 años de edad, más o menos
De acuerdo con Piaget, el desarrollo del conocimiento se da a través de cuatro etapas, a las que denomina períodos cognoscitivos.
el hombre en base a su necesidad siente la curiosidad de conocer
conocer:captar y poseer con nuestra inteligencia la realidad y modo de ser o de acontecer de un objeto