przez Tania Martinez Mz 4 lat temu
1372
Więcej takich
- Espinas en la piel. - 7,000 especies vivas. - Simetría radial y bilateral. - Musculatura en posición diversa. - Cavidad celómica amplia. - Sistema ambulacral: locomoción, alimentación e intercambio gaseoso - Respiración por pared corporal y SVA. - Sin aparato excretor. - Marino, bentónicos, casi exclusivamente.
Echinozoa
Holoturoidea
Aportan a bioturbación de suelo con su excremento y movimiento
Malapodida
Se estrecha en parte posterior en una cola distintiva
Cuerpo grueso
Elasipodida
Papilas elongadas
Pared de cuerpo delgada con pliegues
Dendrochirotida
Tentáculos orales ramificados
Pequeños osículos
Aspirochirotida
Tentáculos orales aplanados
Con pies ambulacrales
Cuerpo como salchicha
Apodida
Sin árboles respiratorios
Oscículos en forma de rueda o ancla
Sin pies ambulacrales a lo largo del cuerpo
Cuerpo liso
Larva Doliolaria
Larva Auricularia
Retienen embrión hasta etapa juvenil
En especies hermafroditas
Se emplea en medicina tradicional
Bactericida y fungicida
Analgésico
Dolor y malestar estomacal y respiratorio
Defensa
Generación de holothurinas
Toxinas de saponinas secretadas por la piel
Autotomía corporal
Por contracción del cuerpo y rotura de cloaca expulsan túbulos de Cuvier, y árboles respiratorios.
Intercambio gaseoso
Sistema hemal conectado a seno de árbol respiratorio
Árboles branquiales
Plexo hemal rodeando al tubo digestivo
Entra agua por boca y ano
Estatocistos como órganos de los sentidos
Tejido conjuntivo variable
Gónadas cerca de tentáculos orales
Presentan oscículos en la pared corporal
Divididos en Tridio y Bidio
Se entierran y dejan fuera los tentáculos orales
Muchos son filtradores
Organismos globosos o muy alargados
Echinoidea
Euechinoidea
Carinacea
Irregularia
Erizos corazón, galletas de mar, pambazos, cuerpo globular y discoidal. Espinas pequeñas. Ano desplazado. Sin linterna de Aristóteles. Simetría bilateral
Petaloide para respirar
Lúnula
Perforaciones para enterrarse
Filoide
Sistema ambulacral
Ano próximo a la boca
Calycinoida
Erizos globosos. Espinas no huecas con placas ambulacrales compuestas.
Diademataceos
Placas ambulacrales en tradas. Espinas huecas generalmente. 5 pares de branquias en membrana peristomal. Ano expuesto.
Echinothurioida
Testas superiores a 30 cm, flexible se colapsa al salir del agua. PLacas pequeñas y delgadas. Espinas huecas, glándulas de veneno.
Cidaroidea
Erizos lápiz, testa alta y globular placas ambulacrales no compuestas Espinas gruesas (radiolos).
Adulto a las 5 semanas con simetria radial
Larva Echinopluteus asimetría der-iz con 8 brazos
Larva Pluteus con 4 brazos
Desarrollo con simetria bilateral
Órganos de los sentidos
Fototactismo negativo
Esferidios y estatocistos
Pedicelario glandular que produce sustancias pegajosas y venenosas
Boca, esófago, intestino oral, sifón, intestino aboral, recto y ano
Intercambio gaseoso por bránquias
Linterna de aristóteles
Dientes, pirámide, boca y esófago
Placas ocelares y esferidios órganos de los sentidos
Ano en región aboral
Madreporita en región aboral
Espinas generadas por la dermis
Sin brazos, braquiolos u otros apéndices
Cuerpo globoide con simetria meridional
Asterozoa
Ophiuroidea
Euryalida o Phynophiurida
Enrollamiento horizontal y vertical
Estrellas canasta
Brazos altamente ramificados
Ophiura
Movimiento vertical limitado
Enrollamiento horizontal
Brazos no ramificados
Larva ophiopluteus
Una o más gónadas y bursas internas, algunos mantienen los embriones en las bursas hasta la etapa juvenil
La mayoría dioicos, algunos hermafroditas sincrónicos o protándricos.
