Kategorie: Wszystkie - piel - desarrollo - ecografía - movimientos

przez Karen Daniela 2 lat temu

590

DESARROLLO FETAL

DESARROLLO FETAL

Traga grandes cantidades de líquido amniótico

Topic flotante

El bebé aprende a succionar y a orinar

INTEGRANTES: 1. DANIELA CASTAÑEDA 2. ANDREA CACERES 3. ASHLY PARRA 4. MAYERLY RUEDA

TOMADO DE: https://www.natalben.com/desarrollo-feto-semana-13-el-cartilago-se-va-transformando-en-hueso

DESARROLLO FETAL

CUIDADOS DE ENFERMERIA

Periodo que se extiende entre el comienzo de la novena semana hasta el final de la vida intrauterina (PERIODO FETAL)

Características del Desarrollo Fetal.

TERCER TRIMESTRE
28 A 40 SEMANAS

Semana 33

semana 34

semana 35

semana 36

semana 37

semana 38

semana 40

La vérnix caseosa habrá desaparecido, y sólo quedan unos restos de esta grasa en los pliegues del bebé.

Aunque se mueve poco, lo sigue haciendo

El interior del tubo digestivo del bebé se rellena de meconio

Una pasta verdosa, formada por pigmentos biliares, productos de la secreción y descamación del tubo digestivo y restos deglutidos del líquido amniótico

El bebé pesa alrededor de 3 o 3,5 kilos

su longitud oscila entre los 49 y los 53 centímetros.

El lanugo que cubría su cuerpo prácticamente ha desaparecido

sus huesos aun no han completado su formación

Sus pulmones se encontrarán más preparados para recibir la primera bocanada de oxígeno

Placenta con depósitos de calcio

En esta semana, la placenta suele medir de 1,5 a 3 centímetros de grosor y de 15 a 20 cm. de diámetro

pesa alrededor de 450 o 550 gramos, sin tener en cuenta el cordón umbilical.

Sus movimientos ahora son menos vigorosos porque dispone de un espacio mas reducido

El vérnix, la capa de grasa que cubre su cuerpo, es cada vez menos gruesa y se deja entrever la piel sonrosada.

Sus huesos se han endurecido, excepto los de la cabeza que son más blandos y flexibles para poder atravesar el canal del parto.

Los pulmones son los únicos órganos que aún siguen madurando.

Su sistema nervioso está casi maduro y todos sus sentidos funcionan

orina alrededor de 25-30 centímetros cúbicos por hora

se centra en ganar peso

acumulando grasa corporal para poder regular mejor la temperatura cuando nazca

Cubierto de grasa

El vello que cubría su cuerpo está desapareciendo

Su cuerpo sigue cubierto de una sustancia grasa llamada vérnix caseosa

se hace más densa, en parte para facilitar atravesar el estrecho canal del parto.

Cara del bebé

ya está mucho más redondeada y lisa y se mueve mucho menos porque le queda poco espacio

Más tejido cerebral

Sus neuronas estás formadas y se crean múltiples conexiones entre ellas constantemente.

También aumenta considerablemente la cantidad de tejido cerebral

este proceso no acaba con el parto: continúa durante dos años más.

Desarrolla el sistema inmune

A través de la placenta no solo recibe nutrientes, sino también defensas para hacer frente a gérmenes y virus.

Pulmones aún inmaduros

Su nivel de surfactante, la proteína esencial para el desarrollo del pulmón

Si el bebé tuviese que nacer ahora, se administraría a la madre un tratamiento a la madre a base de corticoides

pasa al feto y estimula la secreción de surfactante

Sentidos que ya sienten

De momento, el bebé no ve perfectamente. En cambio es capaz de saborear el líquido amniótico que ahora traga en grandes cantidades

También escucha el corazon y la voz de la madre

Semana 32

El bebé pesa unos 2 kilos

En cambio sus órganos internos ahora apenas cambian en la semana 32 de embarazo: perfeccionan su funcionamiento, pero nada más.

