Kategorie: Wszystkie - vacuna - conocimiento - experimentos - ciencia

przez Catrina Acosta 1 rok temu

106

Conocimito y método científico

Conocimito y método científico

Conocimito y método científico

3 ejemplos del método científico. Vacuna contra la poliomielitis - Jonas Salk (1955)
Hipótesis. El desarrollo de la primera vacuna contra la polio puede obtenerse a través de un virus muerto.

Conclusión. Salk desarrolló una vacuna inyectable basada en las tres variedades del virus cultivadas en tejido de mono e inactivados en formol. La vacunación masiva comenzó enseguida y los casos de polio comenzaron a disminuir considerablemente.

Inducción y preguntas. Estudios anteriores habían logrado cultivar el virus en laboratorio. Jonas Salk, con el apoyo de la Fundación Nacional estadounidense para la Parálisis infantil decidió desarrollar un prototipo vacunal.

Analisis. En 1955, tras los resultados del ensayo con niños, se detectó que la vacuna era segura y efectiva para prevenir la poliomielitis en el 90 % de los casos.

Observación. En 1947 la polio era una enfermedad muy común en los Estados Unidos y el mundo causada por el poliovirus.

Experimentación. Durante ocho años, Salk experimentó en laboratorio. La primera vacuna fue probada por Salk, sus familiares y un grupo de voluntarios. Tras esta primera prueba, Salk inició un ensayo clínico a dos millones de niños.

Desde que el ser humano utiliza la razón para desarrollar, ha necesitado la explicación de algunas cosas que rigen al mundo. El método científico se basa en 2 pilares esenciales la falsabilidad y la reproducibilidad.
Reproducibilidad - Posee un determinado conocimiento científico de ser replicado por otra persona y en otra circunstancia bajo las mismas condiciones obteniendo el mismo objetivo (resultado).
Falsabilidad - Posee las proposiciones, leyes o teorías (que el método cientifíco las evalua como verdaderas).
Los pasos que se debe utilizar para hacer un método científico son:
Hipótesis

Conclusión

Inducción

Análisis

Observación

Experimentación

El conocimiento es el resultado que se obtiene del proceso gradual y progresivo. Tipos de conocimientos.
Filosófico

Científico

Técnico

Racional
Empírico
El método científico es un proceso que tiene como objetivo establecer relaciones entre hechos para enunciar leyes y teorias para exlicar fundamentos del mundo.
Discute y analiza ejemplos de experimentos.
Define el conceptos ciencia y sus aplicaciones.
Se emplea con la finalidad de que se incremente el conocimiento y en consecuencia aumentar el bienestar y el poder.