Kategorie: Wszystkie - dolor - fisiopatología - intensidad - patogenia

przez Erik Alvarez 4 lat temu

2076

Dolor.

Dolor.

Dolor.

Fisiopatología.

El estimulo doloroso viene definido por la sensación que produce, no existiendo en algunas ocasiones una relación estrecha entre el estimulo causal y la reacción que ocaciona.

Definición.

IASP: "una experiencia sensorial y emocional desagradable asociada con una lesión tisular renal o potencial, o que se describe como la ocasionada por dicha lesión o cuya presencia es revelada por manifestaciones visibles y/o audibles de conducta"

Consideraciones Especiales.

Prestar atencion al lenguaje no verbal en los niños. En adultos mayores el dolor abdominal disminuye sus manifestaciones.

Clasificación.

Calidad o caracter.
°Cólico °Urente o neurálgico °Sordo °Constrictivo °Pulsátil °Pungitivo °Fulgurante °Terebrante o transfctivo. °Calambre °Tensivo
Intensidad.
Se utilizan escalas como: EVA EVN
Curso.
Continuo. Irruptivo.
Localización.
Dolor superficial o cutaneo o somatico o epicentrico: producido por los nocireceptores de la piel, hueso y partes blandas. provocado por: agentes quimicos, irritantes, pinchazos o calor. pueden tener: caracter vivo, punzante de inicio y terminacion rapida o lenta y quemante
Patogenia.
Nocioceptivo: se genera a partir de estimulos de nociceptores,(se reclasifica en somatico y visceral) Neuropático: puede ser de origen de SNC o SNP, puede aparecer semanas o meses despues de la lesion Psicógeno e Idioatico: Interviene en el ambiente psico-social que rodea al individuo en la descripcion del dolor, y el idiopatico se desconoce su causa Sensibilización central: alteraciuon en el procesamiento de la sensacion por parte del SNC que amplifica las señales.

Profundo o Visceral:se localiza mal, es continuo y profundo, se puede irradiar a zonas alejadas, se acompaña de sintomas neurovegetativo.

Somatico: Local irradiado o Trasmitido Referido o reflejo

Según su duración.
Agudo: tiene una duración menor a 12 sem Crónico: perpetua durante 12 sem o mas

Interrogatorio.

Interrogar: Localizacion, tipo de dolor, agravantes, atenuantes, intensidad, radiacion, y cronologia.