Las uñas han completado su desarrollo y si es un hombre sus testículos ya se encuentran dentro de la bolsa escrotal.

Su cabeza está proporcionada con respecto al resto del cuerpo, aunque hay que tener en cuenta que los niños tienen la cabeza más voluminosa que los adultos.

Ahora el bebé engorda a razón de 200 a 300 gramos a la semana, por lo que su aspecto exterior cambia considerablemente: cada vez es está más grande.

Semana 31

Empieza a faltar espacio

El bebé ya esta encajado

El meconio

Succión y deglución

Aunque desde el segundo trimestre el bebé ya era capaz de practicar la succión, ahora lo practica con gran facilidad. Si el bebé naciera en esta semana aún no podría se podría amamantar ya que no coordina bien este reflejo con el de la deglución.

El bebé traga grandes cantidades de líquido amniótico y expulsa… ¡medio litro de orina al día! Esos tragos también generan otro tipo de deshecho: el meconio. Se trata de una sustancia oscura, muy pegajosa formada por células epiteliales, restos de lanugo, secreciones del estómago y del hígado.

Los ojos se ejercitan

Sus párpados permanecen abiertos durante largos periodos de tiempo y el iris se puede contraer o dilatar. Aunque como dentro del útero está oscuro, de momento está función no la ejercita demasiado.

Es decir, se encuentra boca abajo con las piernas cruzadas, notarás las patadas con gran intensidad. Pero si sigue sentado sobre el útero, las percibirás con menos intensidad, pero sí que sentirás una presión sobre las costillas, provocada por su cabeza.

Pesa casi un kilo y medio y mide más de 40 centímetros en la semana 31 de embarazo. Al ser cada vez más grande, el útero empieza a quedarse estrecho. Por eso los movimientos no son tan numerosos en esta semana de gestación.

Semana 30

El bebé pesa 1,5 kilos

Los huesos del cráneo, separados

Desarrollo del cráneo y cerebro

Las suturas y las fontanelas permiten que los huesos del cráneo se superpongan entre sí durante el parto (proceso denominado modelado) y que tras el nacimiento, los huesos vuelvan a su posición primitiva.

Las suturas abiertas permiten el desarrollo del cerebro que se produce en un 80 por ciento el primer año de vida y el 20 por ciento restante hasta el cuarto año de vida.

Los huesos del cráneo tienen una característica: están separados entre sí por surcos de tejido conectivo, las suturas. Donde se encuentran más de dos huesos, las suturas son más anchas y se denominan fontanelas.

El bebé pesa ya alrededor de kilo y medio y mide unos 43 centímetros. A partir de esta semana el lanugo, el fino vello que cubre su cuerpo, empieza a caerse muy lentamente.

Semana 29

El bebé se pone en posición para el nacimiento

Se crean conexiones cerebrales

Esas conexiones le permiten realizar nuevas actividades cerebrales, como dormir. Hasta esa semana los científicos no han podido demostrar que el bebé tuviese momentos de vigilia y de sueño. Pero a partir de ahora ya puede detectase pequeños de periodos de sueño.

El cerebro se vuelve más irregular con acanaladuras y hendiduras, resultado de las conexiones que las células nerviosas llevan a cabo.

En esas semanas el bebé gana los dos tercios de su peso, lo que dificulta la voltereta espontánea.

Es el momento óptimo, ya que hay suficiente espacio en el útero y líquido amniótico para que el bebé se mueva con soltura, porque en unas pocas semanas el feto empezará a engordar y el útero se convierte en un espacio cada vez más reducido para hacer piruetas.

Semana 28

Empieza a perder el lanugo

Mueve manos y pies

Se llama reflejo de prensión palmar y plantar: al estimular la palma de la mano o del pie, el bebé flexiona inmediatamente los dedos. Incluso si agarra con dos sus manitas nuestros dedos lo hace con tal fuerza que será suficiente para levantar su propio peso.

