przez MARI EUGIA PORTILLO NORIS 4 lat temu
937
Więcej takich
Where to next?
Before finalizing your proposal, check through it again to ensure that all the information you are providing supports the objectives you originally set out and is relevant from the reader's point of view.
When you have gathered most of the material for your proposal, you can transfer it to a linear document for presentation. You can do this in Mindomo by converting topics into text in the topic notes for export to a linear document.
Good luck with your proposal!
What is your business proposal about?
Give it a name. Type it in.
What other options could solve the problem? Add an alternative.
Related information about the options that have been identified might be needed.
Add resource(s)
Resource
Summarize your alternative points.
Add a conclusion
Conclusion
Disadvantages must be accurately stated from your client's point of view.
Add a disadvantage
Disadvantage
Summarise your points about your solution.
Add a conclusion
• Razón: establece la relación entre la cantidad de soluto que hay en una cantidad determinada de disolución. Puede expresarse como razón entre doscifras (5:10) o como una fracción (5/10). En caso de expresarlo como fracción, siempre se especifican las unidades de medida utilizadas. Cuando se expresa como razón, si no se especifican las unidades, se sobrentiende que se refierea g de soluto por ml de volumen.
de peso en volumen (g/100 ml).
Siempre que no se especifique, se sobrentiende que se trata de concentración
Porcentaje volumen en volumen: ml de soluto/100 ml de disolución
Porcentaje peso en volumen: g de soluto/100 ml de disolución
- Porcentaje peso en peso: g de soluto/100 g de disolución
Porcentaje (%): expresa la cantidad de soluto (fármaco) que hay en 100 unidades de disolución.
Masa/Volumen: es la manera más simple de expresar una concentración. Por ejemplo, decir que un medicamento tiene una concentración de 2 mg/ml, es equivalente a decir que en ese medicamento hay 2 mg de fármaco (soluto) por cada ml de volumen de la disolución. Siempre se especifican las unidades de medida utilizadas.
Los jarabes y soluciones que se administran por vía oral suelen venir acompañados de cucharillas dosificadoras, que pueden llenarse más o menos, por lo que no resultan del todo exactas, pudiendo ser preferible medir su volumen con una jeringa
Para la correcta aplicación de esta Norma, se deberán consultar las siguientes Normas Oficiales Mexicanas o las que las sustituyan:
3. Referencias Normativas
La presente Norma es de observancia obligatoria en el territorio nacional para las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal y local, así como para las personas físicas o morales de los sectores social y privado, que formen parte del Sistema Nacional de Salud, profesionales de la salud, instituciones o establecimientos donde se realiza investigación para la salud, así como para los titulares de los registros sanitarios o sus representantes legales, distribuidores y comercializadores de medicamentos y vacunas.
2. Campo de aplicación
La presente Norma establece los lineamientos para la instalación y operación de la Farmacovigilancia en el territorio nacional.
1. Objetivo
Do you need a glossary for any specific technical terms you are using?
Add a term.
Add the description for it.
• Tamaño de la dosis: viene determinado por la cantidad de medicamento que hay que administrar y el número de dosis prescrito.
• Número de dosis: viene determinado por la cantidad total de medicamento y el tamaño de la dosis a administrar, estableciendo el número de administraciones.
• Cantidad total de medicamento: cantidad de medicamento que hay que administrar durante un periodo de tiempo o durante un tratamiento completo.
Dosis total: cantidad de medicamento a administrar durante un tratamiento completo.
Dosis/ciclo: cantidad de medicamento a administrar durante un ciclo de tratamiento.
Dosis/día: cantidad de medicamento a administrar en un día.
Dosis: cantidad de medicamento que hay que administrar para producir el efecto deseado. Es la cantidad de medicamento a administrar en una sola vez.
Describe the further actions for a commercial and a non-commercial proposal.
What are the next steps?
Add details of next actions for a non-commercial proposal.
Add delivery details for a commercial proposal.
Include any detailed data in appendices rather than break up the flow of the proposal.
Identify the contents of an appendix for your proposal.
Add an appendix.
Identify an opportunity that requires action to be taken, which your solution will address. Add an opportunity.
SUBLINGUAL
Add any supporting information or evidence of changes. Type it in.
ORAL
INTRADERMICA
SUBCUTANEA
INTRAMUSCULAR
ENDOVENOSO
PARENTERAL
Describe the current position that your client is in.
This creates some common ground, which is a good platform for discussing your solution.
Summarize your proposal at the beginning of the document. Add a sum-up.