przez Amalia Rodríguez 3 lat temu
312
Więcej takich
Se encuentra dentro de los Trastornos del aprendizaje
Especificada como 315.00 (F81.0) Dificultades de lectura
Definida según la APA, en el DSM - V (2013) como
Un termino alternativo y así referirse a un grupo de dificultades del aprendizaje, caracterizada por problemas en el reconocimiento de:
Poca capacidad ortográfica
Deletrear de manera errada
Palabras precisas o fluidas
Dislexia profunda
Propuesta por Buchanan, McEwen, Westbury & Libben, 2003.
Mejor lectura de las palabras concretas que las abstractas.
Problemas para leer pseudo-palabras
Por fuerte afectación en los procedimientos subléxicos de la lectura.
Comete errores semánticos
Sustituyendo una palabra por otra
Sin ninguna relación visual entre las dos
Dificultades en la vía subléxica y en la vía léxica asemántica.
Dislexia superficial
Propuesta por Patterson, Marshall & Coltheart, 1985.
Subtopic
No hay dificultad en la lectura de palabras regulares
Pero si en las palabras irregulares
Dificultad para reconocer directamente la representación ortográfica.
Utiliza la vía subléxica para leer
Dificultad para leer palabras que no se adecúan a la conversión grafema-fonema.
Afectación en la vía léxica
Dislexia fonológica
Propuesta por Shallice & Warrington, 1980.
Dificultad al leer las palabras desconocidas y las pseudo-palabras.
Afectación en la vía subléxica.
Al no disponer de su representación en el léxico visual.
Lectura de palabras conocidas utilizando la vía léxica.
Afectación en la vía subléxica
Tipo M
Poco exacta
Lectura con lentitud
Tipo L o adivinadora
Fijación de la mirada en la zona central de la palabra
Errores frecuentes en la lectura.
Trata de leer con rapidez sin exactitud
Tipo P o perceptiva
Tipo de dislexia deletreadora
Lee de izquierda a derecha
Lectura lenta, fragmentada y exacta.
Afectación de la percepción de las letras.
Dificultad de aprendizaje de lectura rápida y fluyente
Estancamiento en el inicio de la lectura
Lectura fragmentada de textos y palabras
Aparecen sin motivo
Producto de una lesión cerebral
Ya sea de menor o mayor grado
Fluidez
Evaluada cualitativamente, según.
Pausa y repetición de una palabra
Sin cometer ningún tipo de modificación
Regresiones, silabeo
Rasgos de entonación
Implica cambios de atención rápidos a lo largo del texto.
Requiere de un procesamiento visoespacio- temporal.
Facilitando reconocimiento rápido y secuencial de la forma de las palabras.
Comprensión
Formas de evaluación
Recuperación oral inmediata
Del texto leído anteriormente
Cuestionarios
Completar un texto
Procede de la alta frecuencia de errores en
Experiencia lectora reducida.
Lentitud de su lectura
Velocidad
Número de elementos leídos por unidad de tiempo.
Principal indicador de
Presencia de dislexia en lectores hispanohablantes.
Precisión
Reconocimiento exacto de las palabras escritas
Errores de precisión conocidos como Paralexias.
Trastorno especifico del aprendizaje de origen neurobiológico.
Caracterizado por
Lectura reducida
Causando
Manejo de información
Menor Vocabulario
Problemas en comprensión lectora
Pobres habilidades ortográficas y decodificación
Dificultades en precisión o fluidez en reconocimiento de palabras.
Teoría Magnocelular
Busca unificar las teorías anteriores
Incluyendo al cerebelo por la relación con diversos sistemas sensoriales.
Perspectiva de la etiología de la dislexia del desarrollo mixta.
Teoría cerebelosa o hipótesis del déficit de automatización
Alteración cerebelosa
Estructura que conduce la automatización de conductas aprendidas, como:
Relación grafema - fonema
Articulación del lenguaje
Teoría Visual
Como déficit primario hay
Alteración en el control binocular
Por lo que requieren intervalos de Interestímulos amplios.
Para percibir dos estímulos por separado y que son secuenciales.
Teoría del Déficit en el procesamiento auditivo rápido
Consecuencia de una alteración sensorial auditiva mas básica.
Afectando la percepción de los sonidos cortos y de variación rápida.
Discriminación de frecuencias rápidas y juicios de orden temporal.
Teoría Fonológica
Niños con dislexia de desarrollo
Presentan alteración en el procesamiento auditivo de los sonidos del lenguaje.
Reconocen palabras, pero se dificultad en la manipulación consciente de sonidos del habla.
Como decidir dos palabras que empiecen por el mismo sonido.
Federación Mundial de Neurología.
La define como
"Trastorno manifestado por dificultades para aprender a leer, a pesar de una instrucción convencional, inteligencia adecuada y oportunidad sociocultural" Critchley (1985).
Auge en diagnósticos y programas específicos de intervención.
Existencia frecuente de lateralidad mixta
Trastorno producto de dominancia cerebral del lenguaje.
Prevalencia de Zurdera en niños
Con trastornos en aprendizaje de lectoescritura.
Termino Estrefosimbolia
Como rotación de símbolos
Primeras descripciones en adultos
Presentando trastornos adquiridos por lesión cerebral.
Conocida como Alexia
Morgan (1896) y Kerr (1897)
Primeras observaciones en niños,
Dificultades al aprender la lectura
Mezclar letras al escribir y confusión derecha - izquierda