Se pueden apreciar movimientos de flexión y extensión de los dedos de las manos que pueden interpretarse como la existencia del reflejo de asir.

El feto puede oír

La voz de la madre es el sonido que percibe con mayor intensidad en la cavidad uterina. Hecho fácilmente explicable por la proximidad de la fuente de emisión y la transmisión directa de las vibraciones a través de los tejidos maternos.

El oído del bebé ya puede detectar sonidos, pero la bolsa amniótica actúa como un amortiguador de las ondas sonoras.

SEGUNDO TRIMESTRE
14 A 27 SEMANAS

Semana 23

Semana 25

Semana 26

Semana 27

Si nace puede sobrevivir

Para que el pequeño sea capaz de respirar fuera del útero materno necesita que sus pulmones hayan madurado. El desarrollo cerebral del feto alcanza un momento cumbre esta semana, gracias a las conexiones neuronales que se están generando.

Pulmones aún inmaduros en la semana 27

En este proceso de maduración pulmonar interviene una proteína esencial: el surfactante, que provoca que los alvéolos estén abiertos y puedan intercambiar oxigeno.

Desarrollo cerebral

Se produce un hecho crucial en su desarrollo cerebral.

En la superficie lisa del cerebro se empiezan a formar los pliegues y circunvalaciones características de la corteza cerebral, incrementándose la cantidad de tejido.

Esas hendiduras son el resultado de las conexiones que se producen entre las células nerviosas y que permiten que pueda percibir imágenes, sonidos, olores, sabores y sensaciones táctiles.

Tratamiento con corticoides

Si los médicos prevén con antelación que el bebé nacerá antes de tiempo, en la semana 27 de embarazo, se puede administrar un tratamiento a la madre a base de corticoides que pasa al feto y estimula la secreción de surfactante. O incluso es posible inyectarlo directamente en sus pulmones, una vez que ha nacido.

Empieza a engordar

A partir de ahora el bebé se dedicará sobre todo a engordar. De hecho, su peso desde este momento hasta su nacimiento se triplicará, gracias a la grasa que irá acumulando debajo de su piel y que cuando nazca le ayudará a soportar el frío exterior. El bebé se encuentra dentro del útero a 36ºC.

Abre y cierra los ojos

Los testículos bajan hasta el escroto

Hasta esta semana, los testículos de los hombres (así como los ovarios de las mujeres) se encuentran alojados en la cavidad abdominal, pero ahora descienden por el retroperitoneo y a través de los trayectos inguinales hasta situarse dentro de las bolsas escrotales.

Este proceso es muy importante ya que la temperatura del escroto es inferior en 2 grados centígrados a la del resto del organismo (34-35ºC). Una temperatura superior puede afectar en un futuro a la producción espermática o incluso aumentar el riesgo de determinados tumores, ya que los testículos son muy sensibles a los aumentos de temperatura.

Ya se han formado las últimas capaz de la retina y las pestañas han alcanzado su longitud definitiva. El hecho de practicar el abrir y cerrar los párpados le ayuda a perfeccionar el reflejo de parpadeo.

Las neuronas se interconectan

Es la última semana del segundo trimestre de gestación. El bebé mide alrededor de 20 centímetros y pesa unos 600 gramos. Además de ser un periodo de rápido desarrollo, el feto no para de moverse dentro del útero materno.

Los sentidos

Tacto: Algunas conexiones neuronales ya están listas, pueden funcionar ya los receptores del tacto. Por eso, si estás tumbada y acaricias tu tripa y con un dedo presionas levemente a tu bebé reacciona y se pone en movimiento.

Vista: Al final de este trimestre, los párpados se comienzan a separar, y los ojos se abrirán de vez en cuando por períodos cortos.

