Gigantesca contaminación ambiental por parte de países industrializados.
Carente información del consumidor sobre el origen de los artículos que adquiere.
Poca importancia que da el ser humano al cuidado y conservación de los recursos naturales
Es necesario:
Conocer y enseñar a los niños la diferencia entre un consumo necesario para vivir y un consumismo marcado por intereses ajenos a nuestra propia voluntad.
Debemos preguntarnos:
¿Qué sucederá con este consumismo desmesurado, si necesitamos tanto como tenemos o deseamos? o si es el momento adecuado para ser críticos y optar por un tipo de consumo más responsable y sostenible.
Si alimentamos la cultura del: “lo quiero-lo tengo”, el siguiente paso es “me aburro-quiero otro” … seguiremos en un espiral de consumismo sin sentido.
Factores que impulsan el consumo responsable:
Adoptar una ley para eliminar el uso de platos y cubiertos plásticos, para poder elaborarlos con materiales biológicos.
Disminuir y descartar la producción, comercialización y uso de bolsas plásticas.
Promover la educación del consumidor desde la escuela el hogar y la comunidad.
Su propósito es:
Adquirir un ciudadano que actúa con responsabilidad y crítico con lo que ocurre.
¿Qué es?
Es una actitud, una ideología que posee la persona al momento de reaccionar frente a la decisión de consumir o no un determinado producto o servicio.