Kategorie: Wszystkie - curricular - social - paisaje - interacción

przez Diana Carolina Delgado 5 lat temu

244

correccion propuesta curricular 2-Sheet 1

correccion propuesta curricular 2-Sheet 1

EJE GENERADOR

Propuesta de organización curricular: un enfoque problematizador, abierto, flexible, integrado y en espiral

Some notes from Wikipedia.

8. Las organizaciones políticas y sociales como estructuras que canalizan diversos poderes para afrontar necesidades y cambios.

•Valoro aspectos de las organizaciones sociales y políticas de mi entorno que promueven el desarrollo individual y comunitario
Desarrolla con interés las actividades de la constitución política y democracia.
Describe las características de su grupo y de otros distintos al suyo.
Identifico situaciones cotidianas que indican cumplimiento o incumplimiento en las funciones de algunas organizaciones sociales y políticas de mi entorno
-Cuento:EL GOBERNANTE MALO. En el aula se hara lectura del cuento y se indagara acerca de las acciones y valores que refleja el relato.
¿Cual crees que es el trabajo del presidente de la republica de Colombia?
Estructura de su grupo humano y su comunidad.
Diferencia la organización de grupos pequeños como la familia, salón de clase, colegio con las de los grupos más grandes como resguardo, territorios afrocolombianos y municipio.
7.Reconoce la organización territorial en su municipio, desde: comunas, corregimientos, veredas, localidades y territorios indígenas

7. Las distintas culturas como creadoras de diferentes tipos de saberes valiosos (ciencia, tecnología, medios de omunicación)

Utiliza diversas formas de expresión (oral, escrita, gráfica) para comunicar los resultados de su observaciom.
Asume el juego como medio para recreación y expresión de sus ideas. Realiza dramatizaciones de situaciones de su entorno
Adquiere habilidades superiores para el desarrollo de la creatividad e imaginación en la aplicación del color, la textura y la forma en diferentes materiales.
Comprende la importancia de escuchar diversas voces de un pasado compartido, expresadas de múltiples maneras
-Obra teatral sobre los abuelos y su sabiduria: En grupos de 5 estudiantes los niños se repartiran entre ellos los papeles de la obra de teatro: El sombrero mágico
¿Cual es la diferencia entre los abuelos y los papas y que es lo que mas te gusta de ellos?
Rasgos individuales y los de otras personas (género, etnia, religión…).
l Describe las características de la conformación de su familia antes de su nacimiento.
3.Comprende la importancia de las fuentes históricas para la construcción de la memoria individual, familiar y colectiva.

6. Las construcciones culturales de la humanidad como generadoras de identidades y conflictos.

Es bastante acertado en la toma de decisiones y asume responsablemente las consecuencias de sus actos.
Expresa cualidades personales, la de compañeros y familiares, con las que se fortalece la sana convivencia
Demuestra afecto y compañerismo cuando se relaciona con las personas de su entorno.
Identifica y clasifica elementos sociales y geográficos del entorno.
¿Que es lo que mas te gusta de tu familia, compañeros, , vecinos, colegio, salion de clase, barrio y cuidad?
Factores que generan cooperación y conflicto en las organizaciones sociales y políticas de mi entorno y explico por qué lo hacen
-Proyección de la pelicula Pocahontas, esta pelicula no solo mestra la amistad que se da entre seres de 2 culturas diferentes, si no que tambien cuando empiezan a surgir tensiones entre las dos culturas, Pocahontas recurre a la sabiduría de la Abuela Sauce para encontrar una manera de lograr la paz entre su pueblo y los conquistadores.
8.Reconoce y rechaza situaciones de exclusión o discriminación en su familia, entre sus amigos y en los compañeros del salón de clase.
Describe diversas características de los grupos humanos (etnia, edad, religión, género) y explica aquello que más le gusta de sus compañeros y lo que pudiera cambiarse para mejorar la convivencia en el grupo

5. Nuestro Planeta como un espacio de interacciones cambiantes que nos posibilita y limita.

Comparte sus experiencias y conocimiento con alegria.
Establece relaciones entre los espacios físicos que ocupo (salón de clase, colegio, municipio…) y sus representaciones (mapas, planos, maquetas...).
Establece relaciones entre los espacios físicos que ocupo (salón de clase, colegio,municipio…) y sus representaciones (mapas, planos, maquetas...).
Reconoce los diferentes elementos de su entorno geográfico o lugar donde vive, por ejemplo: costas, islas, montañas, rios, edificios , calles, entre otros.
-Gestionando todos los permisos, documentacion y siguiendo todos los protocolos de seguridad, los ñiños daran un paseo por la ciudad en un medio de transporte seguro que les permita observar, conocer y reconocer diferntes puntos culturales, recreativos, deportivos y de entretenimiento que hay en su ciudad.
¿Que has visto de nuevo en tu barrio, parque, calle o lugares que has visitado?
Características físicas de las principales formas del paisaje.
l Expresa sus apreciaciones sobre los paisajes que observa en fotografías, folletos, revistas, periódicos y señala aquellos que prefiere.