Olfato: El feto capta olores en el líquido amniótico gracias a un órgano “vomeronasal” (olfatorio accesorio) , que desaparecerá tras el nacimiento. Por su naricilla, a pesar estar formada y tener sus correspondientes aletas nasales, no puede ya que dentro de tu útero no existe el aire.

Cerebro: 100.000 nuevas neuronas por minuto

Cada minuto produce 100.000 neuronas nuevas. Pero además se encuentran en el lugar que les corresponde, es decir en cada parte del cerebro que les toca y se empiezan a conectarse entre sí.

Este acontecimiento es básico, ya que la excepcional potencial del cerebro humano no tiene su origen en la masa cerebral sino en la capacidad de conexión. Cada neurona se conectará con otras miles. Y así se establecen los circuitos neuronales indispensables para conducir los mensajes que quiere lanzar el cerebro.

Movimientos fetales

Realiza entre 20 y 60 movimientos cada media hora.

En ocasiones estos movimientos se deben a estímulos externos. Por ejemplo, se ha comprobado que los bebés se mueven más cuando su madre toma algo dulce.

Semana 24

Las papilas gustativas y los pulmones se están desarrollando

El cerebro está creciendo rápidamente.

Aunque los pulmones ya están formados, no podrán funcionar con normalidad en el mundo exterior hasta que empiecen a producir una sustancia llamada surfactante

El oído interno del bebé está completamente desarrollado. Este órgano controla su sentido del equilibrio y le ayuda a percibir si está o no boca arriba en el útero.

los huesos del oído interno se están endureciendo, la cóclea y las terminaciones sensoriales han alcanzado su completo desarrollo

Su cabello y sus cejas adquieren la pigmentación registrada en su ADN.

pesa unos 455 gramos y mide unos 20 centímetros

El cartílago poco a poco se va osificando

La piel ya no es traslúcida, sino rojiza y arrugada y comienza a cubrirse de vérnix caseoso, una capa de grasa producida por las glándulas sebáceas fetales

Semana 22

En las niñas el útero y los ovarios ya están en el lugar adecuado y la vagina se ha formado totalmente.

los testículos han comenzado a descender del abdomen

El bebe pesa unos 350 gramos y mide 19 centímetros

Se forman los dientes definitivos

los párpados de tu bebé aún no están separados, pero los ojos empiezan a moverse. Los conductos lagrimales también se están formando y las cejas de tu bebé son pequeños mechones de pelo blanco y fino

Semana 21

duerme mucho unas 18 horas diarias.

pesa unos 300 gramos y mide unos 18 centímetros. En este momento, el crecimiento ya no es tan rápido como en las semanas anteriores.

Los testículos de los niños han sufrido un descenso similar, aunque todavía no han llegado al escroto.

En las niñas, los ovarios han bajado del abdomen a la pelvis

Su cerebro en desarrollo también empezará a captar señales eléctricas de su cuerpo relacionadas con sensaciones, como la presión, el dolor, la luz o la temperatura.

El sistema digestivo del bebé le permite tragar líquido amniótico, absorber los nutrientes de este líquido en el intestino delgado y pasar el resto de su contenido al intestino grueso.

Sus párpados aún permanecen cerrados

El iris, es decir, la parte coloreada todavía carece de pigmento.

El bebé ahora chupa el pulgar, juega con el cordón umbilical y se entrena con sus puños como un boxeador

Semana 20

continúa el crecimiento de las uñas y del cabello.

La piel es de un color rojizo porque todavía no ha acumulado suficiente grasa debajo de ella, aunque se empieza a engrosar y ya cuenta con sus respectivas capas.

Ya están formados los órganos vitales

Semana 19

Maduran las células nerviosas sensoriales

Si es una niña, su sistema reproductor terminará de desarrollarse. La vagina, el útero y las trompas de Falopio se colocarán en su sitio

Si es niño, sus testículos ya estarán formados y segregarán testosterona desde la semana 10 de embarazo

El bebé ahora está cubierto por una sustancia cerosa blanca que recibe el nombre de “vérnix caseosa”.

