Kategorie: Wszystkie - transparencia - ética - seguridad - espionaje

przez Pilar Rodríguez 4 lat temu

428

DERECHOS Y OBLIGACIONES DIGITALES

DERECHOS Y OBLIGACIONES DIGITALES

PILAR RODRÍGUEZ MÁRQUEZ

DERECHOS Y OBLIGACIONES DIGITALES

Organismos Reguladores

Internacionales
Unión Internacional de Telecomunicaciones
Derechos Digitales de America Latina
Council of Europe
Organización Mundial de la Propiedad Intelectual
Nacionales
R3D México
Red en defensa de los derechos digitales
Comisión Federal de Telecomunicaciones

Normatividad

Normas internacionales propuestas por los organismos reguladores en conjunto con las plataformas sociales
En México: Ley Federal de Telecomunicaciones

Procedimiento para la gestión de los derechos y obligaciones digitales

Promover la defensa de mis derechos y cumplir mis obligaciones
Leer y conocer mis derechos y obligaciones
Ingresar al mundo digital

Casos controversiales

Sexting divulgado: las plataformas aún no norman suficiente la situación de sexting ya que muchas veces se ve compartido el contenido privado de mujeres y hombres.
Espionaje: Pruebas de que el gobierno de México gasto millones de pesos en softwares de espionaje a periodistas

Principales derechos digitales

SON:
Propiedad intelectual.
Protección del menor
Derecho al olvido.
Libertad de acceso a cualquier web o plataforma social.
Privacidad y protección de datos.
Libertad de expresión, información y comunicación.
Acceso universal e igualitario a internet, sin discriminación de ningún tipo.

Obligaciones en el entorno digital

Las principales son:
Reportar o notificar a la autoridad en caso de delitos
Respeto a las normas de accesibilidad electrónica así como a las normas de cada plataforma
Ser transparentes
Respetar la Ley de propiedad intelectual
Respetar la Ley de protección de datos
Ser diligentes en la adopción de medidas de seguridad
Mostrar un comportamiento ético y jurídicamente resposable
Respeto a terceras personas

¿Qué son?

Los derechos y obligaciones digitales no son nada más que los derechos humanos, individuales y colectivos, pero aplicados a internet”