Asexual y regeneración
Al partirse por la mitad del disco
Depredadores y filtradores
Sistema nervioso especializado
Brazo
Musculatura para movimientos rápidos
Región oral
Escudo oral
Placa maxilar
Hendiduras en la bursa
Disco central visible
Asteroidea
Infraclase Concentricycloidea
Gónadas internas
Algunas espinas en la periferia
Placas ambulacrales y adambulacrales
2 canales anulares (int. y ext.)
Sistema ambulacral periférico
3 especies de género Xyloplax
De aguas profundas
Margaritas de mar
Velatida
Pedicelarios en grupo de espinas
Cuerpo grueso, disco grande
5-15 brazos
Valvatida
Pedicelarios valvados
Cuerpo robusto voluminoso y grande
Algunos con paxilas
Podios bi o tri seriados con ventosas
5 brazos o más
Paxillosida
Podios en forma de tubo terminados en punta o con ventosa rudimentaria
Cona aboral con paxilas
5 brazos generalmente
Spinulosida
Numerosas espinas aborales.
Pedicelarios escasos o ausentes, nunca forcipulados
Podios biseriados con ventosas
5-18 brazos cilindricos
Notomyotida
Podios tetraseriados con ventosas.
Espinas delgadas y afiladas
Disco pequeño
5 brazos rectos con bandas
Brisingida
Varias series de espinas largas
Aguas profundas
Pedicelarios
6-20 brazos atenuados
Forcipulatida
Pedicelarios visibles o en retículos
Podios con ventosas
5-50 brazos cilíndricos en la base
Sexual
Larva Braquiolaria
Larva bipinnaria
Blástula, Gástrula
Cigoto
Asexual
Fragmentación o Escisión
Estrella cometa
Placas ocelares como órganos de los sentidos
Sistema hemal
Estrellas no enterradoras con espinas y pedicelarios
Estrellas enterradoras con paxilas
Intercambio gaseoso por pápulas
Crinozoa
Crinoidea
Ordenes
Isocrinida
Brazos generalmente divididos
Hyocrinida
Unido al fondo por disco terminal expandido
Tallo bien desarrollado
Cyrtocrinida
Cáliz unido directamente al fondo
Sin Tallo ni cirros.
Lirios de mar
Comatulida
Con cirros
Pierden tallo después de larvas.
Estrellas pluma
Aparato reproductor
Larva pentacrinoide
Larva doliolaria
Gónadas en las pinulas
Aparato digestivo
Intercambio gaseoso por podios
Brazos
Pliegue de cobertura
Cámara de incubación
Pina
Gónadas
Surco ambulacral
Lleva alimento a la boca
Tegmen
5 placas deltoides en parte interior en vista oral.
Importancia
Evolutiva
Conectan diversos organismos
Económica
Comercio y ornato.
Consumo de gónadas
Ecológica
Alimento de otros organismos
Control de poblaciones
Bioturbación
Distribuyen nutrientes y mezclan el suelo
Casi 90% del bentos marino
Larva ancestral Dipleurula
Gonoporos aborales, interambulacrales
Gónadas en brazos o cuerpo
Presentan larvas
Fecundación externa, algunos con cámaras incubadoras
Reproducción sexual asexual en ophiuras
Dioicos o hermafroditas.
Sistema Nervioso
Anillo central, nervios radiales en forma de plexo.
Sistema Hemal
Distribuye nutrientes, ayudado del celoma y del Sistema Vascular Acuífero (SVA).