El cartílago de sus huesos va endureciéndose.

Sus piernas y brazos ya tienen el tamaño apropiado en relación con el resto de su cuerpo

Semana 18

Están empezando a formarse los alvéolos pulmonares

Los ojos del bebé también se están formando. En este momento, miran hacia adelante en vez de hacia los costados y es posible que las retinas puedan detectar los rayos de luz de una linterna si la apunta hacia el abdomen.

ya sí que se distinguen perfectamente los genitales externos

se forma el meconio, una sustancia verde oscura y muy pegajosa, las primeras heces que expulsará el bebé a las pocas horas de nacer.

El feto ahora ya traga grandes cantidades de líquido amniótico que elimina a través de la orina

los ojos y las orejas se encuentran en el lugar correcto

Semana 17

El bebé empieza a desarrollar el sentido del oído, empieza a percibir algunos de los ruidos o mejor detecta algunas de las ondas sonoras que provocan los latidos del corazón materno, la circulación sanguínea de la madre, el rumor de su estómago y, por supuesto, su voz.

Va acumulando tejido adiposo, importante para el calor corporal.

El esqueleto cartilaginoso va poco a poco endureciéndose.

Las glándulas sebáceas de la piel de el bebe comenzarán a producir vérnix, una película blanca y grasa que protege la piel y regula la temperatura corporal.

Esta percepción inconsciente del espacio del propio cuerpo

Se trata de un sentido dinámico, que permite que el ser humano se adapte a un entorno cambiante.

el bebé empieza a juntar las manos

SEMANA 16

"El bebé no para de moverse" Empieza a tener reflejo de prensión y coge su propio cordón umbilical

Su piel sigue siendo muy fina y empiezan a formarse el sentido del tacto.

Su cabeza ya está bastante erguida. 1. párpados siguen cerrados el globo ocular se mueve y en la ecografía es posible distinguir el cristalino.

Además, las dos arterias y la vena que forman el cordón umbilical están rodeadas por la gelatina de Wharton (impide que este se doble y se obstruya la circulación sanguínea )

Si su mano se topa con el cordón umbilical quizás lo agarre y lo apriete.

Su sistema muscular está más evolucionado. (movimientos involuntarios, aunque el sistema nervioso empieza a funcionar y el cerebro controla algunos movimientos.)

SEMANA 15

" Se mueve"

Su sistema circulatorio y urinario ya funcionan.

Aún mantiene los párpados cerrados, pero dentro se forma el cristalino y la córnea.

Las orejas se encuentran implantadas a ambos lados de la cabeza, pero no estarán completamente formadas hasta dentro de unas semanas.

Abre y cierra la boca, puede bostezar y hace movimientos de succión, y se empiezan a desarrollar las papilas gustativas.

ECOGRAFIA Sus estructuras básicas están ya formadas y aún campan a sus anchas dentro del útero materno.

Movimientos con facilidad las articulaciones de los codos y las muñecas, abre y cierra los puños de sus manos.

Tamaño del bebé es comparable a una naranja.

SEMANA 14

"La cara del bebé se humaniza" Aurículas y ventrículos del corazón ya se pueden diferenciar

Se diferencian los órganos sexuales externos “Hasta la semana 9ª desde la última regla, no hay diferencia en los genitales externos del embrión. Pero en la semana 14ª desde la última menstruación se distinguen plenamente”.

Su piel sigue siendo tan sumamente fina ( órganos internos y los vasos sanguíneos.)

Ecografía en la semana 14 de embarazo: podría diferenciar las aurículas de los ventrículos.

1. Cabeza más grande en relación al cuerpo 2. Sus brazos han crecido y están más proporcionados con respecto al resto del cuerpo y crecimiento de uñas.

