Kategorie: Wszystkie - comunicación - exploración - desarrollo - literatura

przez DERLYS DEL PILAR SOTO VARGAS 4 lat temu

1160

Desarrollo De Las Actividades Rectoras.

Desarrollo De Las Actividades Rectoras.

Desarrollo De Las Actividades Rectoras.

“Se habla de juego, el arte, la literatura y la exploración del medio como las actividades rectoras en la educación en la primera infancia, y se entiende que gracias a éstos, como dijo la psicóloga Catherine Garvey, «El niño no juega para aprender, pero aprende cuando juega».

Las actividades rectoras se clasifican en:
JUEGO.

Medio educativo para favorecer el aprendizaje, fortaleciéndose con él todo el desarrollo físico y psicomotor, el desarrollo intelectual, el socio-afectivo, etcétera

Memoria.

Capacidad que tenemos los seres humanos para recordar.

Atención.

Proceso cognitivo que permite centrarse de manera selectiva en un estímulo.

Imaginación.

Determinadas construcciones del cerebro o de los sentimientos.

Concentración.

Capacidad que tiene una persona para centralizar su atención de forma mantenida y constante.

EXPLORACIÓN DEL MEDIO.

Actividad innata de la primera infancia, realidad inmediata y próxima que es experimentada y vivenciada por los niños y niñas

Crecimiento.

Proceso biológico que experimenta el niño.

Indagación.

Proceso de organización de objetivos basados en una suposición.

Convivencia.

Creación de un ambiente cálido, amable, respetuoso.

Autonomia.

Desarrollo cognitivo y proceso de maduración en los niños.

LITERATURA.

Enriquece la experiencia comunicativa y promueve ambientes significativos.

Léxico.

Vocabulario de palabras propias recopiladas.

Cultura.

Costumbres, actividades o comportamientos transmitidos de una generación a otra.

Lenguaje.

Capacidad de comunicación que tienen las personas.

*Gestos. *Señales. *Símbolos. *Sonoros.

Relaciones sociales.

Es una conducta de intercambio de ideas que fomentan un aprendizaje.

ARTE.

Es el lenguaje propio que hace parte del desarrollo del niño

Desarrolla.

Motricidad fina.

la armonía y precisión de los movimientos finos de los músculos de las manos, la cara y los pies.

Emociones

Son reacciones de adaptabilidad que muestra el individuo.

*Objeto. *Personas. *Lugar. *Suceso o recuerdo importante.

Sensibilidad.

Promueve en el niño un vinculo seguro y adecuado.

Creatividad.

La creatividad es un fenómeno infinito, es posible ser creativo de un sin fin de maneras.