4. La necesidad de buscar desarrollos económicos sostenibles que permitan preservar la dignidad humana.

Iinterpreta imagenes y relaciona estas con su realidad.
-En un crucigrama con dibujos los niños identifican diferntes profesiones que resuelven llenando las casillas que confornman los nomres de estas profesiones.
¿En que trabajan tus padres o las personas de tu hogar y cual de ellos es el trabajo que mas te gusta y porque?
Los miembros de la familia y los papeles que cumple cada uno.
Describe las actividades económicas que realizan los adultos en su hogar y los beneficios que éstas traen para todos los integrantes de la familia.
5.Analiza las actividades económicas de su entorno y el impacto de estas en la comunidad.

3. Mujeres y hombres como guardianes y beneficiarios de la madre tierra.

Procede preocúpese por la conservación de los recursos naturales y del entorno.
Tiene capacidad de aprendizaje para la solución de problemas que impliquen análisis, relaciones y comparaciones; Así como la exploración del medio natural, familiar y social.
Presenta soluciones a las necesidades que advierten su entorno.
Usa la xpresion artística como medio para comunicaciar sul propio mundo.
-Desde casa los niños traen material reciclable y en clase elaboran manualidades que representen lugares que los niños han visitado y recuerden. Cada uno recrea un lugar difererente y al finalizar la clase, se uniran para formar un paisaje con todos.
¿Como podemos evitar mas contaminacion desde nuestra casa, colegio y barrio?
Acciones humanas que benefician el entorno inmediato.
l Traza las formas básicas del paisaje de su municipio a través de dibujos y la elaboración de maquetas con barro, plastilina o materiales reutilizables que consiga en su contexto.
1.Comprende que el paisaje que vemos es resultado de las acciones humanas que se realizan en un espacio geográfico y que por esta razón, dicho paisaje cambia.

2. Sujeto, Sociedad Civil y Estado comprometidos con la defensa y promoción de los deberes y derechos humanos, como mecanismos para construir la democracia y buscar la paz.

Actua implementandol las normas para un desarrollo armónico consigo mismo, su familia y la sociedad.
Muestra gran interes en reconocer el sentido de la vida familiar.
Descubre con gran habilidad a la familia como célula fundamental de la sociedad
Conoce y respeta las normas para la convivencia en familia.
-En el cuaderno los niños dibujan diferentes emociones que el maestro menciona y despues de que dibujen cada una, los niños deben escribir una situacion que los haga sentir de esa forma.
¿En que te diferencias de tu familia?
Construcción de normas para la convivencia en los grupos sociales y políticos a los que pertenezco (familia, colegio, barrio...).
l Establece semejanzas y diferencias entre los alimentos preferidos (en los integrantes de su familia) y en las preferencias en los juegos entre los compañeros del grupo en la escuela.
8.Reconoce y rechaza situaciones de exclusión o discriminación en su familia, entre sus amigos y en los compañeros del salón de clase.

1. La Defensa de la condición humana y el respeto por su diversidad: multicultural, étnica, de género y opción personal de vida como recreación de la identidad colombiana.

Comparte y respeta, en todos los espacios los derechos y deberes propios y de sus compañeros.
SOCIALIZADORA
Valora la oportunidad de estar capacitándose y recuerda que a la institución venimos es a estudiar para ser profesionales, personas de bien, útiles a la sociedad.
VALORATIVA
Diferencia los derechos y deberes de los niñosen cada uno de los entornos sociales
PROCEDIMENTAL
Conoce sus deberes y derechos.
COGNITIVA
l Reconoce experiencias donde algunos niños son explotados laboralmente y expresa razones para rechazar estas situaciones.
¿porque los niños tienen erechos especiales diferentes a los de las personas mayores?
- En una guia de aprendizaje los niñoas van a colorear las imagenes donde se respetan los derechos de los niños y donde no.
5.Analiza las actividades económicas de su entorno y el impacto de estas en la comunidad.
Los jóvenes y los niños frente a las leyes y políticas en el país Derechos del niño