CULTURA GRIEGA
Sociedad
MUJERES
libres en Grecia carecían de derechos políticos. Estaban sometidas al varón, ya fuese éste el padre o el marido, y sus movimientos estaban muy retringidos.
ESCLAVOS
estaban desprovistos de cualquier tipo de derechos. Tanto hombres como mujeres de esa condición, muy abundantes en Grecia, estaban privados de libertad y eran propiedad de los hombres libres o del Estado
LOS LIBRES:
NO CIUDADANOS: en Atenas recibían el nombre de "metecos" y eran emigrantes residentes en la ciudad. En Esparta se llamaban "periecos". Eran hombres y mujeres libres, pero carecían de derechos políticos y no podían ostentar cargos públicos.
CIUDADANOS: poseían derechos políticos, por lo que podían votar y elegir cargos públicos, así como ser elegidos ellos mismos como tales. En la polis de Atenas se consideraba ciudadanos a los hijos de padre y madre atenienses. Pagaban impuestos y tenían la obligación de servir en el ejército
Economia
Ganaderia
La ganadería suplementaba las actividades agrícolas. Se criaban fundamentalmente cabras, ovejas y cerdos. También bueyes y caballos.
Agricultura
Grecia contaba con escasas tierras fértiles para el cultivo, que estuvo basado fundamentalmente en los cereales Rama de olivo(trigo y cebada), la vid (para la elaboración de vino) y el olivo.
Artesanía
Ésta se exportaba en grandes cantidades por todo el Mediterráneo y el Próximo Oriente, siendo muy apreciada por los diversos pueblos de la Antigüedad.
Fases
Fase helenística
Durante esta etapa (siglo IV hasta el siglo I a. C.), Grecia perdió su independencia.
Conquistada por Filipo II de Macedonia, éste anexionó las polis a su imperio. A la muerte de Filipo II, su hijo Alejandro, llamado el Grande (Alejandro Magno),
Fase clasica
Se conoce como Clásico, al período comprendido por el siglo V y los comienzos del siglo IV a. C. Durante el mismo el mundo griego se consolidó, con el predominio de dos estados rivales entre sí: Atenas y Esparta.
Fase Arcaica
la Época Arcaica. En el transcurso de la misma nacen las polis, ciudades-estado independientes gobernadas por una minoría de personas de sangre noble, los denominados "aristoi" ("los mejores"), a la cabeza de los cuales existía un rey.
Ubicación
Mar Egeo
Mar Jonico
La civilización griega surgió en la zona oriental del mar Mediterráneo. Se extendió por tres espacios fundamentales: la península de los Balcanes, las numerosas islas de los mares Jónico y Egeo, y las costas occidentales de Asia Menor (en la actual Turquía)
Península Balcánica
Arte
Pintura
Se han conservado pocos restos de pintura griega. Sin embargo, Vasos con diversos motivospodemos hacernos una idea aproximada de cómo debió ser gracias a la abundante producción de cerámica decorada con pinturas. Esta actividad impulsó notablemente la artesanía y el comercio, especialmente, en Atenas.
Escultura
La escultura es la manifestación artística en la que más destacaron los Artegriegos. El tema que más repitieron fue el del cuerpo humano, que sirvió para representar a héroes, divinidades y mortales.
Arquitectura
como elemento sustentante la columna, y como material de construcción la piedra caliza (mármol) pintada en diferentes colores.
Religion
Los griegos creían en muchos dioses, su religión era politeísta. Sus Dioses poseían apariencia humana, siendo portadoras, tanto de virtudes, como de defectos
Cultura y ciencia
En Matemáticas descollaron Pitágoras, Tales y Euclides. En Física, Arquímedes
En Filosofía se plantearon la interpretación racional del universo y la naturaleza, sobresaliendo figuras como Sócrates, Platón o Aristóteles, y corrientes como el epicureísmo y el estoicismo.
Gobierno y estado
Esparta
A diferencia de Atenas, no estuvo regida por un sistema democrático, sino por una oligarquía, es decir, el gobierno de una élite de guerreros.
Ateneas
Atenas constituyó el mejor ejemplo de polis con gobierno democrático. Durante la Antigüedad sólo los griegos