Sistema digestivo
Sistema Vascular Acuífero
Podios
Ampollas
Canales laterales
Canal radial en cada brazo
Canal anular
Vesículas de Poli
Almacén de agua
Cuerpos de Tiedemann
Excreción
Canal pétreo
Madreporita
Dermis
Pedicelarios en Asteroideos y Echinoideos
Apéndices en formas de mandíbulas para defensa y limpieza
Felipedales (garras de gato)
Valvados (almejas)
Forcipulados (tijeras)
Osículos
Tejido conjuntivo
Epidermis
Ciliada
Esqueleto
Placas calcáreas
Osículos sostenidos por tejido conjuntivo o placas fusionadas
Plan corporal simple
- Sin cerebro. - Sin tubo digestivo. - Sin gónadas. - Producen gametos. - Un estatocisto con células flageladas. - Sin otros órganos definidos.
- Vermiformes. - 6 especies. - 4 cm de largo. - Descubiertos en 1949 en Escocia. - Posición incierta.
- Sistema nervioso autótomo - Corazón ventral Pigmento respiratorio Segmentación en pared externa del cuerpo
- Hendiduras faríngeas - Sistema nervioso tubular dorsal - Endostilo (secreta moco) da lugar a tiroides - Notocorda (pérdida, persistente o sustitución por columna vertebral) - Cola post anal
Vertebrata
- 10 pares de nervios craneales - Algunos con cráneo para proteger el cerebro - Sistema circulatorio cerrado, corazón con mínimo 2 cámaras, eritrocitos y hemoglobina - Aparato excretor derivado de mesonefros-rinón - Epidermis del ectodermo, con epitelio estratificado - Dermis del mesodermo, con tejido conectivo
Gnathostomata
Origen
Acanthodii
Tendencias hacia la reducción en el número de espinas
Opérculos separados
Escamas similares a ganoideas
Fusiformes
Emparentados con peces óseos por los operculos y escamas
Sin descendientes actuales
Silúrico superior a Pérmico, abundante en devónico
Placodermi
Arthrodira o Coccostei
Dos caparachos, cefálico con fosetas y torácico con cóndilos
Aleta dorsal y caudal heterocerca
~6m
Silúrico superior a Devónico superior "los más exitosos"
Depredadores activos
Antiarchii o Pterichthyes
Pectorales encerrados en tubos óseos
Estructuras pareadas como pulmones y válvula espiral
Caparacho de huesos cubriendo la cabeza y tronco con cobertura para los ojos
Boca subterminal
Linea lateral
20-30cm a 1m
Devónico medio y superior
Agnatha
- Ausencia de Mandíbulas - Monorrinos (conductos nasohipofisionario) - Ojo pineal en algunos - Fósiles desde el ordovísico - Pequeños - Placas y escamas duras (osmoidead o ganoideas) - Aletas impares, las pares poco desarrolladas - Un nostrilo medio
Cephalaspidomorphi
PResentaban campos eléctricos
Exoesqueleto con poros o canales
Cuerpo fusiforme
Cabeza deprimida
Máximo ~60cm
Ordovícico a Devónico inferior
Anaspida
15 hendiduras branquiales
Musculatura en V como anfioxos
Pliegue ventrolateral
Ojos grandes
Cola hipocerca
Boca terminal
Orificio nasohipofisionario
Sin corasas
Cuerpo comprimido, desnudo, algunos con pequeñas escamas
Silúrico superior
10-18cm
Thelodonti
Morfología
Escamas telodontas (pequeñas y espinosas)
Bentónicos y nectónicos
Marinos y de agua dulce
Del Ordovísico medio a devónico superior
Pequeños
Pteraspidomorphi
Cesta branquial abierta
Sin orificio nasal externo
Canales en el sistema de linea lateral
Sin aletas pares
Exoesqueleto con varias capas de dentina
Escamas distintas
Bentónicos y algunos nadadores
Silúrico inferior
Tamaño ~10cm
Conodonta
Microfósiles de hidoxipatita en parde del estómago
Cámbrico a Triásico superior
Hyperoartia
Dioicos, gónadas no pareadas
Riñón mesonéfrico
Musculatura y canasta branquial
Corazón con aurícula y ventrículo
Cráneo cartilaginoso, engrosamiento cartilaginoso
Glándulas orales secretan anticoagulantes
Discos orales diversos
Ojo pineal y ojos laterales
Orificios nasohipofisiarios
Sin aletas pares, dorsal larga, caudal dificerca, continúa con la anal
Importancia económica
Hay especies dulceacuícolas (catadromos) y marinas (anadromos)
Adulto ~30cm, piel desnuda
Del Carbonífero superior
Myxini
Producen gran cantidad de moco
Recepción de luz en la piel
Ojos no funcionales
Tentáculos orales
Elongadas, sin aletas pares
Aparato excretor como protonefros y mitad mesonefros
Sin vertebras verdaderas
6-14 hendiduras branquiales
Se alimentan de carroña
Aguas templadas y frías del Pacífico y Atlántico
Peces bruja, marinos, típicamente bentónicas
Generalidades
Morfología general de un pez
Escamas
Línea lateral
Persive a otros organismos y corrientes marinas
Conecta al nervio lateral y esto al nervio vago
Forma del cuerpo
Truncado
Deprimido
Comprimido
Elongado
Fusiforme
Aletas
Aleta caudal C
Isocerca
Hipocerca
Heterocerca
Homocerca
Aleta anal A detrás del ano
Aletas dorsales D1, D2...
