Pedagogía del dialogo, construcción social del conocimiento, la educación como practica de la libertad.
Los educadores se daban cuenta de las comunidades y el como con la nueva educación proponía olvidar todas esas culturas y enseñanzas que generaciones habían formado.
Las personas que acudían a las comunidades a impartir lo que ellos habían aprendido, pero en lugar de eso ellos iban aprendiendo conforme lo que tenían que enseñar.
Una educación alternativa por construir oportunidades a personas no integradas e históricamente excluidas del sistema escolar.
Educación alternativa, también es aquella que procura llenar vacíos del sistema educativo nacional en cada país.
Los espacios educativos que responden a necesidades no cubiertas por el sistema, como: formacióntécnico-vocacional, profesionalización, construcción de capacidades emprendedoras, lo artístico-creativo, liderazgo comunitario, liderazgo político juvenil, etc.
Un carácter alternativo por desarrollar una metodología orientada al aprendizaje consciente, activo y significativo de cada una/o de las y los participantes, incluyendo el o la facilitadora.
Los pobladores del rió Sinu son los que han logrado convivir con las nuevas enseñanzas y han aprendió a enseñar a las personas que van a adquirir el conocimiento.
el investigar ya no lleva el saber, si no se dedica a escuchar para obtener el conocimiento que tienen por ofrecer las comunidades
El como conocimiento es para transformación y el saber como para hallar nuevos rumbos
Han logrado desarrollar el pensar sintiendo, ha sobrevivido a las cambios que la nueva sociedad trae consigo.
“Sentipensante” es el término que define a aquellas personas que no separan las emociones de las razones, sino que las viven como una totalidad integrada
Hacen a un lado a los campesinos para obtener "mas avance en una cambio positivo"
Se exigen las lenguas y únicamente conocer el castellano