Es una forma de la organización social y política basada en las relaciones de vasallaje entre los vasallos y los señores feudales.
Escuela Neoclásica
Se refiere a un enfoque económico que intenta integrar el análisis marginalista algunas de las percepciones provenientes de la economía clásica.
Escuela Keynesiana
Es una teoría económica propuesta por John Maynard Keynes, plasmada en su obra Teoría general del empleo, el interés y el dinero
Economía Social de Mercado
Se basa en la organización de los mercados como mejor sistema de asignación de recursos y trata de corregir y proveer las condiciones institucionales, éticas y sociales para su operatoria eficiente y equitativa.
Economía Política Vulgar
Surgió casi en el tiempo que la escuela burguesa clásica. En tiempos de Petty y Smith la economía política vulgar se hallaba en fase de aparición y formación
Economía Política Clásica
Adam Smith (1723-1790) y David Ricardo (1772-1823) son los máximos exponentes de esta teoría
Los Fisiócratas
Fracois Quesnay (1694-1774) y Ana Roberto Jacobo Turgot (1727-1781) fueron los principales exponentes del pensamiento fisiócrata
Mercantilismo
Conjunto de ideas políticas o ideas económicas que se desarrolla entre los siglos XV y XVIII