Aletas laterales
Pélvicas P2
Yugulares
Torácicas
Abdominales
Pectorales P1
Primeros vertebrados
- Acuáticos - Piel con glándulas mucosas simples y escamas - Columna vertebral poco diferenciada - Ojos sin párpados - Línea lateral - Paquetes musculares en W - Corazón recibe sangre venosa - Desechos nitrogenados (amonio-urea) - Branquias o riñón - Ovíparos con mucho vitelo, presentan larva - Cerebro pequeño - Endoesqueleto de huesos o cartílago
Cephalochordata
Ano separado del atrioporo
Larva similar al adulto
Gónadas como sacos huecos, son conductos
Dioicos, fecundación externa
Aparato excretor nefridial
Miotomos y mioseptos
Notocorda persistente, desde parte anterior
Tunicata - Urochordata
- Tunicados: tunicina en matriz de polisacaridos - Larva renacuajo con caracteres de cordados - Sifón oral y atrial - Canasta faringea con hendiduras branquiales rodeada por un atrio que conduce al atrioporo - Filtradores con endostilo - Colores variados - Hermafroditas, fecundación externa - Endostilo atrapa y conduce alimento
Larvacea
Nexo evolutivo
Sin metamorfosis
Algunos secretan habitáculos
Conservan caracteres de cordados
Planctónicos
Thaliacea
- Reproducción sexual externa - Salpa (madura) asexual forma estolón que se separan y se reproducen de forma sexual
Con cadóforo o estolón para gemación
Metagénesis
Algunos bioluminescentes
Grandes nectónicos
Pequeños planctónicos
Nadan por propulsión
Ascidacea
Fecundación en cavidad atrial en coloniales
Coloridas o transparentes
Larva con papilas adhesivas
Reducen tubo neural y notocorda en metamorfosis
Solitarios y coloniales
Grupo más diverso de protocordados
- Hendiduras faringeas - Bentónicoss de aguas someras - Aberturas faringeas en forma de U - Dioicos - Proboscis, collar, tronco y ano.
Pterobranchia
Larva ciliada que se fija y se reproduce asexualmente
Filtradores
Hendiduras faringeas reducidas o ausentes
Intestino en forma de U
Brazos y tentáculos ciliados
Proboscis en forma de escudo
Viven en tubos transparentes
Sésiles por parte media
Enteropneusta
Reproducción
Desarrollo por gástrula ciliada
Larva Tornaria con desarrollo directo
Oviparos
Fecundación externa
Gametos salen por poros branquiales
Dioicos
Gónadas pares cerca de región branquial
Morfología interna
Sin órganos de los sentidos especiales
Sistema nervioso plexo
Sistema Vascular abierto
Aberturas branquiales
Morfología externa
Locomoción limitada
Capacidad de regeneración en tronco
Alimentador de depósito
Viven en tubos en forma de U