Su hígado es aún es grande

1. Las orejas del feto se encuentran implantadas a ambos lados de la cabeza. 2. Visualización de pequeños gestos. 3. Cuello estirado y el mentón ya no descansa sobre el pecho.

PRIMER TRIMESTRE
0 A 13 SEMANAS

SEMANA 13

ULTIMA SEMANA DEL PRIMER TRIMESTRE

El cartílago se va trasformando en hueso Los riñones empiezan a funcionar formando la primera orina

Inicio de Lanugo

Sus riñones funcionan y empiezan a formar orina. "La mayor proporción del líquido amniótico es orina fetal”.

Ese cartílago se ha empezado a formar en el centro de las dos fosas nasales.

Tejido cartilaginoso, que a partir de esta semana empieza a osificarse (centro de esa primitiva estructura y gradualmente se extiende hacia los extremos del mismo) . La porción central de hueso osificado: Diáfisis. Extremo del hueso en formación por cartílago denominado Epífisis

SEMANA 12

Subtopic

Órganos sexuales externos ya formados

Desarrollo Ojo Ya se ha formado el iris Los iris de cualquier color tienen sólo un tipo de pigmento, la melanina. Según la cantidad de pigmento que tenga hace que el iris sea más oscuro o más claro”

Pelo y dedos del bebé en formación. En esta semana se empiezan a formar los bulbos pilosos de donde surgirán sus pelos y cabellos. Los dedos de las manos y de los pies se ha separado por completo.

Movimientos: gira la cabeza, encoje y estira brazos y piernas, cierra los puños

RIÑONES Y SISTEMA DIGESTIVO Es capaz de tragar líquido amniótico y su sistema digestivo lo digiere y lo evacúa, por que sus riñones ya funcionan

PRIMERA ECOGRAFIA ( sexo y numero )

Todos los órganos de tu bebé están formados

SEMANA 11

"El bebé puede tragar, bostezar y succionar"

El intestino aún sigue siendo demasiado grande y todavía se aloja en parte en una especie de hernia que penetra en el cordón umbilical.

Formación del diafragma dividiendo el tronco del bebé en dos partes diferenciadas: La superior con el corazón y los pulmones en desarrollo y la inferior que comprende todo el aparato digestivo.

Sus órganos, cerebro, pulmones, hígado, riñones e intestinos están formados y aumentan de volumen

SEMANA 10

Órganos principales en su sitio

El hígado ocupa un gran espacio. Encargado de: producir los glóbulos rojos, hasta que la médula sea capaz de asumir esta función, casi al final del embarazo.

Los riñones están casi "terminados" y en breve empezarán a producir orina.

El intestino delgado prácticamente se encuentra dentro de la cavidad abdominal.

Todos los órganos ya están en su sitio, aunque continúan su desarrollo.

El corazón y el aparato circulatorio ya han completado su formación.

Dentro de las encías se están empezando a formar los 20 dientes (10 en la mandíbula superior y otros tantos en la inferior).

SEMANA 9

"Ya sin cola, con labios, párpados, dientes y cuello incipiente"

LAS MANOS Los brazos y piernas se han alargado, y aunque manos y pies aún están palmeados, y los dedos empiezan a reconocerse. 1.Los brazos van unos días por delante que las piernas.

EL CORAZÓN Empieza a dividirse: 1. Crece el tejido que separará las aurículas derecha e izquierda ( Se forma una abertura entre ambas llamada comunicación intrauricular oval o foramen oval)

Células Ectomesenquimales se van multiplicado, se forman las diferentes partes de la cara: 1. la zona frontonasal 2.los dos maxilares y las mandíbulas (dientes)

Los intestinos se acomodan en la cavidad abdominal.

Los ojos se acercan entre sí y Los párpados empiezan a formarse y casi cubren los ojos. A medida que pasen las semanas de su desarrollo, los párpados inferior y superior se separarán.

Mide entres 2 a 3 cm