Kategorie: Wszystkie - procesamiento - disgrafía - escritura - lectura

przez Karina Ruiz 3 lat temu

220

Dificultades Específicas en el Aprendizaje de la lectura y escritura.

Dificultades Específicas en el Aprendizaje de la lectura y escritura.

Dificultades Específicas en el Aprendizaje de la lectura y escritura.

Escritura.

Dificultades de la composición escrita.
Dificultades en la revisión: El proceso de revisión supone mejorar lo escrito mediante los subprocesos de relectura y edición (que facilita la corrección de los errores y la adecuación del contenido en función de la situación retórica).
Dificultades en la traslación: El proceso de traslación supone la producción de un texto que sea consistente con el plan establecido. El texto debe ser legible, gramatical y formalmente correcto.
Dificultades en la planificación: El proceso de planificación implica información, elaborar un plan para escribir el texto, para ello el escritor debe de buscar la información necesaria en su memoria (o fuentes externas).
Disgrafía mixta: Se trata de una dificultad caracterizada por errores en ambas vías, pero en la que no, es en los semánticos.
Disgrafía fonológica: Es una inhabilidad para recuperar correctamente las formas de las palabras motivada por retrasos en el desarrollo de fonológico y por fallos en el uso de las reglas de conversión fonema-grafema.
Disgrafía superficial: Las personas que padecen disgrafía superficial tienen problemas para utilizar la ruta directa, visual o lexical, por lo que se ven obligados a recurrir a la vía indirecta o fonológica.

Lectura.

Tipos de dificultades.
De comprensión lectora: Es cuando los problemas que el lector presenta tienen que ver exclusivamente con la comprensión.

Dificultades en el procesamiento morfológico y sintáctico: Es el fruto de las experiencias como hablante y oyente, el lector tiene conocimientos morfológicos y sintácticos que le ayudan a comprender lo que lee.

Dificultades para autorregular la comprensión: La comprensión controlada es una característica de los lectores expertos y los lectores con dificultades específicas de comprensión son menos hábiles para autorregular su comprensión.

Dificultades para producir estrategias de comprensión: Las estrategias de comprensión lectora fundamentales son selección, organización y elaboración de la información relevante.

Dificultades para realizar inferencias: Las inferencias en la comprensión se basan en los conocimientos previos que el lector posee sobre aquello de lo que trata el texto y sobre el mundo en general.

Dificultades para suprimir información no relevante: La supresión de información no relevante o redundante, facilita la comprensión de la información pertinente.

Dificultades para elaborar ideas: Es un proceso dinámico, mediante el cual se reconstruyen las estructuras de la memoria y por tanto, el conocimiento se tiene del mundo. La elaboración de ideas se sustenta en este proceso.

Mixtas: Es cuando las dificultades ocasionan errores de ambos tipos.
Fonológicas: Si los errores son lingüísticos la dificultad se conoce como “fonológica.
De superficie: Si los errores fundamentales son de percepción y discriminación viso-espacial entonces la dificultad es de superficie.