Kategorie: Wszystkie - limitación - sistemas - discapacidad - trastornos

przez xavier lozano 4 lat temu

1528

Discapacidad Motora

Discapacidad Motora

El término discapacidad motora hace referencia a una alteración en la capacidad del movimiento que implica en distinto grado a las funciones de desplazamiento y/o manipulación, bucofonatorias o de la respiración y que limita a la persona en su desarrollo personal y social (Crespo, 2005, en Pérez y Garaigordobil, 2007, p.344)

Parra y Luque-Rojas (2013), apuntan que la discapacidad motora es un estado de limitación en la movilidad o comunicación, debido a la interacción entre factores individuales (dificultades por un inferior funcionamiento del sistema osteo-articular, muscular y/o nervioso) y aquellos derivados de un contexto menos accesible o no adaptado.

PérVarios autores (Babío, 19912; Rosa, Martín-Caro y Montero, 2003; Olmedo, 2008; Muñoz, 2009; CREENA3) coinciden en que el alumno con discapacidad motora es aquel que presenta de manera transitoria o permanente alteraciones en el aparato motor debido a anomalías de funcionamiento en el sistema nervioso, muscular, óseo articular o en varios de estos sistemas, y que en grados variables limita algunas o muchas de las actividades que pueden realizar el resto de los niños de su edad. Esta alteración sitúa a la persona en una situación de desventaja y genera limitaciones en la postura, coordinación, comunicación y desplazamiento.

Discapacidad Sensorial

Auditiva

Esta dificultad que presentan algunas personas para participar en actividades propias de la vida cotidiana, que surge como consecuencia de la interacción entre una dificultad específica para percibir a través de la audición los sonidos del ambiente y dependiendo del grado de pérdida auditiva, los sonidos del lenguaje oral,y las barreras presentes en el contexto en el que se desenvuelve la persona

Visual

Engloba cualquier tipo de problema visual grave, ocasionado por patologías congénitas, accidentes de cualquier tipo o provocados por virus de diferentes orígenes. Este término globaliza las condiciones de ceguera total y deficiencia visual, en sus distintos grados de pérdida de la visión

No es

Necesidades Educativas Especiales Asociadas a una Discapacidad

Apoyos

Contar con baños de fácil acceso y cercanos al aula donde está rindiendo las pruebas
Se deberá disponer con el espacio físico que cumpla con los parámetros de accesibilidad.
Contar con una mesa confortable a la que pueda adaptarse la silla de ruedas si lo requiere, entre otros
El aula deberá estar ubicada en planta baja, contar con espacios accesibles que permitan el desplazamiento del estudiante en silla de ruedas, muletas, andador.
Durante la evaluación se le debe permitir al estudiante el uso de sus ayudas técnicas, tecnológicas y/o material concreto adaptado, que los utilice de manera regular.

Discapacidad Motora

Clasificación de la discapacidad motora

Como señala Peralta (2011), dentro del término discapacidad motora se engloban un conjunto heterogéneo de trastornos manifestados en múltiples formas y diversos grados. Cada una de estas formas afecta en grado variable a la capacidad de realizar movimientos que sean precisos, ágiles y coordinados.
Pérez y Garaigordobil (2007), presentan una clasificación de los trastornos motrices utilizando distintos criterios. Por un lado, la topografía del trastorno motor o como señala Olmedo (2008), según la zona afectada, encontramos:

Diplejia

Se encuentran más afectados los miembros inferiores que los superiores.

Tetraplejia

Se encuentran afectados los cuatro miembros

Paraplejia

Se encuentran afectados ambos miembros inferiores.

Hemiplejia

Se encuentra afectado un lado simétrico del cuerpo, ya sea derecho o izquierdo.

Monoplejia

Se encuentra afectado un miembro del cuerpo, ya sea brazo o pierna.