Varios expertos en ciberseguridad han hallado dos vulnerabilidades críticas en el diseño de los procesadores que incorporan casi todos los ordenadores del mundo. Estos fallos, denominados Meltdown y Spectre, permiten leer la memoria del sistema por un agente externo. Es una puerta abierta a los hackers para robar información sensible como contraseñas o tarjetas de crédito a través de un agujero de seguridad en el hardware, no de software.
Referencias Bibliográficas
6 ENE 2018, La obsesión por la velocidad de los procesadores acabó haciéndolos inseguros https://elpais.com/tecnologia/2018/01/04/actualidad/1515085257_666304.html
Byte TI el 9 abril, 2019. AMD anuncia los procesadores móviles Ryzen PRO de 2ª generación. https://www.revistabyte.es/actualidad-byte/amd-ryzen-pro-de-2a-generacion/
¿Para qué?
tener un mejor control de nuestro hogar por medio de sistemas tecnológicos, que daría un mejor control en el ahorro de los recursos, sin contar con un confort y seguridad de la mismo.
Empresas
¿Cómo?
Por medio de la construcción de un artículo académico.
¿Por qué?
Surge como una nueva tendencia tecnológica en lo que comprende el hoy y lo que será el día de mañana en nuestros hogares.