Kategorie: Wszystkie - recolección - consentimiento - estudios - muestra

przez Teresa Estrada 5 lat temu

1092

CONCEPTOS DE SEMINARIO DE TESIS

CONCEPTOS DE SEMINARIO        DE TESIS

CONCEPTOS DE SEMINARIO DE TESIS

Consentimiento Informado

El Proceso del Consentimiento Informado, debe incluir un documento en el cual se le describe a los involucrados, todos los aspectos relacionados con su participación en la investigación, se sugiere utilizar un lenguaje sencillo, comprensible.
El Consentimiento Informado es un proceso de explicación verbal y escrita. La explicación verbal se refiere a una conversación entre el Investigador Responsable y el participante voluntario o paciente voluntario, según corresponda. Es un Proceso, una forma de relación, que se inicia, transcurre y a veces ni siquiera concluye una vez finalizada la investigación.

Método

Método deductivo

Un proceso del pensamiento en el que, de afirmaciones generales, se llegaba a afirmaciones particulares que aplicaban las reglas de la lógica. Mediante este procedimiento, se organizan hechos conocidos y se extraen conclusiones mediante una serie de enunciados, conocidos como silogismos, que comprenden: la premisa mayor, la premisa menor y la conclusión

Multimedia
Método Inductivo

La inducción es una forma de razonamiento en la que se pasa del conocimiento de casos particulares a un conocimiento más general, que refleja la relación que hay en los fenómenos individuales. Sus pasos son estos: 1) observación; 2) formulación de hipótesis; 3) verificación; 4) tesis; v) ley y 5) teoría.

Alcance

Es necesario definir el alcance por qué se debe establecer, en términos de conocimiento, hasta donde es posible que llegue el estudio. En base al alcance se define la estrategia de investigación.

Estudios de alcance exploratorio Estudios de alcance descriptivos Estudios de alcance correlacional Estudios de alcance explicativo

Muestra

No Probabilistíca

A veces, para estudios exploratorios, el muestreo probabilístico resulta excesivamente costoso y se acude a métodos no probabilísticos, aun siendo conscientes de que no sirven para realizar generalizaciones (estimaciones inferenciales sobre la población), pues no se tiene certeza de que la muestra extraída sea representativa, ya que no todos los sujetos de la población tienen la misma probabilidad de ser elegidos.

Muestreo por cuotas Muestreo de conveniencia Muestreo bola de nieve Muestreo discrecional

Probabilistica

Los métodos de muestreo probabilísticos son aquellos que se basan en el principio de equiprobabilidad. Es decir, aquellos en los que todos los individuos tienen la misma probabilidad de ser elegidos para formar parte de una muestra y, consiguientemente, todas las posibles muestras de tamaño n tienen la misma probabilidad de ser seleccionadas.

Aleatorio simple Aleatorio sistemático Aleatorio estratificado Aleatorio por conglomerados

Técnicas de Investigación

Cuantitativa

Estudio de casos Técnicas de recogida de datos entrevistas:

Cualitativa

Método descriptivo Método correlacional Método causi-experimental Método experimental

Test Cuestionarios Observación sistemática

Instrumentos del método

Para la recolección de datos: La observación Los cuestionarios El experimento pedagógico la entrevista: estructurada, no estructurada y semiestructurada

Población

La POBLACIÓN de estudio es un conjunto de casos, definido, limitado y accesible, que formará el referente para la elección de la muestra, y que cumple con una serie de criterios predeterminados.

Paradigma

Un paradigma se presenta como un principio capaz de producir distinciones, relaciones, oposiciones fundamentales entre nociones, las cuales generan y controlan las teorías y discursos de una comunidad científica.